15 maneras de automotivarse cuando estés desanimado

¡Mira nuestros consejos para tener ánimo y ser más productivo!

maneras de automotivarse cuando estés desanimado

Para trabajar con alta eficiencia eficiencia es importante estar motivado, sin embargo, varias situaciones no esperadas en nuestra vida cotidiana pueden desanimarnos en algunos momentos.

Es muy común que en algunas veces no tengamos ganas de estudiar, de trabajar o de realizar una actividad física, por ejemplo. Además, muchas personas lo dejan todo para después y, al final, no alcanzan ninguna de sus metas.

Por eso, sin duda es muy importante saber cómo automotivarse. Tener el control de nuestros pensamientos y saber qué hacer cuando estamos desanimados puede ayudarnos a mejorar en varios aspectos.

Independientemente de los factores externos, es necesario aprender a estimularse para que los resultados sean lo más positivos posible.

Sabemos que el día a día profesional puede ser turbulento muchas veces, pero tirar la toalla a la primera de cambio no es lo más conveniente. Quédate hasta el final y descubre cómo automotivarse a través de 15 tips:

VIDEO | 7 dinámicas grupales para motivar a tus equipos de trabajo

Banner versão desktop
Índice
1. Determina tus metas 2. Cambia el foco de tu pensamiento 3. Haz nuevas elecciones siempre que sea necesario 4. No tengas miedo de equivocarte 5. Aprende algo nuevo cada día 6. Sé positivo 7. Invierte en fuentes de satisfacción diferentes 8. Usa herramientas de coaching 9. Conoce a personas exitosas 10. Sal de tu zona de confort 11. Identifica qué no está funcionando en tu vida 12. Date premios 13. Visualiza tu éxito 14. Lee libros de automotivación y éxito 15. Capacítate siempre que puedas
Volver al Índice

1. Determina tus metas

Muchas veces podemos sentirnos desmotivados por no entender bien a dónde queremos llegar.

Parar y cuestionarte acerca de tus deseos es una manera de conocerte mejor. Las siguientes preguntas pueden ayudarte:

  1. ¿Sabes el motivo de hacer aquello que haces?
  2. ¿Qué quieres alcanzar con las iniciativas que tomas en tu día a día?
  3. ¿Por qué quieres alcanzar esos objetivos?

Con estas respuestas puedes definir objetivos, lo que brindará automotivación, ya que cuando sabemos bien a dónde queremos llegar, es mucho más fácil tomar las actitudes necesarias para alcanzar nuestras metas.

Pero ten cuidado de no establecer metas que van más allá de tu capacidad. La desmotivación puede ser el resultado de la sobreestimación de nuestras fuerzas.

Cuando no somos conscientes de la magnitud de alguna situación, creamos un estrés innecesario en nuestras vidas. Por lo tanto, elige tus metas siendo consciente de tus fuerzas y de los recursos que puedes utilizar.

Convencerte de tus objetivos principales y no aceptar lo que es simplemente suficiente y cómodo, es fantástico para entender lo que quieres alcanzar.

Para esto, también es importante establecer planes a corto, mediano y largo plazo que se puedan cumplir para que tengas una idea más visual de tu camino.

Planifica tus metas enumerando una lista de acciones que puedes hacer y marca siempre los ítems ya concluidos. De esa manera sentirás que cada vez que cumples una de las acciones vives un sentimiento de autorrealización y competencia.

2. Cambia el foco de tu pensamiento

Una de las maneras de aprender cómo automotivarse es conseguir cambiar el foco de tus pensamientos.

¿Alguna vez has percibido cómo estamos constantemente pensando en lo que otros creen o incluso suponemos lo que otras personas imaginan?

Hay muchas medidas que tomamos no porque nos gusta, sino porque creemos que son importantes para alguien. Esa puede ser una de las grandes razones para la falta de ánimo.

Nuestra sugerencia es que alejes un poco el foco del mercado y los demás. Comienza a entender cómo te sientes ante todo. No intentes realizar lo que crees que sea mejor al solo pensar en lo externo a ti.

Por supuesto que necesitas tener en mente a las personas de tu entorno, pero intenta hacerlo entendiendo cómo te sientes frente a todo lo que está a tu alrededor y si te das cuenta de que no es lo que te gusta, no tengas miedo de cambiar.

El cambio es nuestro tercer ítem sobre cómo automotivarse cuando estás desanimado.

3. Haz nuevas elecciones siempre que sea necesario

A veces algunos cambios son todo lo que hace falta para animarnos más. Y no estamos hablando aquí solo de grandes cambios. Pueden suceder, por supuesto, pero también es posible que necesites simplemente una pequeña modificación en lo que ya haces.

Lo nuevo y lo desconocido siempre generan un poco de desconfianza y hasta miedo, pero si no lo intentas, nunca sabrás si podría haber funcionado.

Por ejemplo: muchas personas eligen trabajar en nichos que creen que son los que les gustan. Así, se dedican constantemente a aprender más sobre su público y área de actuación.

Pero, así como cambiamos a lo largo de la vida, puede ser que esa persona cambie de opinión respecto al nicho previamente escogido. Es ahí donde empieza la falta de ánimo.

Por haber pasado mucho tiempo estudiando y dando lo mejor de sí en esa área, muchos no tienen coraje de cambiar porque creen que intentar algo nuevo desde cero es un retroceso. Lo que sucede es que no pueden percibir que, insistir en algo que ya no les gusta más, aumenta sus frustraciones.

Es necesario mentalizarse en que el hecho de haber iniciado en un ámbito de actividad no significa que sea el ideal para ti. La vida se hace de elecciones y tú siempre tienes la opción de cambiar hacia algo que te guste más.

Aunque le hayas dedicado mucho tiempo a una actividad, lo que hiciste no será desperdiciado. Todo lo que aprendemos puede servir para sumar y ayudarnos para algo nuevo en el futuro.

Saber cómo automotivarse es también aprender que puedes querer cambiar tus acciones, principalmente en el ámbito profesional.

Pero ten cuidado con la indecisión. A menudo nos autoengañamos y lo abandonamos todo con mucha rapidez.

El cambio puede ser importante, sí, pero cambiar constantemente sin persistir en lo que has comenzado anteriormente no es una buena estrategia. Después de todo, es necesario intentar y esforzarse lo máximo posible antes de hacer cambios.

Entonces, reflexiona si estás cambiando para mejorar o si solo estás desistiendo de algo que parece ser muy difícil.

VIDEO | Los 4 Nichos con Más Ventas en Hotmart

4. No tengas miedo de equivocarte

Todos los buenos resultados que obtuvimos en nuestras vidas profesionales (y personales) se produjeron a causa de nuestros planes y ejecuciones. Esto significa que lograr tus objetivos no depende exclusivamente de la suerte.

Saber cómo automotivarse es tener ganas de superarse, correr riesgos calculados, celebrar victorias y principalmente aprender de tus errores.

Incluso, errar eventualmente es sano, porque es como conseguimos descubrir otras formas de hacer nuestras tareas de una manera aún mejor.

¡Entonces, aprende de tus errores y acéptalos!

No te castigues cuando tengas algún tropiezo. Por el contrario, utilízalo para reajustar lo que has hecho y seguirte motivando con los cambios.

Como ejercicio para no cometer los mismos errores de nuevo, puedes dedicarte más a los estudios, ¡lo que nos lleva a la quinta manera de automotivación!

5. Aprende algo nuevo cada día

La voluntad y la iniciativa son dos características esenciales de la automotivación. ¡Hay que animarse de nuevo y tratar de cambiar cuando llegan ideas de rendirse!

Aprender algo nuevo todos los días es una gran herramienta de cómo automotivarse siempre que sea necesario.

Cuanta más información y conocimientos tenemos de un determinado asunto, más autoridad y autoconfianza adquirimos. Esto hace que creamos de verdad en nuestros potenciales y en lo que estamos haciendo.

¡Apuesta en ti y sobre todo en tu conocimiento!

Establece objetivos educativos y trata de alcanzarlos con mucho estudio e intercambio de información.

Si aprendes algo nuevo todos los días, tendrás más preparación para los posibles problemas que puedas enfrentar.

No dejes que el barco naufrague y usa el aprendizaje para automotivarte siempre.

6. Positividad ante todo

¿Has escuchado acerca de la teoría de que buenos pensamientos generan buenos resultados?

¡Es verdad! Líbrate de las ideas que puedan ser autodestructivas o te aíslen. No sobrecargues tu mente con pensamientos negativos y que solo desaniman.

Por supuesto, no es fácil pensar siempre positivamente, pero hay algunos pasos que te pueden ayudar cuando estás sin ánimo:

  1. Busca tus puntos fuertes.
  2. Repite para ti mismo información positiva. Por ejemplo: “yo puedo”, “yo lo consigo”, “eso es posible”.
  3. Mantente en contacto con las personas que te animan y evita las que se centran solo en tus errores.
  4. Cree en tu capacidad para ejercer las actividades que te competen.
  5. En caso de que sea necesario, busca un especialista para conversar y ayudarte a encontrar tus virtudes.

Ver el mundo, y principalmente tus actitudes, desde una óptica positiva te ayuda a mantener una energía alta y motivada.

7. Invierte en fuentes de satisfacción diferentes

Es muy importante desconectarse de las tareas profesionales en algún momento del día.

Uno de los motivos por los cuales muchas personas se desaniman es a causa de no tener un tiempo para ellas fuera del área profesional. Eso puede ser especialmente difícil para quien trabaja en casa.

Define algunos horarios para tu descanso, independientemente de donde sea tu lugar de trabajo.

Cuando no estés involucrado en situaciones de tu vida profesional, trata de descansar la mente. Para ello, existen varias opciones para distraerse, tales como:

  • Escuchar música estimulante.
  • Leer libros de géneros variados.
  • Ir al teatro.
  • Ver películas.
  • Viajar, aunque sea a un lugar cerca y solo por un fin de semana.
  • Hacer deporte.
  • Meditar.
  • Reunirse con amigos para conversar.

Incluso cuando hay problemas en el trabajo, estas son las maneras de cómo automotivarse para no perder el ánimo. Con algunos pasos como estos, logras renovar las energías y aumentar tu voluntad de seguir firme, fuerte y motivado.

8. Usa herramientas de coaching

¿Sabes lo que es coaching?

Es una técnica que proporciona a las personas las herramientas destinadas a su perfeccionamiento como individuos y, a partir de ahí, transformarse y evolucionar. Por eso, el coaching puede ayudarte a encontrar tus potencialidades.

Conocerse mejor te permite definir acciones y poder actuar hacia tus objetivos, lo que lo vuelve una gran motivación.

Entonces, si lo necesitas, busca ayuda de un coaching para que encuentres una razón que te haga seguir adelante.

VIDEO | Be Creator #3 | ¿Cómo asustar a tus miedos? | Wendy Ramos

9. Conoce a personas exitosas

¿Alguna vez has observado cómo es emocionante conversar con personas que alcanzaron sus objetivos?

Es muy importante tener buenas referencias, sobre todo si estás empezando un nuevo proyecto. Conocer y relacionarse con personas que han obtenido resultados positivos son buenas maneras de automotivarse.

Cada uno tiene una historia diferente, después de todo, nuestros resultados dependen mucho de nuestros esfuerzos. Sin embargo, tener contacto con alguien que haya conquistado lo que deseaba, puede hacernos estudiar y esforzarnos más.

Además, y como ya dijimos anteriormente, es muy bueno tener a tu alrededor personas con pensamientos positivos y que estén dispuestas a apoyarte.

10. Sal de tu zona de confort

Es muy común conformarse con una zona de confort y tener miedo de hacer las cosas de una manera diferente.

Sin embargo, es importantísimo vencer los desafíos para conseguir alcanzar tus objetivos, ¡por más difícil que pueda parecer!

Supongamos que tu objetivo principal es aprender inglés y tu mayor dificultad es que te da mucha vergüenza hablar delante de otras personas. Aunque no sea fácil, debes tomar algunas actitudes que te ayudarán a perder ese miedo, como participar en clases colectivas de conversación o hablar con personas de otros países en chats online, por ejemplo.

Hacer algo que no te es tan sencillo puede ayudarte mucho en la automotivación porque cada vez que lo logres, te sentirás alegre y con más ganas de seguir trabajando para alcanzar tus metas.

Eso sí, acuérdate de lo que ya dijimos más arriba: no tengas miedo de equivocarte. Si quieres seguir impulsándote, te compartimos estos 11 consejos sobre cómo salir de tu zona de confort.

11. Identifica qué no está funcionando en tu vida

Una de las claves de la motivación es encontrar eso que nos desanima y trabajar en pro de solucionarlo para crear un mindset que nos permita movernos hacia adelante.

Identifica esos pensamientos limitantes que te impiden avanzar, qué es lo que te dices a ti mismo cuando no puedes lograr tus objetivos, las excusas que te pones, los miedos, etc.

A través de esto podrás crear un diálogo interno positivo para romper con esas barreras que te alejan de la motivación y que hacen sentir decaído.

12. Date premios

Apláudete y consiéntete siempre que alcances pequeñas metas que te ayuden a conseguir tu gran objetivo.

Por ejemplo, si no sabes cómo generarte ganas de estudiar, puedes establecer algunos desafíos, como leer 30 páginas de tu material por día. A cada semana que cumplas el desafío puedes darte un premio, como hacer un paseo especial, comprarte ropa o mirar una película.

¡Creatividad al poder!

13. Visualiza tu éxito

Muchas veces el vernos “como en una película” es una excelente forma de automotivarse para alcanzar nuestras metas.

El imaginarnos logrando el éxito puede ser una fuente de satisfacción que nos ayudará a crear nuevas y mejores vías para llegar al punto donde queremos estar.

Recuerda por qué luchas y trabajas todos los días. También usa tus éxitos pasados para recobrar el orgullo de ganar y revivir momentos que te hicieron sentir como un campeón.

VIDEO | Las claves del Desarrollo Personal y superación para alcanzar el éxito

14. Lee libros de automotivación y éxito

“Un libro es un cerebro que habla”, así dice un proverbio Hindú y esto no puede ser más cierto.

El leer es abrirle la puerta a décadas de conocimiento y experiencias que te ayudarán a llegar más lejos de lo que nadie ha podido. Por lo que crear o mantener el hábito de la lectura no solo te hará alguien más inteligente, sino que también alguien más motivado.

Uno de las grandes técnicas que usan líderes como Elon Musk, Bill Gates o Mark Zuckerberg es consumir libros diariamente. Lo que los ayuda a cambiar sus patrones de pensamiento y orientar su conocimiento hacia el éxito y el trabajo inteligente.

15. Capacítate siempre que puedas

La formación es una manera ideal de automotivarse.

En la actualidad, con la facilidad de capacitación que existe gracias a los cursos online, cualquier persona tiene a su alcance cientos de temas que puede aprender a dominar para volverse un profesional más empoderado.

Tú eres quien tiene el poder para automotivarse

Cuando necesitamos estudiar, trabajar o realizar alguna actividad importante hay algunos factores que nos pueden desanimar. La falta de tiempo, las personas a nuestro alrededor, la economía del país y hasta el miedo a arriesgarse son algunos de esos problemas.

Sabemos que al principio todo puede parecer un poco más laborioso de lo que esperábamos, pero hay que prestar atención para no ceder. Lo importante es ser consciente de nuestros obstáculos y mantener el foco en la meta.

Desear un alto nivel de automotivación en todas las áreas de tu vida es la manera principal de prosperar y obtener éxito.

Pues, entonces, siempre que te sientas desanimado, recuerda estas 15 sugerencias y ¡sigue cumpliendo tus metas!

Ahora que ya tienes algunos consejos sobre cómo automotivarse, te sugerimos que los sigas. Nos despedimos deseándote lo mejor, y esperamos que estos consejos hayan sido de tu agrado.

Si te interesa el marketing digital y quieres mantenerte al día de lo que publicamos,

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube!

Autor
Hotmart

Hotmart

Hotmart es una plataforma completa para quien quiere vender, promocionar o comprar cursos online, videos, suscripciones, entradas para eventos, ebooks o cualquier otro producto digital. Si quieres empezar un negocio desde cero, reanimar uno que tenías parado, dar un nuevo paso en tu carrera aprendiendo una nueva habilidad o promocionar productos para una determinada audiencia, Hotmart es tu colaboradora ideal, porque te ofrece todo que necesitas para ello. ¡Bastan unos pocos clics, y empieza la acción!

Posts relacionados