«La muerte de la esperanza» recoge las memorias personales del autor en los primeros y los últimos días de la guerra de España. Dividida en dos partes, la primera «Nuestro día más
largo» es un relato vivido y dramático de la cambiante situación de Madrid durante las jornadas febriles y azarosas del 17 al 20 de julio de 1936; una narración de los comienzos de la
trágica contienda en los centros oficiales, las redacciones de los periódicos, las sedes de los sindicatos obreros y especialmente en la calle donde millares de luchadores anónimos se aprestaban
a combatir, a morir de ser preciso, en defensa de sus respectivos ideales.