Ozonoterapia
Ozonoterapia: Mecanismos Farmacológicos y Aplicaciones
Mecanismos Farmacológicos del Ozono Médico
1. Efecto antioxidante-adaptativo:
• Estimula la producción de enzimas antioxidantes como la superóxido dismutasa y catalasa.
• Regula el estrés oxidativo en niveles terapéuticos.
2. Modulación inmunológica:
• Activa la respuesta inmune mediante la liberación de citoquinas proinflamatorias (IL-6, IL-8) en dosis específicas.
• Incrementa la fagocitosis y la actividad de las células T.
3. Mejora de la oxigenación tisular:
• Incrementa la liberación de oxígeno en los tejidos al modificar la curva de disociación de la hemoglobina.
4. Efecto antimicrobiano:
• Acción directa contra bacterias, virus y hongos mediante la oxidación de lípidos y proteínas.
5. Efectos regenerativos:
• Estimula la angiogénesis y la síntesis de factores de crecimiento.
Toxicología y Dosis Terapéuticas
• Toxicología:
• El ozono en altas concentraciones puede ser irritante para las vías respiratorias y tóxico a nivel celular.
• Es crucial evitar su administración directa por inhalación.
• Dosis Terapéuticas:
• Concentraciones seguras: 10-40 µg/ml.
• Dosis personalizada según el peso, condición y vía de aplicación.
Vías de Aplicación
1. Infiltraciones locales: Dolor articular, hernias discales.
2. Insuflación rectal: Aplicación sistémica, especialmente en patologías metabólicas como diabetes.
3. Autohemoterapia mayor y menor: Sangre ozonizada para uso intravenoso.
4. Tópica: Aceites ozonizados para acné, heridas, estrías y celulitis.
5. Sueroterapia ozonizada: Complementa tratamientos sistémicos.
Aceites y Productos Ozonizados
• Aceites ozonizados:
• Se emplean en el tratamiento tópico de acné, úlceras, quemaduras, y envejecimiento.
• Su eficacia proviene de la liberación de ozónidos, que tienen efectos antimicrobianos y regenerativos.
Aplicaciones Clínicas de la Ozonoterapia
1. Daño renal:
• Reduce la inflamación y el estrés oxidativo en enfermedades renales crónicas.