Una de las principales dificultades en la identificación de maderas por medios microscópicos es la
de disponer de una colección de preparaciones permanentes de calidad, donde se distingan
claramente cada uno de los elementos constituyentes.
Según DIAZ O. J. (2003). Son materia heterogénea, proviene de las células vegetales que la
constituyen y que varían en cuanto a la forma, dimensión, orientación, composición química y ultra
estructura. Al observar los tres planos principales de la madera se constata nítidamente esta
estructura heterogénea: estaos planos son: transversal, longitud radial y longitud tangencial.
Según SIBILLE M. A. (2006). Conocer la anatomía de cada madera tiene el objeto de comprender
su influencia en las propiedades tecnológicas y su comportamiento durante los procesos
industriales.
Los elementos anatómicos pueden observarse a simple vista o con ayuda de una lupa de 10
aumentos sobre la superficie de la madera previamente humedecida y con la ayuda de un
microscopio para observar mejor los caracteres de distribución, forma, tamaño y cantidad de
elementos como los poros, vasos, parénquima, radios y fibras que conforman la madera.