Módulo 1: Aula de Maria Maetzu.
Experiencias reales de coeducación. Ana Magallanes.
Relaciones de buenos tratos. Laura Moreno.
Claves para el emprendimiento feminista e-learning. Raquel Lucas.
Pedagogía feminista a través de la ilustración. María Hesse.
Sensibilización del ASI. Vicki Bernadet.
Educación sexual y menstrual feminista llevada a las aulas. Sara del Arco.
Prevención de las ciberviolencias. Ianire Eztébanez.
Módulo 2. Aula Chimamanda Ngozi.
Cómo educar en el feminismo. Iria Marañón.
El collage como herramienta pedagógica. Clara Gámez.
Educación en valores. Anna Mas.
Superando el bullying escolar. Inma Franco.
No sólo duelen los golpes. Pamela Palenciano.
Acompañamiento terapéutico de hombres. Pedro Uribe.
Módulo 3. Aula de Maria Montessori.
Las mujeres en la Historia y la Historia de las mujeres. Pilar Mármol.
Acompañamiento infantil desde una perspectiva feminista. Patricia Antequera.
¿Dónde están las mujeres? Sara López.
Pedagogía Montessori. María Paz Miles.
Señalando las violencias sexuales. Elena Vizcaya.
Educación sanitaria feminista. Xusa Sanz.
La educación sexual, ¿una asignatura pendiente?. Marian Barrera.
Módulo 4. Aula de Malala Yousafzai.
Herramientas de coaching educativo. Naya Hansen.
Maternidad feminista. Ester López.
Ella somos todas. Marta Suria.
Coeducación afectiva y sexual en las aulas. Kika Fumero.
Acompañar en el aprendizaje desde los cuidados. Belén Pardina y Noemí Pardina.
Pedagogía Menstrual. Fernanda Romo.
El placer se aprende. Betty López.
Módulo 5. Aula de Anne Sullivan.
Acompañar la sexualidad en la infancia desde el homeschooling. Rocio Mollá.
Cómo hablar de vaginas con la infancia. Miriam Al Adib.
Educación y sensibilización contra la violencia de género. Rocío Vidarte.
Espacios seguros para estudiantes supervivientes de violencia sexual. Ángela Cáceres.
Abordaje feminista de la sexualidad en la familia. Sonia Encinas.
Poesía feminista como herramienta pedagógica. Noelia Morgana.