
¿Qué causa el abandono escolar en la EAD y cómo superar los obstáculos?
¡Descubre cómo mantener a los alumnos enganchados para que no abandonen tus clases!

Qué aprenderás en este post
No es difícil entender las razones por las que la educación a distancia se ha expandido tanto en los últimos años. Al final ¿quién no quiere facilidad de acceso, comodidad, economía y flexibilidad a la hora de estudiar?
Mientras tanto, aún con tantos atractivos, la tasa de abandono escolar es preocupante, por lo que termina siendo un enorme reto para las instituciones que adoptan este modelo de enseñanza.
En este post, además de mostrarte cómo es la EAD y qué es el abandono escolar, también vamos a explicarte algunos factores que suelen hacer que los alumnos se den por vencidos y dejen el curso. También te mostraremos algunas sugerencias para que superes estas cuestiones. ¿Vamos a ver?
¿Cómo está la EAD en el mundo?
El avance de la tecnología y de las telecomunicaciones posibilitó el crecimiento expresivo de la cantidad de alumnos que optan por la EAD en todo el mundo.
Según estudios de Virtual Educa, la educación a Distancia ya cuenta con más de un tercio de la población que estudia algún curso o carrera — y ese número aumenta a medida que ese modelo de educación se vuelve cada vez más popular entre instituciones y productores de contenido.
¿Qué es el abandono escolar en la EAD?
Como vimos, el número de alumnos que optan por el estudio a distancia es muy significativo.
Mientras tanto, más importante aún que atraer nuevas personas para la EAD, es hacer que terminen los estudios o el curso que empezaron.
Es decir, una de las grandes prioridades de las instituciones de enseñanza y de los productores de cursos online debe ser evitar el abandono escolar en la EAD, o sea, el abandono completo del curso antes de terminarlo.
Esa resistencia de los alumnos ha sido uno de los mayores retos enfrentados por los que promueven la enseñanza únicamente en formato online.
¿Cuáles factores originan el abandono escolar en la EAD?
Un estudiante puede abandonar una escuela o facultad convencional en cualquier momento, por una serie de motivos. Lo mismo vale para la EAD. A continuación, presentamos una lista de los principales puntos que influencian esta cuestión.
Falta de tiempo
No todos logran hacer una buena gestión del tiempo para completar la educación a distancia.
Por ser un modelo de educación al cual muchas personas no están acostumbradas, lo ideal es que la institución o el profesor online ofrezcan sugerencias sobre cómo los alumnos pueden estudiar en sus horas disponibles.
Problemas financieros
A pesar de haber cursos online gratuitos, gran parte de las opciones son pagadas, y no todos tienen condiciones de costear las clases mensualmente.
Para eludir este factor que provoca el abandono escolar en la EAD, las instituciones o productores digitales pueden ofrecer descuentos y formas variadas de pago.
Falta de apoyo e interacción
Es normal que el alumno se sienta perdido y desmotivado al pensar que no tiene otras personas para conversar, principalmente por haberse acostumbrado antes al contacto directo con otros alumnos y profesores.
Por eso, es necesario que haya otras formas de interacción en el curso online, por medio de recursos como webinars, redes sociales y foros de discusión, por ejemplo.
Expectativas frustradas
También ocurre abandono escolar en la EAD cuando la promesa que se le hace al alumno antes de iniciar el curso no se cumple a lo largo de él, es decir, cuando no se le entrega lo que fue acordado o cuando el estudiante no alcanza los resultados que desea.
Por eso, es muy importante ser transparente al promocionar un curso y explicar detalladamente como será el funcionamiento y lo que el estudiante aprenderá en cada uno de los módulos.
Dificultades al utilizar la plataforma
La usabilidad de la plataforma EAD es otro factor que puede desmotivar a los alumnos que no están muy acostumbrados a las nuevas tecnologías.
Para resolver este problema, es necesario contar con una plataforma intuitiva, amigable y adaptada para dispositivos móviles.
¿Cómo evitar el abandono escolar del alumno en la EAD?
Ofrécele experiencias interactivas
No es porque el curso estar planteado en una modalidad a distancia que necesita ser monótono y no tener interacción ¿no es verdad?
Hay varias maneras de crear un ambiente de estudio más atractivo para el alumno. Es posible invertir en chats online, posibilitando conversar con los otros alumnos y con los profesores, promover la creación de grupos de trabajo y hasta grabar videoclases para hacer el aprendizaje más fluido.
Es importante tener en mente que, como en el modelo convencional de educación, estamos lidiando con personas normales que necesitan interactuar para mantenerse motivadas.
Por eso, la apertura de un canal de comunicación no solo tiende a disminuir la tasa de abandono escolar en la EAD, como también puede motivar a la clase, al punto de intensificar la retención del contenido.
Estimula la competitividad saludable
Un poco de competitividad es totalmente saludable — hasta en un ambiente de estudio online. El deseo de destacarse y conseguir buenas notas es un factor extremadamente positivo para mantener al alumno motivado y participando cada vez más.
Esto se puede estimular por medio de foros de discusión, retos con listas de ejercicios, premios de acuerdo a la cantidad de dudas que el usuario envió y solucionó en la plataforma, entre otros.
Establece metas
De la misma forma que a las personas les gusta involucrarse en competencias para mostrar sus talentos a los demás, cuando los propios profesores los retan por medio metas a cumplir, también se sienten estimulados a participar en la clase y, principalmente, las probabilidades de que abandonen el curso disminuyen.
Pero recuerda siempre: ¡las metas deben ser desafiadoras y al mismo tiempo alcanzables! Establecer retos que los alumnos no son capaces de cumplir puede hasta aumentar el abandono escolar en la EAD, y no es eso lo que queremos ¿verdad?
Pasa la responsabilidad al alumno
Como explicamos, uno de los factores que influencian el abandono escolar en la EAD es la falta de apoyo — pero ¡no te preocupes! No estamos siendo contradictorios con este tópico.
Pasar la responsabilidad al alumno no quiere decir abandonarlo en el medio de la multitud, quiere decir mostrarle que la oportunidad de desarrollarse es suya, por lo tanto, es él quien necesita “tomar las riendas” del curso para construir un aprendizaje. Los profesores y colaboradores de la plataforma servirán solo como guías.
Esta es una forma simple de involucrar al usuario y mostrarle que tiene total libertad en sus estudios. Y por hablar de libertad ¡mira nuestra próxima sugerencia!
Dale libertad al alumno
Es común ver a los pioneros en la EAD procurando un manual fijo de la mejor manera de estudiar. A pesar de que tenemos algunas sugerencias para mejorar el rendimiento estudiando a distancia, no hay reglas a la hora de aprender —, y uno de los papeles del profesor ¡es mostrar exactamente eso!
El estudiante debe tener autonomía para estudiar en su propio tiempo. Esa es una gran ventaja, pues además de tener la oportunidad de iniciar sus estudios con las tareas que más le gustan, también puede organizarlas de acuerdo con los horarios que tenga disponibles, evitando un posible conflicto de gestión del tiempo.
¡Mantén la motivación y el gancho!
¿Conoces ese famoso refrán “trata a las personas como te gustaría ser tratado”? ¡Pues bien! ¡También demuestra tus sentimientos como te gustaría que las personas lo hicieran!
Mostrarse motivado e involucrado en el curso es la mejor manera de levantar el ánimo de los alumnos. Al final, todos tenemos que dar el ejemplo ¿no es cierto?
Siendo así, utiliza planillas de seguimiento del desarrollo de la clase, haz campañas motivacionales y comparte tu entusiasmo con la clase.
Conoce al alumno
¿Cómo pretendes resolver el abandono escolar en la EAD, si ni al menos conoces los problemas y motivos de tus alumnos para abandonar un curso?
Es necesario crear relaciones con la clase, hasta el punto de que todos se sientan cómodos para compartir sus necesidades y limitaciones. Eso te permitirá elaborar estrategias para revertir o minimizar los problemas en ese escenario.
Si un alumno expone que tiene déficit de atención y que, por lo tanto, quiere renunciar a la educación a distancia por que tiene alguna dificultad de seguir las clases, podrías proponerle clases de refuerzo personalizadas, por ejemplo.
La educación a distancia sirve para facilitar y flexibilizar el acceso a los cursos técnicos de especialización, y no para colocar más obstáculos en el camino de los estudiantes.
Entonces, para reducir el abandono escolar en la EAD, además de ofrecer siempre el mejor contenido posible, es fundamental guiar al alumno durante todo el tiempo de su estudio, observando posibles dificultades y aplicando estrategias para incentivar su motivación.
¿Y tú? ¿Cuáles son las mayores dificultades que has encontrado en la EAD y qué has hecho para reducir el abandono escolar de los alumnos? ¡Déjanos tus comentarios en el post y comparte tu experiencia!