¿Cómo ser freelancer?
¿Qué necesito para hacerme un freelancer? Descúbrelo todo sobre este tipo de trabajo
¿Qué necesito para hacerme un freelancer? Descúbrelo todo sobre este tipo de trabajo
Trabajar como freelancer es una opción para muchas personas en la actualidad. Y los motivos son varios, como buscar una inserción en el mercado laboral, tener más libertad o generar más ingresos.
Y si te interesa conocer más esta modalidad de trabajo, mira el vídeo a continuación o lee su transcripción.
¡Qué los disfrutes!
¡Hola! Yo soy Silmara y en el Hotmart Tips del día de hoy te hablaré sobre el oficio del freelancer: qué es, ventajas y cómo conseguir trabajo.
Hoy en día cientos de personas alrededor del mundo trabajan de forma independiente, sin horarios fijos, sin uniformes ni necesidad de pasar tiempo en el tráfico.
Sencillo, un freelancer es un trabajador independiente que ofrece sus servicios ya sea a empresas o a personas. Además de trabajar de manera autónoma, este profesional gestiona su tiempo y su volumen de trabajo.
La mayor parte de los profesionales pueden ofrecer sus servicios como freelancer. Solo deben tener responsabilidad con la ejecución del trabajo y saber cómo organizar su tiempo.
Algunos trabajos suelen ser más comunes en este ámbito. Los del área tecnológica, como: programación y diseño gráfico, por ejemplo. Pero también hay aquellos que ejercen como traductor, creador de contenidos, fotógrafo, vendedor, profesor de clases particulares, organizador de eventos y mucho más.
Ser freelancer tiene muchas ventajas.
La principal tal vez sea disponer de tu tiempo como te plazca y trabajar a tu ritmo. Pero lo repetiré muchas veces, debes tratar de cumplir con los plazos y requerimientos de tus clientes.
Laborar desde casa también les permite a todas aquellas personas que tienen hijos poder estar pendientes de ellos mientras siguen trabajando.
Otro punto positivo es que no hay un límite para tu sueldo, pues todo depende de tu flujo de trabajo y de su calidad.
Además, siendo freelancer puedes decidir en qué proyecto deseas trabajar. Puedes escoger aquel que más te agrade o que se ajuste a tus capacidades.
Pero… Como todo en la vida, no todo es color de rosa. Y el mundo de los freelancers tiene algunas desventajas también, como por ejemplo:
Un freelancer suele ser más solitario, ya que trabajar desde casa te impide mantener una relación de trabajo con otros compañeros.
A diferencia de las personas que trabajan en una empresa, un freelancer no tiene vacaciones pagadas.
Así que si no laboras, no generas ingresos.
Y por último, como pasa a todo emprendedor, no se puede garantizar al freelancer que encuentre trabajo o que genere suficiente dinero.
Ahora te preguntarás ¿Qué necesito para ser freelancer?
Lo primero es la determinación. Debes decidirte seriamente a querer convertirte en un freelancer.
A sabiendas de que no tendrás un salario fijo y que debes ser constante para lograr posicionarte.
Lo segundo que debes tener en cuenta es seleccionar una actividad en específico.
Debes pensar en tus habilidades, capacidades, tu preparación académica y, sobre todo, en lo que te gusta. No tiene sentido trabajar para ti mismo en algo que no domines o que no disfrutes.
Lo tercero que necesitas es un portafolio. De esta manera los clientes pueden darse cuenta de que eres un profesional y que estás capacitado.
En tu portafolio debes incluir: tus datos personales, un resumen de tu experiencia en el área y, por supuesto, una muestra de tu trabajo.
En la descripción de este video te estoy dejando un post de nuestro blog que te enseña cómo hacerlo.
En cuarto lugar, debes asegurarte que los equipos que usarás para trabajar estén en óptimas condiciones. Tenerlos en buen estado te asegurará trabajar cómodamente y con resultados impecables.
En quinto lugar, debes aprender a poner un precio justo a tu trabajo. Este es el error más común para los nuevos freelancers.
En muchas oportunidades, ponen un precio menor que el costo real debido a la presión por conseguir cualquier ingreso. Pero al hacerlo no solamente te perjudicará a ti sino también a los profesionales que trabajan de forma independiente.
Lo ideal es que consultes el precio de los servicios que ofreces y establezcas un precio justo para ti y tu cliente.
En sexto lugar, debes establecer un horario de trabajo. Sí, te dije antes que el freelancer tiene libertad para hacer sus horarios. Sin embargo, es necesario reservar un horario en el que puedas dedicarte por completo a desarrollar el trabajo y atender a tus clientes. De lo contrario, puedes acumular entregas y retrasarlas.
Piensa un poco en cuáles son tus horas más productivas y establece tu horario laboral a partir de allí.
Muy bien, ¿ya tienes controlados todos los aspectos de los que hablamos anteriormente y estás listo para comenzar a trabajar?
Llega el momento de conseguir tu primer trabajo como freelancer. Tranquilo, no te desesperes. Lo genial de internet es que existen muchas plataformas que te ayudan a conseguir clientes.
Estas plataformas hacen el puente entre los clientes y el freelancer, garantizando la entrega del trabajo a uno y el pago a otro. Algunas de las más reconocidas son: Workana, Freelancer, Fiverr, Geniuzz
Otra forma de contactar clientes es a través de la promoción de tu trabajo por medio de redes sociales como LinkedIn o Twitter, Instagram etc.
Y tanto para conseguir trabajo, como para fidelizar a los clientes es necesario seguir algunos consejos.
Trabajar de manera desordenada te hará la vida más difícil y perjudican tu productividad..
Agenda tus proyecto, planifica tu trabajo día a día y establece metas a corto plazo. Y lo más importante, nunca aceptes más trabajo del que eres capaz de desarrollar.
No tengas miedo de admitir que no sabes hacer algo o que no eres capaz de cumplir con el plazo que te propone. Si el cliente es comprensivo, estará dispuesto a hacer un acuerdo en el que ambos puedan ganar.
Recuerda que hay miles de freelancers compitiendo por los mismos puestos de trabajo que tú. Es muy importante que prepares propuestas atractivas, para hacer resaltar tus habilidades y así conseguir el trabajo.
En lugar de ser “redactor de artículos” conviértete en un “redactor de artículos especializados en temas de nutrición y dietética”, por ejemplo.
Delimitar tus especialidades te permitirá encontrar mejores clientes con los que puedes trabajar.
El afiliado es un profesional que recomienda productos de terceros en Internet y recibe comisiones siempre que realiza una venta. Puede promocionar los productos utilizando sus redes sociales, blog, canal en YouTube, email, o incluso realizando anuncios en Google, por ejemplo.
Este trabajo trae muchas ventajas, principalmente porque las ganancias son escalables. Por ejemplo: con un único anuncio o post en redes sociales es posible realizar miles de ventas.
Además, los pagos se realizan automáticamente en la plataforma utilizada, dándole más seguridad al profesional.
Te estoy dejando en la pantalla nuestro video que enseña cómo hacer tu primera venta como afiliado, y en la descripción del vídeo te regalo un ebook gratis sobre el tema.
Gracias a Internet, las barreras geográficas no existen más y, por eso, los profesores ahora pueden enseñar a alumnos de otras ciudades, o incluso de otros países. Y lo mejor: sin tener que salir de casa.
Usando aplicaciones como Skype puedes enseñar y convertirte en un profesor online. Lo más común es que se enseñen asignaturas como inglés, matemáticas y otras materias escolares. Pero es posible enseñar miles de cosas distintas.
Incluso, hoy en día ya existen sesiones de terapia online y consultorías de varios tipos.
El curso online es parecido a la opción anterior, con la ventaja de que es un negocio escalable.
El productor que crea sus propias videoclases tendrá el trabajo de producir el material una única vez y, cuando esté listo, podrá venderlo a miles de personas.
Entonces, si tienes algún conocimiento que puede ayudar a otras personas, esta puede ser la opción ideal para ti.
Y no hay límites: existen cursos online sobre alimentación, ejercicios físicos, maquillaje, finanzas, marketing, negocios, desarrollo personal y muchos, muchos más.
Te estoy dejando en la pantalla nuestra playlist con varios casos de éxito de personas que crearon sus propios cursos online y triunfaron en Internet.
¡Y si quieres ver otras ideas para trabajar desde casa, te dejé en la descripción del vídeo un post de nuestro blog con más de 30 ideas!
Si te gustó nuestro video no olvides darle like y suscribirte a nuestro canal para seguir disfrutando de más contenido de tu interés.
Déjanos tus comentarios, dudas, críticas y sugerencias en la parte de abajo del video de hoy. ¡Hasta la próxima!