¿Qué es un freelancer? Descubre cómo ingresar a este mercado

Sea para obtener ingresos adicionales, tener más tiempo o autonomía, ser un freelancer es una gran alternativa. ¿Pero tienes lo que se necesita para actuar en este mercado?

trabajo freelance - imagen de un hombre trabajando desde casa en su ordenador

¿Has pensado en dejar la rutina de la oficina y poder trabajar donde quieras? ¿Tienes la oportunidad de elegir en qué proyectos trabajar? ¿O organizar tu propio tiempo? Esta es la realidad de aquellos que deciden trabajar como freelancer online.

Y en los últimos tiempos, cada vez más personas han decidido ingresar a este mercado. Ya sea para volver a ingresar al mercado laboral, generar ingresos adicionales o tener más autonomía y libertad en la carrera.

¿Quiere comprender mejor qué es un profesional independiente y qué se necesita para convertirse en uno? Así que sigue leyendo esta publicación y descubre todo sobre este tipo de actividad.

¿Qué es un freelancer?

Es posible que ya hayas hecho algún tipo de trabajo para complementar tus ingresos al final del mes. O tal vez conoces a alguien que dejó su trabajo para trabajar solo. Este tipo de actividad se llama freelancer.

Freelancer, o freela, es un profesional que trabaja de manera autónoma prestando servicios a empresas o personas durante ciertos períodos de tiempo. Y cuando estos trabajos se realizan exclusivamente a través de Internet, se denominan freelancer online.

A diferencia de un trabajador tradicional, el profesional independiente no tiene relación laboral con la empresa o la persona que contrata sus servicios.

Como resultado, los contratos de servicio tienen una duración fija, de acuerdo con la disponibilidad del profesional y la demanda del cliente. Aun así, la relación laboral puede ser recurrente si ambas partes están interesadas.

Y como el freelancer no tiene relación laboral, puede trabajar atendiendo a varios clientes al mismo tiempo.

En el Hotmart Tips, dimos algunos consejos para convertirse en un freelancer. Compruébalo:

¿Necesito un diploma para trabajar como profesional independiente?

El requisito de un diploma para actuar como un freelancer online depende del área. Para aquellas donde la práctica profesional requiere capacitación específica, como arquitectura, ingeniería o contabilidad, se puede requerir un diploma.

Ya en otras, en que el diploma no es un requisito legal, el mercado mismo solicita profesionales especializados, como periodismo y marketing. En estos nichos, los trabajadores independientes sin diploma terminan detrás de los competidores.

En actividades creativas, como fotografía, diseño gráfico y edición de video, a su vez, el talento y la experiencia del profesional cuentan mucho más que el diploma.

¿Cuáles son las ventajas de ser un profesional independiente en línea?

Si el número de profesionales que ingresan a este mercado cada año continúa creciendo, debe valer la pena.

De hecho, trabajar como autónomo aporta una serie de ventajas al profesional. Y puedes consultar algunas a continuación:

  • Más flexibilidad: el mayor beneficio de ser un profesional independiente es la flexibilidad que proporciona este tipo de trabajo. Dependiendo del tipo de actividad, el profesional independiente puede hacer su propio horario y trabajar desde donde quiera (en casa, en una biblioteca o en la playa).
  • Posibilidad de ganar más: en el empleo formal, sin importar la carga de trabajo, el salario siempre será el mismo. Como profesional independiente, eres tú quien determina cuánto recibes por hora o trabajo completado. Es decir, si trabajas más, ¡más dinero ganas!
  • Trabajar con lo que le gusta: en un trabajo tradicional, es común participar en proyectos con los que no nos identificamos. Un freelancer, por otro lado, tiene plena autonomía para aceptar las propuestas que le parezcan más interesantes.

¿Y las desventajas?

Obviamente, no todo es una flor en el mundo de los freelancers online y este tipo de trabajo también tiene algunas desventajas.

Entonces, si tienes la intención de ingresar a este mercado, no puedes dejar de evaluar los puntos negativos.

  • Sin estabilidad: a pesar de poder ganar más en relación con un trabajo formal, un freelancer sufre con la falta de estabilidad financiera. Puede ser que, en ciertos períodos, aparezcan menos trabajos y el ingreso sea menor. Es decir, si deseas ingresar a este mercado, necesitas saber cómo lidiar con esta incertidumbre.
  • Sin beneficios laborales: Otra desventaja es que al elegir trabajar como trabajador por cuenta propia, estás renunciando a una serie de derechos garantizados para los trabajadores formales, como vacaciones pagadas.

¿Qué se necesita para ser un freelancer?

Bien, ya has evaluado las ventajas y desventajas de ser un freelancer y has decidido que esta es la mejor opción para ti. ¿Pero tienes el perfil adecuado para esta ocupación?

Este tipo de trabajo ofrece varias ventajas para el profesional, pero no todos pueden adaptarse y tener éxito en este tipo de servicio.

Por ser una profesión liberal, es fundamental que la persona tenga o desarrolle algunas características para administrar bien su tiempo, sus finanzas y las demandas de los clientes.

Mira algunas de las características principales que necesitas tener, si deseas empezar a prestar servicios como freelancer.

1. Ser organizado

Por más que el profesional freelance le preste servicios a otras personas, es el único responsable de organizar todo lo que se refiere a su trabajo.

Por lo tanto, necesitas conservar un mínimo de organización para que puedas montar tu agenda, responder a los clientes con agilidad, divulgar tu servicio y ejecutar todas las tareas relacionadas.

En el caso de un freelancer, que la mayoría de las veces trabaja en casa o en oficinas compartidas a través de Internet, es fundamental tener una buena organización para crear una rutina, saber separar la vida personal de la profesional, dedicar un espacio adecuado para trabajar y entregar todo dentro del plazo, incluso sin nadie a su lado recordándoselo, son algunas de las habilidades que debe cultivar.

El profesional que no puede organizarse por cuenta propia puede acabar perjudicando su imagen en el mercado, retrasar entregas importantes y perderse en medio de tantas atribuciones.

2. Ser comunicativo

Las oportunidades de trabajo no le caen del cielo a nadie, mucho menos a quien trabaja como autónomo.

Entonces, si quieres trabajar de freelancer, necesitas ser una persona comunicativa, saber expresarte bien y transmitir confianza al conversar con tus potenciales clientes.

Es por medio del contacto con otras personas que el profesional va a poder mostrar que es bueno en lo que hace, además de lograr hacer un buen networking y destacarse en el mercado.

3. Saber negociar

Saber fijar los precios por el trabajo nunca es una tarea fácil. Principalmente para quien está empezando, puede ser un desafío descubrir el valor correcto de cada servicio y posicionarse cuando el cliente sugiere algo diferente.

Sin embargo, el buen freelancer es aquel que sabe negociar para llegar a un precio que le parezca justo a las dos partes.

Es necesario saber explicar los motivos por los que está cobrando cierto valor y saber que, dependiendo de la situación, vale la pena considerar una propuesta para fidelizar al cliente o ganar más experiencia.

Después de un cierto tiempo de actuación, es más fácil saber cuánto cobrar por el trabajo.

Pero al principio es necesario tantear y negociar bastante para poner un precio que sea atractivo, sin desvalorizar lo que haces o ofreces y terminar trabajando prácticamente de forma gratuita.

4. Saber usar Internet a tu favor

Como freelancer, Internet será la vitrina de tu trabajo. Por eso es imprescindible que conozcas las herramientas disponibles y las mejores técnicas para divulgar lo que haces y atraer clientes.

Crear un blog y mantener perfiles en redes sociales como Instagram, Facebook y LinkedIn son algunas de las estrategias que los profesionales pueden usar.

Al compartir contenidos interesantes y que agregan valor a los usuarios, muestras que tiene autoridad en el asunto y comienzas a adquirir más reconocimiento en tu nicho.

Por ejemplo:

Un freelancer que se dedica a la redacción de textos puede preparar artículos completos con consejos de escritura, técnicas de SEO o errores más cometidos por los redactores. Así puede mostrar qué sabe todo sobre el tema, conquista la confianza de las personas y crea una marca personal, qué es lo que diferencia a un profesional de sus competidores.

5. Saber planificarte financieramente

Como ya hemos explicado, trabajar como autónomo puede generar cierta inestabilidad financiera. Además de los imprevistos y emergencias que pueden ocurrir en la vida de cualquier profesional.

Por eso, es importante que el freelancer online sepa cómo controlar sus finanzas para no meterse en problemas si se enferma o tiene que pasar un tiempo sin trabajar.

En este sentido, el secreto de la planificación es vigilar cuánto recibirás por los trabajos terminados y cómo estás gastando tu dinero. Y, si es posible, ahorra e invierte una cantidad mensual para tener un fondo de reserva de emergencia.

Banner versão desktop

¿Cómo trabajar de freelancer?

Si  te has identificado con este perfil, ya tienes buenas posibilidades de convertirte en un freelancer de mucho éxito.

Entonces, ha llegado el momento de descubrir lo que necesitas para empezar a trabajar online:

1. Ten un portafolio de trabajo

Es común que el cliente y el freelancer no tengan ningún tipo de contacto presencial antes, durante, ni después de cerrar el contrato.

Por este motivo, muchas personas tienen miedo de contratar a un profesional sin conocer bien su trabajo.

Tener un portafolio es la mejor manera por parte del freelancer de mostrar un poco de su trayectoria profesional, citar sus habilidades y dar a conocer sus principales trabajos y clientes.

Por lo tanto, no dejes de crear una cartera completa, con toda la información necesaria para que el cliente se dé cuenta de que tienes exactamente lo que buscas para tu proyecto.

Al principio, sobre todo para quienes están aprovechando la oportunidad y se aventuran  en una nueva carrera, puede que no tengas ningún trabajo para mostrar en tu portafolio de trabajo.

¡Pero no te preocupes, ni te desanimes! Puedes empezar a hacerlo tan pronto como termines tu primer trabajo.

Una buena sugerencia para quien está empezando es agregar materiales creados gratuitamente o como voluntario, por ejemplo, trabajos hechos para amigos, para proyectos personales o instituciones.

Incluso si no han sido trabajos hechos exactamente en los moldes que tus clientes se sienten interesados, pueden servir para mostrar la calidad de lo que haces.

2. Pide recomendaciones

Pocas propagandas son más eficientes que un cliente al que ya le has hecho un trabajo, ¿no es así?

Esto también sirve para quien trabaja como freelancer. Al final, quien ya contrató tus servicios y le ha gustado tu trabajo tiene grandes posibilidades de hablar bien de ti y mostrarles a las personas tu compromiso con lo que haces.

Entonces, siempre que sea posible, recurre a tus propios clientes o compañeros de profesión que puedan recomendar tu trabajo, compartir experiencias positivas que han tenido contigo y recomendarte para nuevos trabajos.

Aún más importante que saber pedir recomendaciones es ofrecer siempre lo mejor de ti. Así, empiezas a ser recomendado espontáneamente, pues habrás obtenido la confianza de las personas y les habrás mostrado que estás preparado para asumir retos.

3. Comprométete sólo con lo que puedas

Muchas personas que empiezan a trabajar por su propia cuenta terminan asumiendo varios trabajos para garantizar una renta mayor al final del mes. Sin embargo, no siempre es una buena estrategia.

Es importante darle mucha atención a los compromisos para que asumas solo aquellos trabajos que realmente puedes hacer con calidad y dentro del plazo estipulado.

La mayoría de las veces, es más rentable asumir menos proyectos para tener tiempo de hacerlos con calma y entregarle algo valioso al cliente. Así transmites una imagen profesional y ganas credibilidad en el mercado.

En el futuro este cliente puede contactarte de nuevo o recomendarle tu trabajo a otras personas, lo que es mejor que asumir varios trabajos al mismo tiempo y entregarlos con menos calidad.

4. Haz tu propia promoción

¿Recuerdas que dijimos que el freelancer es responsable de todo lo que implica su trabajo? El marketing personal no es una excepción.

Necesitas crear tu marca, divulgar tu trabajo y mostrar lo que te diferencia de los demás freelancers, para que la gente concluya que realmente eres el profesional más indicado para lo que necesitan.

Por eso la importancia de saber comunicarse y posicionarse en Internet, pues el medio digital es el lugar ideal para presentarse y prospectar clientes.

Para hacer ese marketing personal con asertividad, descubre tus puntos fuertes y débiles y conoce también a tu competencia.

De esta forma lograrás construir una marca atractiva para los clientes y les mostrarás que ofreces ventajas exclusivas y relevantes.

También es importante saber crear asociaciones y participar en eventos, foros y comunidades sobre el nicho en el que actúas, para que las personas empiecen a conocerte y, principalmente, a descubrir tu trabajo.

5. Hazte presente donde tus clientes lo están

Todo profesional sueña con ser reconocido por lo que hace, pero no sirve de nada divulgar tu trabajo en miles de canales diferentes, si tu audiencia no está en ninguno de ellos, ¿verdad?

Estudia bien el perfil de tus clientes para que entiendas mejor dónde están y logres alcanzarlos con tus estrategias de marketing.

Esta es la hora de usar todo lo que sabes sobre el entorno virtual para crear perfiles interesantes en las redes sociales y registrarte en las mejores plataformas online de contratación de freelancers.

Hay varias opciones que pueden conectarte con los clientes y tu elección dependerá del tipo de servicio que ofreces.

6. Organiza bien tu tiempo

Prepárate para usar todas tus técnicas de organización, pues necesitarás organizar bien tu tiempo para conciliar los trabajos como freelancer con tus otras actividades.

Si no te planeas bien esto, corres el riesgo de acumular tareas y perjudicar el rendimiento de tu trabajo.

Además, cuando los horarios están bien definidos y tu agenda está organizada, es más fácil encontrar tiempo para nuevos proyectos, anticipar lo que es más urgente y encontrar espacios para descansar y divertirse, lo que es importante para todo profesional.

Hay varias herramientas que te pueden ayudar, como planners, agendas, aplicaciones móviles y el calendario de Google, por ejemplo.

Lo importante es que organices bien tu día de acuerdo con tu rutina y registres todas las actividades, para que puedas hacer todo de la mejor manera posible.

7. Estudia siempre

Por más que creas que ya conoces todo sobre tu mercado, siempre hay algún tema nuevo que puedes aprender o alguna habilidad que puedes perfeccionar.

Además, mantenerse al día es una de las mejores maneras de liderar la marcha del mercado frente a los competidores y destacarse.

El buen freelancer es aquel que está constantemente estudiando y especializándose para ofrecerles lo mejor a sus clientes.

Una de las áreas de conocimiento más importantes para este profesional es el marketing digital, después de todo, tienes que saber divulgar y vender tu trabajo en Internet.

¿Estás interesado en seguir la carrera de freelancer, trabajar como autónomo  y necesitas ayuda?

Descubre los mejores cursos de marketing digital totalmente gratis para que te especialices.

Este texto ha sido publicado originalmente en agosto de 2018 y se ha actualizado con informaciones más completas y precisas.

Autor
Marcos Pereira

Marcos Pereira

Redactor apasionado de marketing y SEO, lector voraz y artista en formación.

Posts relacionados