¿Cuál es la mejor música para relajar la mente y trabajar?

Carrera online

¿Cuál es la mejor música para relajar la mente y trabajar?

La música no solo sirve para entretener, también es una forma innovadora de relajarse, eliminar el estrés y hasta aumentar la concentración. Por eso, la música para trabajar tiene un efecto muy positivo en nuestro organismo porque puede estimular o disminuir el ritmo cardiaco y provocar sensaciones reconfortantes que mejoran la productividad. El detalle está […]

Hotmart

11/02/2023 | Por

La música no solo sirve para entretener, también es una forma innovadora de relajarse, eliminar el estrés y hasta aumentar la concentración. Por eso, la música para trabajar tiene un efecto muy positivo en nuestro organismo porque puede estimular o disminuir el ritmo cardiaco y provocar sensaciones reconfortantes que mejoran la productividad.

El detalle está en que no todos los ritmos son iguales. Algunos tienen un tempo o compás mayor al de nuestro ritmo cardíaco (entre 90 a 140 BPM) y pueden estimular ciertas regiones cerebrales.

¿Quieres saber cuál es la mejor música para trabajar? En este post, te daremos la información que buscas para que obtengas mayores beneficios cognitivos, a la vez que aumentas el rendimiento en tus actividades.

Banner versão desktop

¿Qué tipo de música debes escuchar para relajar la mente?

Varios estudios a nivel mundial han encontrado suficientes argumentos que demuestran el poder que la música puede tener en nuestras vidas, incluso para fomentar el desarrollo profesional y personal.

VIDEO: Desarrollo personal VS. Desarrollo profesional: ¿qué relación tienen?

Pero, ¿cuál es la música que sirve para trabajar y concentrarse?

Existen muchas teorías como, por ejemplo, la conocida como “El efecto Mozart”, en la cual se demuestra que ciertos compases, ritmos y melodías, al mezclarse, estimulan el cerebro y potencian la relajación. Teniéndolo en cuenta, esta sería la mejor música para relajar la mente y trabajar con tranquilidad:

La música clásica

Escuchar música clásica ayuda a las personas a realizar sus tareas con mayores niveles de eficiencia, puesto que el tempo de estas piezas mejora la actividad cerebral. Es decir, es un ritmo muy agradable.

De hecho, varias investigaciones han demostrado que la música clásica ayuda a los estudiantes a relajar la mente, a tal punto que son capaces de responder mejor ante la resolución de problemas.

Este tipo de música, al no tener palabras, elimina las distracciones y se convierte en un elemento de calma. Por ejemplo, canciones como For Elise, Sonata Claro de Luna y algunos otros temas que son música libre de derechos de autor y también sirven para videos son perfectas como estrategia didáctica para calmar la mente.

Bandas sonoras

Las bandas sonoras de tus películas favoritas también son una gran alternativa como música para relajar y aumentar los niveles de concentración. Además, son muy útiles para escucharlas mientras terminas tus actividades pendientes.

Se trata de música que está entre los 60 y los 80 BPM o golpes por minuto, lo cual se asemeja a los latidos del corazón.

Una forma de aprovechar al máximo este tipo de música, es aplicando algunos consejos para editar audio y mejorar el sonido, lo que te sirve además para crear una lista de tu preferencia con los temas más épicos del cine de acuerdo a tus gustos.

Al escuchar las bandas sonoras, te sentirás como dentro de una película y tu nivel de motivación se va a disparar.

¿Qué tipo de música se recomienda para trabajar?

La música para trabajar tiene distintos beneficios que incluyen aumento de la productividad y mejor concentración. Para ello, se recomienda escuchar música clásica de artistas como Beethoven, Mozart, Vivaldi, Bach, entre otros, cuyas piezas musicales estimulan la producción de dopamina y serotonina, dos hormonas esenciales para la felicidad y la calma.

Otros tipos de músicas para trabajar y mejorar la producción laboral son los siguientes:

Música instrumental

El género instrumental es una música relajante para trabajar. Pueden ser piezas de guitarra, saxofón, piano o géneros como el jazz y el blues. Todos crean una atmósfera de relajación en el ambiente que aumenta la concentración en las tareas.

Además, su melodía no se acompaña de ninguna letra, lo que disminuye la necesidad de prestar atención a un cantante, el cerebro se deja llevar por el tempo y el compás.

Es importante que prestes atención a los parámetros en la calidad del audio de la música instrumental, para que nada interrumpa el momento de trabajar y sea más beneficioso para ti.

Música Pop

El pop es una música alegre para trabajar y que eleva tus niveles de energía. También, es un ritmo cargado de alegría y que eleva el ritmo cardiaco a niveles controlados, lo que hace que las personas hagan sus tareas con mayor eficiencia.

Dentro de las recomendaciones de música para trabajar están las piezas musicales pop que fueron éxitos en los años 1970, 1980 y 1990, las cuales tienen un tempo apropiado para alegrar tu espíritu, pero sin comprometer tu concentración.

Música de videojuegos

Para las personas a las que les cuesta centrarse en sus actividades, lo más recomendado es que escuchen canciones de videojuegos, puesto que es una música para trabajar y concentrarse muy apropiada.

De hecho, algunos estudios dentro de este ámbito revelan que estas piezas mezclan sonidos que estimulan la percepción y mantienen alerta los sentidos, sin llegar a sobreestimular a las personas, porque están creadas para resolver acertijos y buscar pistas.

Además, como carecen de voces o palabras, no tienes que prestar atención a la letra y así mantienes tu enfoque en el trabajo que estás haciendo, para que des el máximo en tus actividades.

¿Qué música aumenta la inteligencia?

Como has visto, existe cierto tipo de música que es capaz de activar la producción de serotonina y, a la vez, elevar la concentración y la memoria, lo que potencia la inteligencia. A continuación, te damos algunos ejemplos:

Sonidos de la naturaleza

Escuchar sonidos propios de la naturaleza como la caída del agua, el canto de las aves o un arroyo corriendo, puede mejorar las funciones cognitivas, lo que ayuda a absorber mejor el conocimiento y a responder ante la resolución de problemas.

De hecho, los sonidos de la naturaleza aumentan el enfoque en lo que estás haciendo y generan un clima más positivo que mejora el estado de ánimo.

Además, también es una música para trabajar muy apropiada, puesto que elimina los elementos que distraen del entorno y hace que termines tus actividades más rápido.

Esto se debe a que los sonidos naturales pueden “enmascarar” los ruidos externos como las personas hablando, los autos, entre otros, al tiempo en que ofrecen una estimulación cognitiva para asimilar más rápido las instrucciones.

Música épica

La música épica, esa que acompaña las películas de cine más famosas, es perfecta para evitar las distracciones y enfocarte en lo que quieres hacer o aprender.

Estas piezas musicales tienen una melodía motivadora, puesto que son creadas para los momentos más emocionantes de las películas.

Dentro de sus beneficios, encontramos el refuerzo de la motivación para trabajar y estudiar, porque activa las zonas del cerebro relacionadas con la alegría y la felicidad.

¿Cuál es la mejor música para el cerebro?

La mejor música para activar el cerebro y elevar los niveles de memoria y concentración es la música clásica. Además, el estilo barroco es un ritmo muy efectivo para mejorar las habilidades cognitivas e intelectuales.

Se trata de armonías muy agradables que han permanecido a lo largo de los siglos porque, además de ser realmente hermosas, estimulan la cognición, mejoran la productividad y son efectivas para conciliar el sueño y aumentar el descanso.

En este sentido, los temas de artistas como Vivaldi, Mozart, Bach y otros dentro de esta categoría han sido protagonistas de innumerables estudios científicos, demostrando en repetidas ocasiones que es el mejor tipo de música para el cerebro, así como para trabajar, relajarse y alejarse de las distracciones.

También, el jazz suave produce un efecto terapéutico mental que mejora la memorización y la adquisición del aprendizaje.

Por el contrario, los sonidos estridentes como el rap, el reggaetón y el hip-hop son ineficientes para ayudar en las funciones cerebrales.

¡Aprovecha las ventajas de la música para trabajar y potencia tu inteligencia!

La mejor música para trabajar y ser más inteligente es aquella que te permite concentrarte y al mismo tiempo motivarte. Es un hecho que la música clásica del estilo barroco, así como la instrumental sin letra y con un ritmo lento y relajado, son algunas de las mejores opciones para aumentar tu concentración.

Sin embargo, esto también va a depender de la actividad, personalidad y de los gustos de cada quien. De lo que sí no hay duda alguna es que la música es una herramienta útil para mejorar la productividad, y disfrutar al mismo tiempo de la experiencia.

Incluso, es una de las mejores técnicas de ventas para profesionales, ya que la música atrae, enfoca y puede persuadir a las personas. En todo caso, se trata de encontrar el equilibrio para aprovechar todos los beneficios de esta estrategia.

VIDEO: 5 técnicas de cierre de ventas para vender como un profesional

Si te gusta la música y quieres poner tus habilidades al servicio de los demás, haz clic en el enlace y conoce las herramientas que necesitas para convertir tu conocimiento en ingresos.

Banner versão desktop