![El aprendizaje visual: ¿cuáles son sus características?](https://hotmart.com/media/2023/02/image-aprendizaje-visual.webp)
El aprendizaje visual: ¿cuáles son sus características?
Descubre más sobre este método y perfecciona tu forma de adquirir y transmitir conocimientos
![Hotmart](https://hotmart.com/blog/2018/05/hotmart.png)
El aprendizaje visual es un método que prioriza la estimulación de la vista para ayudar a retener y analizar información. Se caracteriza por requerir una gran capacidad de observación, estrategias visuales y la utilización de contenido de comprensión universal.
Aunque la facilidad para aprender a través de determinados estímulos varía de persona en persona, hay una verdad irrefutable: no importa en qué campo se aplique, el aprendizaje visual es uno de los métodos más predominantes.
Teniendo en cuenta que se basa en uno de nuestros sentidos más básicos, no debería sorprendernos. Por eso, independientemente de que te identifiques o no con este método, es de suma importancia que conozcas sus características.
Por supuesto, ¡te vamos a ayudar en esta misión! Por eso, en este post te mostraremos las cualidades del aprendizaje visual, sus diferentes métodos de enseñanza y todas las ventajas que ofrece.
![Banner versão desktop](https://hotmart.com/media/2022/11/Banner-Miolo-Desktop_SigNup_Produtor-Interessado_670X262_ES.jpg)
¿Qué es aprendizaje visual?
Se trata de un estilo de aprendizaje que se genera a través de la estimulación visual. Aunque existen diferentes formas de ponerlo en práctica, por lo general se hace mediante:
Si bien puede tener múltiples propósitos, suele utilizarse para que los estudiantes que tengan facilidad de aprendizaje a través del sentido de la vista, retengan la mayor cantidad de información posible, que de otra manera les sería más complicado.
¿Cuáles son sus características?
Ahora que ya sabes qué es el aprendizaje visual, es momento de hablar de las características que identifican este estilo. Las más importantes son:
1. No al aprendizaje verbal
El aprendizaje visual no se lleva bien con el verbal. Aunque el primero puede ser un complemento del segundo, es poco común que las personas con predisposición al aprendizaje visual, puedan aprovechar el verbal.
2. Gran capacidad de observación
Para el aprendizaje visual es fundamental que tanto quien lo imparte, como quien lo recibe, tenga una buena capacidad de observación. Solo así, se podrán aprovechar al máximo todos los recursos en cada enseñanza.
3. Inclinación a las estrategias visuales
Gran parte de este aprendizaje se ejecuta con la utilización de recursos llamativos. Las imágenes, figuras y videos representan una excelente estrategia para su implementación.
VIDEO: Estrategias de aprendizaje: ¿cuáles usar para aprender mejor?
4. Método universal
Lo anterior nos lleva a que, en muchas ocasiones, el aprendizaje visual puede tratarse como un recurso universal, porque, si bien las palabras varían de acuerdo a la región, y los idiomas de acuerdo al país, las imágenes, colores y formas significan lo mismo en varios lugares del mundo.
¿Cuáles son los métodos de aprendizaje visual?
A pesar de que las formas de fomentar la memoria visual son muchas, existen metodologías educativas y técnicas creadas específicamente para beneficiar este tipo de aprendizaje. En ese sentido, debemos destacar:
1. Mapas mentales
En los mapas mentales se pueden insertar imágenes y gráficos que sirven para representar la información de forma mucho más resumida y visual. También, se pueden agregar definiciones producto de parafrasear.
2. Mapas conceptuales
A diferencia de los anteriores, en los mapas conceptuales se requiere información más precisa. Sin embargo, la jerarquización de categorías y conceptos hace muy comprensible su entendimiento.
3. Esquemas
Manejan una estructura muy similar a los mapas conceptuales, pero se utilizan ideas primarias y secundarias, en lugar de solo definiciones.
4. Diagrama de Venn
La información se plasma en círculos que se sobreponen para destacar las características o clasificaciones que los elementos tienen en común.
¿Cuáles son las ventajas del aprendizaje visual?
El aprendizaje visual, así como los demás estilos, tiene sus propias ventajas que seguramente formarán parte de la educación del futuro.
Cabe destacar que, aunque aplican para cualquier contexto en el que se fomente, son especialmente notables en personas con predisposición a este tipo de aprendizaje. Así, podemos mencionar los siguientes beneficios:
- Es ideal para los niños o adultos que presentan dificultades en algunas áreas intelectuales.
- Facilita la creación de relaciones entre diferentes conceptos o ideas.
- Estimula la atención y concentración.
- Potencia la creatividad, libertad de pensamiento e imaginación.
- Ayuda a desarrollar la capacidad de síntesis y análisis.
- Fomenta la extracción de ideas en orden de importancia.
VIDEO: ¿Qué relación hay entre el aprendizaje y el emprendimiento?
¿Cómo enseñar con aprendizaje visual?
Independientemente de cuál de los métodos mencionados utilices para esta enseñanza, lo realmente importante es que la mayor parte de los recursos usados sean visuales.
En ese sentido, una gran estrategia de aprendizaje será segmentar las definiciones asociadas, con colores iguales. De la misma manera, puedes reforzar los conceptos o ideas complejas con colores llamativos.
Por otra parte, no debes subestimar los organizadores gráficos que te mencionamos ni cualquier otro que tengas en mente. ¡La mayoría son una excelente herramienta!
Y si de herramientas hablamos, la enseñanza virtual será una gran aliada en este tipo de aprendizaje. Aprovéchala para utilizar imágenes, videos, diapositivas, pizarras virtuales, entre otras.
Cabe destacar que la enseñanza digital es muy compatible con el aprendizaje visual, por lo que es buena idea utilizar herramientas visuales para explicar y complementar ideas a la hora de crear cursos online o digitalizar cursos tradicionales.
Por último pero no menos importante, si quieres asegurarte de reforzar al máximo la información, permite que los alumnos muestren lo que aprendieron a través de métodos o estrategias visuales. Así, no solo garantizarás que todo haya funcionado, sino también que se mantendrá en el tiempo.
Usa el aprendizaje visual a tu favor
Si a estas alturas todavía tienes dudas sobre si vale la pena implementar el aprendizaje visual, ¡no desesperes! Tómate el tiempo necesario para evaluar si tus estudiantes se sienten realmente cómodos con este método.
Recuerda que no solo se trata de la calidad de las estrategias que utilizas, sino de la predisposición de quienes reciben los conocimientos. Y, por lo general, las personas se inclinan considerablemente más a este tipo de enseñanza.
Ahora que ya sabes todo lo necesario sobre el aprendizaje visual, te presentamos otras meodologías educativas. Solo tienes que hacer clic aquí para potenciar al máximo tus habilidades de enseñanza.