Mezcladora de audio: ¿qué es y cómo funciona?
La mezcladora de audio es un dispositivo cuya función ajustar y controlar el sonido en vivo y para grabaciones.
¡La mejor mezcladora de audio es la que encaja bien en tu presupuesto y creatividad!
Una mezcladora de audio sirve para ajustar los diferentes niveles de cada una de las pistas antes de empezar a grabar. También funciona para combinar los sonidos o para controlarlos cuando se emiten en vivo.
Son muy conocidas las mezcladoras de audio (o mesas de sonido) digitales y analógicas. Unas más sofisticadas que las otras, por supuesto.
Es así como hoy la tecnología de punta ofrece un software con una extraordinaria asistencia cuando se trabaja con una mezcladora de audio profesional.
En este artículo compartiremos contigo qué es una mezcladora de audio, cuáles son las marcas más destacadas del mercado, dónde las puedes comprar y cuánto presupuesto necesitas para hacerte de uno de estos equipos.
¡Sigue leyendo!
¿Qué es y para qué sirve una mezcladora de audio?
Una consola mezcladora de audio es la que se utiliza para mezclar distintas pistas que han sido grabadas por separado. Puede realizar variaciones en los niveles de volumen, colocar efectos y transformar el timbre de un instrumento en específico que se haya insertado previamente en las pistas.
En el caso de las mezcladoras de audio para PC, representan soluciones digitales con varios tipos de control de tono que distan mucho de las que responden a la tecnología analógica.
En efecto, en un sistema digital hay tipos de control de tono que no se encuentran en uno analógico. Por ejemplo, las digitales son capaces de almacenar las distintas posiciones de los faders (atenuadores) , que funcionan para aumentar o disminuir el nivel de la señal; y de las perillas, las cuales se usan en los controles de canal para la ecualización. Los resultados de ambas funciones se guardan en la memoria para que el usuario las vuelva a utilizar cuando las necesite.
La función tanto de los faders como de las perillas es la de ofrecer una solución compacta independientemente del número de canales.
Una mezcladora de audio se utiliza en los estudios de grabación para editar audio y con el especial interés de generar un producto coherente de sonido. Igualmente, se suelen usar en las presentaciones en vivo.
¿Cómo funciona una consola mezcladora de audio?
Una consola mezcladora consta de varias partes que regulan diferentes funcionalidades, que veremos a continuación:
Ecualizadores
Las mezcladoras cuentan con ecualizadores programados para ajustar el tono de cada uno de los canales. Hay equipos dotados de solamente dos bandas, y están destinadas para controlar los altos y bajos.
Pueden hallarse ecualizadores de tres bandas, que intervienen el sonido agregando más o menos graves y agudos, o las medidas que oscilan entre ambos tonos.
Los ecualizadores de tres bandas traen un barrido MID (medio). Esta función, que señala a una técnica de medición de audio, sirve para modificar las frecuencias medias que muchos de los instrumentos musicales y las voces suelen presentar.
La ventaja de un número mayor de bandas radica en la posibilidad de brindar mayor detalle a las producciones.
HPF (filtro de paso alto)
Tiene por finalidad cortar las bajas frecuencias que son innecesarias, por lo que ofrecen un sonido de mayor limpieza. La mayoría de los micrófonos vienen con esta función.
Además, sirven para eliminar los ruidos que interfieren en la grabación o en la emisión de las voces. Los ruidos no deseados son descartados por lo que se escucha con mayor nitidez el sonido.
En los discursos, por ejemplo, se pueden presentar interferencias, que son corregidas de inmediato con esta función.
PAN
La panoramización, PAN, se aplica para ajustar la relación de salida desde los altavoces derecho e izquierdo. Es eficaz para expandir la llamada imagen de sonido y darle una adecuada posición al audio en el escenario.
Por lo general, los canales estéreo permanecen configurados, pero el control BAL (balance, o equilibrio) sirve para darle un mejor equilibrio a las altavoces de cada lado.
Nivel de faders / perillas
Son los encargados de controlar el volumen de cada uno de los canales y de las salidas de estéreo.
El fader facilita una operación rápida. Aunque algunos mezcladores controlan el volumen con las perillas.
Video: Cómo hacer un podcast: tips para comenzar desde cero
¿Cuál es la mejor marca de mezcladoras de audio?
En el mercado existe una diversidad de marcas de mezcladoras de audio. Sin embargo, determinadas variables influyen para una acertada elección.
Puede ser analógico o digital, y es una definición importante a la hora de elegir el equipo que se desea comprar. Si es para operar en vivo, o en un estudio, también son consideraciones válidas al momento de optar por uno.
Entre las marcas que se destacan en el mercado se encuentran:
Mackie ProFXv2
Resalta como una de las mejores y así lo ratifican los profesionales del área. Cuenta con canales de entrada y salida, con opciones entre cuatro y hasta 30 canales. Además, trae pre-amplificadores de micrófono que son de una excelente calidad.
Viene con un motor FX, el cual es un recurso destinado para enviar pequeños porcentajes de señal a los efectos. Esta herramienta ofrece reverberación y hasta delays (retrasos), que son efectos de sonido para la multiplicación y el retraso de una señal de audio. Posee un ecualizador gráfico contentivo de siete bandas y la posibilidad de monitorear el sonido.
Allen & Heath ZED-10FX
Sus fabricantes informan que esta serie de consolas sirven para las mezclas que llevan a cabo DJ’s, y para presentaciones en vivo. Se utiliza en el trabajo de sonido en vivo o para grabaciones.
Viene en una versión portátil que ofrece mucha comodidad a los usuarios. Trae conexiones de puertos USB, entradas estéreo, cuatro para micrófono y línea, con soluciones FET (transistor de efecto campo para controlar la corriente circulante) del tipo A.
Por otra parte, cuenta con dos XLR (línea de retorno externa), que se emplea a manera de conector en el área del audio profesional; también de una sección para monitorear, y FX para las pistas.
Tiene una presentación de 10 canales que funcionan muy bien para grabar y trabajar en estudio.
Yamaha EMX5014C
Es una referencia de gran avance tecnológico que todo profesional de sonido quiere tener. Con 14 entradas, 10 canales, faders master estéreo, filtros de paso alto de 80 Hz que permite trabajar el ruido, un sistema Feedback Channel Locator (localizador de canales de retroalimentación) capaz de eliminar feeedback (retorno), y una extraordinaria potencia en sus amplificadores de 75W, 200W y hasta 500W por cada canal.
Esta herramienta sobresale por los compresores que vienen con un solo botón, y que funcionan de manera ideal para ejercer un mejor control de las voces y lograr bajos bien ajustados.
Ofrece un interfaz de fácil uso, el cual permite monitorear el audio con un gráfico de nueve bandas.
Behringer XENYX 1202
Es una de las versiones de mezcladoras de audio más simple que existen en el mercado. Tiene 12 entradas, FX post fader, el cual se encarga de enviar la señal desde el canal de audio hasta el canal FX, antes o después del fader de volumen por cada canal. Posee cuatro pre-amplificadores de micrófono, ecualizadores de tres bandas para un sonido vibrante, entradas de CD o disco compacto, y un control de ruido excelente.
Los preamplificadores realizan el trabajo especialmente en entornos pequeños. Con 48 voltios de potencia resalta la función del micrófono. Es una solución sencilla para proyectos de poco alcance.
Mackie DL1608L
Representa un equipo digital novedoso para la mezcla de audio. Se puede conectar al iPad, un dispositivo contentivo de una pantalla táctil propio de los teléfonos inteligentes y los computadores portátiles. Este usa un conector Lightning ( cable de transferencia de datos), con 16 canales, el cual promete una calidad de 24 bits.
Además, posee 16 preamplificadores y efectos de compresión, delay y reverberación. Adicionalmente cuenta con un bus maestro (función que gobierna el uso y acceso a los datos) con una presentación gráfica con 31 bandas.
Brinda la ventaja de 10 conexiones de tipo inalámbrica de iPad, contentiva de seis envíos auxiliares.
PreSonus StudioLive 16.4.2AI
Se considera como uno de las mejores mezcladoras de audio del mercado. Esta serie está equipada con 16 canales, 16 pre-amplificadores de micrófonos, una interfaz de audio (dispositivo que convierte la señal eléctrica en digital), FireWire 800 (conexión en tiempo real para diferentes tipos de dispositivo digital), control remoto inalámbrico, procesamiento “Fat Channel” (que es un diseño para cualquier entrada o bus) con ecualizador de cuatro bandas, y otras opciones.
Posee un software Studio One 2 Artist Daw, el cual es una estación de trabajo para producir una sesión sonora, y que ha sido planeada para recibir cualquier tipo de asistencia a la hora de la grabación o en la edición de audio.
También es posible acceder a canales adicionales, como el 24.4.2AI o el 32.4.2AI.
¿Dónde comprar una mezcladora de audio?
A la hora de decidirse por una mezcladora de audio, los usuarios interesados deben estudiar muy bien lo que quieren. Definir el propósito los llevará a elegir el equipo apropiado.
Lo conveniente es dirigirse a los fabricantes, en caso de que ellos comercialicen el producto; o en su defecto, en el mercado hay distribuidores de las distintas marcas, que según la calidad del artículo mantienen una variación de precios.
Sin duda que hay equipos más económicos que otros, pero en general, lo que influye para este tipo de ofertas es la calidad y las características de la mezcladora de audio que se elija.
Varios sites en Internet ofertan diversas marcas. A saber, sitios como Amazon, Mercado Libre, Ebay y otros, representan las principales tiendas online donde se puede adquirir el producto.
¿Cuánto vale la pena invertir?
Las mezcladoras de audio existentes en el mercado se mueven en un rango de precios amplio. Hay, sin duda, modelos más económicos que otros. Pero cómo ya se ha indicado, depende de la calidad y de las ventajas comparativas que ofrezca el producto.
En general, un equipo económico podría alcanzar un valor de $ 200 USD, pero también se pueden hallar ofertas que rondan los $1 000 USD.
¡Anímate a grabar, editar y crear tu propio contenido!
Las mezcladoras de audio son recursos técnicos que vienen en presentaciones analógicas y digitales. Para grabar, editar y en fin, para crear, son muchas las herramientas que existen en el mercado.
Asimismo, proliferan las marcas y las ventajas comparativas. Se exhiben diferentes precios, todo dependerá de lo ambicioso sea tu proyecto. De esta manera, fabricantes, distribuidores y tiendas dan cuenta de una nutrida y maravillosa existencia.
¡Un atractivo equipo de mezclas de audio espera por ti!
Antes de terminar, si quieres saber cómo puedes monetizar todo el conocimiento y la sabiduría que has acumulado a lo largo de los años, te convendría leer nuestro post sobre las herramientas que necesitas para convertir tu conocimiento en ingresos.
¡Hasta la próxima!