Capacitación para creadores

¿Cómo definir el plan de curso de tus clases online?

¡Mira cómo esta planificación influye en la credibilidad de tu curso online!

Course syllabus

Con el crecimiento del mercado de educación a distancia y del público interesado en aprender virtualmente sobre los más diversos asuntos, quien tiene un conocimiento específico y relevante puede aprovechar esta ventaja para empezar a trabajar con clases online.

Sin embargo, para que el contenido sea bien recibido por el público y se destaque en el mercado, es necesario definir el objetivo del curso y estructurarlo adecuadamente.

¡En el post de hoy te vamos a mostrar cómo montar un plan de curso completo que te facilitará inmensamente el proceso de creación de tus clases!

Para hacerlo aún más fácil, te ofrecemos un paso a paso para crear tu plan de curso o planificación de curso en 3 grandes áreas, que son:

Post index MenuÍndice
¿Cómo definir el contenido de tu curso? ¿Cómo estructurar tu plan de curso? ¿Cómo mejorar la experiencia del estudiante con tu contenido?
Voltar ao Índice

 

Imagem de campanha

¿Cómo definir el contenido de tu curso?

El primer paso que debe dar quien desea crear un curso online es llevar a cabo la planificación del contenido.

Para definir los temas que abordarás, es importante prestar mucha atención a algunos detalles.

1. Define tus habilidades

Antes de empezar, es importante que tengas consciencia de tus principales habilidades y cómo las puedes utilizar para crear tu curso.

Si ya eres un maestro en cualquier materia escolar, como español, historia o matemáticas, por ejemplo, puedes utilizar tu experiencia y conocimiento para enseñar por Internet.

Sin embargo, no es necesario tener formación o haber actuado como profesor para entrar en el mercado digital.

También puedes usar tus habilidades artísticas, creativas o tu conocimiento detallado en cualquier tema para montar tu curso, siempre y cuando tu contenido sea útil para otras personas.

Piensa en aquella actividad que te gusta hacer en las horas extras, por hobby, y que sabes que lo haces bien.

Analiza si serías capaz de enseñar a otras personas a hacer lo que haces. Si la respuesta es positiva, ya tienes la idea de tu curso online en las manos.

Piensa también en otras habilidades que pueden ayudarte a tener un buen desempeño o diferenciarte de tus competidores en tus clases online, como:

2. Estudia el mercado

Si deseas alcanzar buenos resultados con tus clases online, es imprescindible conocer todo sobre el mercado en el que pretendes actuar.

Mantente atento a las tendencias para saber exactamente lo que la gente quiere aprender y cuáles son los asuntos más investigados.

Google Trends es una herramienta estupenda para identificar cuáles son los temas más buscados en el momento y conocer el volumen de búsquedas por ese término en los últimos 12 meses.

Estudiar el mercado te ayudará a conocer bien a tus competidores y lo que necesitas ofrecer a los usuarios para diferenciarte y atraer a más alumnos.

(No te pierdas el paso a paso sobre la investigación de mercado en nuestro post completo sobre este tema).

3. Busca curiosidades

Después de definir el asunto que enseñarás, busca las principales curiosidades relacionadas al mismo y que son poco abordadas en otros cursos sobre el mismo tema.

Cuanto más información tengas, más facilidad tendrás para montar un plan de curso rico, interesante y atractivo para tus alumnos.

Saber algunas curiosidades es una forma de dinamizar tus clases, llamar la atención de los alumnos y mostrar que realmente entiendes todo lo que estás enseñando.

¿Cómo estructurar tu plan de curso?

Si ya sabes el contenido que vas a enseñar, es hora de montar tu plan de curso y organizar todos los pasos que necesitan ser dados y poner tu curso en el mercado online.

1. Define la propuesta de valor del curso

Una de las mayores dificultades enfrentadas por la mayoría de los emprendedores es la tasación de su producto o servicio.

Para que las personas se interesen y se dispongan a pagar por lo que les estás ofreciendo, es esencial que identifiquen en tu negocio la solución ideal para sus necesidades.

Para cobrar un valor justo por tu curso, tanto para ti como para tu alumno, debes dejar claro lo que el comprador aprenderá con este contenido. Es decir, cuáles son las soluciones que le ofreces.

Por esto la importancia de conocer bien tu mercado.

Después de identificar exactamente cuáles son los problemas y dolores de tu público, logras elaborar un contenido valioso y atractivo a un precio justo.

¿Quieres más consejos sobre cómo vender clases virtuales? En este caso, no te pierdas estos consejos:

2. Establece una secuencia lógica de aprendizaje

La planificación de contenido de tus clases online debe considerar una secuencia lógica de aprendizaje, para que los alumnos se orienten y noten una cierta evolución a lo largo del curso.

Si estás creando un curso de cocina para principiantes, por ejemplo, es interesante que tus primeras clases sean introductorias, con consejos sobre corte de alimentos, utensilios básicos de cocina, condimentos o conocimientos generales que todo cocinero debe tener.

Si comienzas el curso enseñando recetas, puedes correr el riesgo de tener alumnos que no puedan seguirte por no haber adquirido una base anterior.

3. Divide las clases en módulos

Crear módulos dentro de tu plan de curso y dividir tus clases a partir de temas en común, transmite una idea clara de progresión, lo que es útil para mantener a tus alumnos enganchados con el contenido de las próximas clases.

Con los módulos bien definidos, los alumnos también logran identificar la etapa del curso en que están y lo que será enseñado en esas clases.

Al cerrar un módulo e iniciar el siguiente, los usuarios pueden asimilar mejor el contenido transmitido y saber exactamente dónde encontrarlo, si es necesario acceder a él en el futuro, lo que cuenta puntos en referencia a la usabilidad.

4. Graba las clases cronológicamente

Grabando las clases cronológicamente, logras mantener una línea de pensamiento, no olvidas ninguna información importante y garantizas que los alumnos entiendan la secuencia evolutiva de tus clases.

Y eso no interfiere necesariamente en la forma en que los alumnos participan en las clases.

Los usuarios tendrán la libertad de acceder a los módulos en el orden que crean mejor. En ese caso tu papel solo será orientarlos acerca de qué clases se complementan entre sí.

5. Escoge una plataforma para alojar tu contenido

Ha llegado la hora de elegir la plataforma ideal para que puedas poner tus clases en Internet.

Hay varios entornos virtuales y cada uno de ellos presenta ventajas y desventajas para el profesor-emprendedor. Por lo tanto, lo ideal es evaluar cuidadosamente las opciones disponibles y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.

Encontrarás opciones pagadas, gratuitas y con diversas funcionalidades para la personalización.

Dale mucha atención a la experiencia de tu usuario, para garantizar que su navegación sea intuitiva y que pueda ver tus clases desde cualquier dispositivo.

¿Cómo mejorar la experiencia del estudiante con tu contenido?

Todos estos consejos te ayudarán a elaborar el contenido programático de tu curso online, pero hay algunos detalles que pueden mejorar aún más tus clases y enriquecer la experiencia de tus alumnos.

Vamos a citar algunos de estos elementos para que puedas decidir si se adaptan bien a las especificidades de tu curso.

1. Haz conexiones entre las clases

Esta es una de las estrategias que puedes adoptar para dejar tu curso más interesante.

Intenta dar continuidad a temas abordados en clases anteriores, usar ejemplos que se conecten, hacer menciones a contenidos que ya se han trabajado, etc.

Al hacer estas conexiones, refuerzas las informaciones importantes y facilitas la apropiación de ese conocimiento.

Además, le demuestras a tus alumnos que tus clases se complementan, lo que justifica el engagement en todos los módulos del plan de curso.

2. Ofrece materiales complementarios

Sabemos que no siempre es posible, o incluso recomendado, hablar detalladamente sobre todos los asuntos abordados durante el curso.

Volviendo al ejemplo del curso de cocina, puede que menciones en algunas de tus clases la alimentación low carb. Para no tener que explicarlo detalladamente y perder el foco de tu clase, puedes citar el término y definirlo rápidamente.

Al proporcionar materiales complementarios, permites que los alumnos interesados tengan acceso a más detalles sobre el tema y contribuyes a que tengan una experiencia más amplia de aprendizaje.

3. Recomienda lecturas

En tus clases online, puedes recomendar textos, artículos y libros que traten la información presentada y ayuden a ampliar el conocimiento de tus alumnos.

Al indicar referencias bibliográficas, animas a las personas a continuar buscando conocimientos sobre el tema y con eso se comprometen aún más con el contenido que compartes.

Además de poder indicar los materiales que utilizaste como base para esa clase específica, puedes sugerir que los alumnos lean cierto contenido antes de ver la próxima clase, para que logren comprenderla mejor y hasta proponer discusiones.

4. Dispón el contenido de la clase en otros formatos

El video ha sido el formato cada vez más preferido por las personas que buscan conocimiento, por ser accesible, práctico, dinámico y fácilmente consumido.

Sin embargo, si lo que buscamos es practicidad, disponer el contenido de tu clase en otros formatos también puede ser una buena estrategia.

Al elaborar ebooks o podcasts, les ofreces a tus alumnos una posibilidad más de aprendizaje y amplías el alcance de tu contenido. Así, los usuarios pueden optar por el formato que crean mejor.

5. Envía recordatorios de las clases por correo electrónico

Parece superado, pero el correo electrónico sigue siendo uno de los canales de comunicación virtual más utilizados.

Sabiendo que las personas han tenido dificultades para organizarse en medio de tantos compromisos y tareas, mandar recordatorios de tus clases es una forma de demostrar que valoras a ese alumno y que te importa.

Con estos recordatorios, puedes asegurar el compromiso de los alumnos en tus clases.

Pero ten cuidado de que estos mensajes no sean inconvenientes para el destinatario. Favorece la objetividad en tu contenido y sigue las mejores prácticas de email marketing.

6. Entrega certificados

Independientemente del tema que elegiste abordar en tu curso, puedes estar seguro de que habrá personas interesadas en comprobar su realización.

Ya sea para poner en el currículo o para alguna exigencia educativa o de trabajo, los certificados son muy valorados y pueden ser el diferencial para atraer la atención de tu público.

Al ofrecer certificados para los que finalizan el curso, refuerzas la importancia del contenido que compartes y agregas valor a los estudiantes ofreciéndoles la oportunidad de abrirse puertas en el mercado de trabajo.

Es importante que estos certificados puedan visualizarse en redes sociales como LinkedIn. Por lo tanto, asegúrate de que la plataforma EAD escogida tiene esta opción de integración.

7. Promueve clases en vivo

Una buena forma de involucrar a la audiencia es promover clases en vivo. Este formato permite una mayor interacción de los alumnos con el profesor y hace que la transmisión de contenido sea más dinámica y ligera.

Durante la clase en vivo, puedes responder a preguntas y dudas de los alumnos, mostrando tu conocimiento transmitiéndoles confianza y credibilidad a las personas.

Manos a la obra

Al igual que cualquier modelo de negocio, dar clases online requiere planificación para que puedas ofrecerle una experiencia completa a tus clientes.

Por eso, antes de pensar en la etapa de promoción y ventas, es importante dedicarse a crear un producto que atienda todas las necesidades de tu público objetivo.

Pero no te preocupes, pues el modelo perfecto solo será descubierto a través del ensayo error, usando los feedbacks que recibas para perfeccionar constantemente.

¿Te animas a montar tu plan de curso y empezar a ganar dinero trabajando en Internet? Si quieres más información sobre cursos online, este post es para ti: guía con toda la información que necesitas para crear cursos online.

Autor
Hotmart

Hotmart

Hotmart es una plataforma completa para quien quiere vender, promocionar o comprar cursos online, videos, suscripciones, entradas para eventos, ebooks o cualquier otro producto digital. Si quieres empezar un negocio desde cero, reanimar uno que tenías parado, dar un nuevo paso en tu carrera aprendiendo una nueva habilidad o promocionar productos para una determinada audiencia, Hotmart es tu colaboradora ideal, porque te ofrece todo que necesitas para ello. ¡Bastan unos pocos clics, y empieza la acción!

Posts relacionados