Emprendimiento digital

¿Cómo crear un curso online gratis o gastando casi nada? Tips para aplicar desde ya

¡Aprende cómo crear tu curso online con una baja inversión!

imagen de un monitor de computadora con una pantalla y dentro un símbolo de play representando cómo crear un curso online gratis.

En un escenario en constantes cambios y movimiento, saber cómo crear un curso online puede ser una oportunidad prometedora y rentable, principalmente cuando el Productor tiene un buen contenido en sus manos y una estrategia de ventas eficiente.

El potencial de este mercado es enorme, ya que les ofrece a las personas la posibilidad de estudiar lo que quieran, desde donde quieran y con fácil acceso a los recursos, lo que representa una gran oportunidad para todo aquel que quiera aprender algo nuevo y/o profesionalizarse.

¡También es una oportunidad increíble de generar renta, principalmente para personas que quieran abandonar el mercado de trabajo convencional y trabajar en casa!

VIDEO | Paso a paso: Cómo crear un curso online desde cero

Imagem de campanha

Por otro lado, quien piense que para crear un buen contenido es necesario una gran producción con edición avanzada y escenarios maravillosos está engañado. 

Lo que define si una videoclase es relevante para tu público objetivo es tu nivel de conocimientos sobre ese asunto y la cantidad de problemas que tu contenido solucione.

Vamos a destruir de una vez por todas el mito de que hacer un producto bueno cuesta caro. ¿Preparado para ponerte delante de las cámaras?

Si ese es tu caso, en este post te traemos la solución, porque te vamos a mostrar 9 consejos para crear cursos online gratis (o gastando casi nada).

Post index MenuÍndice
  1. Piensa en algo que enseñar
  2. Define tu público
  3. Investiga tipos de cámara para filmar
  4. Cuida el audio
  5. Cuida la iluminación del video
  6. Elige el escenario ideal
  7. Trabaja bien el guión
  8. Edita tu contenido
  9. Elige la plataforma para hospedar tu producto
Voltar ao Índice

1. Piensa en algo que enseñar

Si estás pensando en crear un curso online, lo primero que tienes que definir es el tema de tu material.

Piensa en algo que haces y que las personas siempre elogian, o en un asunto que domines bien y que sabes que podrías enseñar.

No tienes que ser necesariamente profesor para dar clases online.

Puede ser que domines algún arte, como tocar un instrumento musical o la pintura de acuarelas, o que simplemente hables bien un idioma.

Lo importante es que elijas aquello que te gusta hacer para que a la hora de crear tu curso online domines bien el tema que enseñarás.

2. Define tu público

De nada sirve crear un curso online si no tienes un público que tenga interés en comprar lo que vendes.

Por eso, después de entender el tema sobre el que quieres hablar, intenta entender si tendrás una audiencia a quien venderle el curso.

Una recomendación que podemos darte es que antes de comenzar a grabar tus clases crees un canal en YouTube para colocar algunos videos sobre el tema que quieras abordar.

Con el tiempo, conseguirás percibir si las personas están buscando y viendo lo que compartes.

VIDEO | Cómo conseguir audiencia, anunciar gratis ¡y mucho mas! | Q&A #40

3.  Investiga tipos de cámara para filmar

Una de las mayores dudas de los productores que están empezando a crear contenido es el tipo de cámara más adecuada para grabar. Después de todo, quieres que tu audiencia vea valor en tu producto, y eso incluye un video con una apariencia lo más profesional posible.

A pesar de que existen equipos con una calidad de imagen superior, la cámara más adecuada no siempre será la más cara, sino la que se adapte mejor a tus necesidades. Un productor del nicho de deportes radicales podrá utilizar una cámara GoPro en los videos externos, pero eso no quiere decir que este sea el equipo más adecuado para todos los videos que haga.

“Hay gente que graba contenidos de calidad con un smartphone o incluso con una cámara amateur, sólo usando los recursos que le ofrezcan estos equipos.”

Y lo contrario también pasa, hay personas que invierten grandes sumas en un equipamiento y luego aprovechan una mínima parte de sus recursos técnicos.

Pero si estás dispuesto a invertir fuerte puedes comprar una cámara DSLR, que tiene más funcionalidades, como lentes intercambiables o visor móvil, entre otras.

Por supuesto que el hecho de tener un equipo más avanzado le añadirá más valor a tu producción, pero solo te recomendaremos invertir en este tipo de equipo cuando ya estés dominando bien las técnicas de grabación, pues el precio de una DSLR varía entre los 500 y 7.000 euros, muy por encima del presupuesto de muchas personas, y no es una opción para quien quiera ahorrar. Nuestro consejo es que inviertas más cuando tu negocio ya esté dando beneficios financieros.

Si todavía tiene dudas sobre esto, conoce nuestro análisis sobre las mejores cámaras para grabar videos

4. Cuida el audio

Si la captura de video de un teléfono celular puede ser excelente, lo mismo no sucede con el audio. ¿Y por qué debes preocuparte por eso?

La respuesta es simple: las personas pueden llegar a ver un video cuya calidad de imagen no sea buena, pero el audio de mala calidad interferirá en la capacidad de comprensión del espectador, lo que puede influir en el rendimiento de la cantidad de Me gusta, compartidas, tiempo de retención, etc.

Pero no te preocupes, porque hay una forma sencilla, y barata, de resolver este problema.

“Basta con adquirir un micrófono de solapa, que el presentador se podrá poner en el cuello de la camisa y conectarlo al teléfono celular utilizando un adaptador.”

Su coste varía entre los 10 y los 500 euros, mientras que el adaptador no costará más de 20 euros. ¿Lo ves? ¡Ya te hemos dicho que era barato!

Para saber más sobre captación de audio, conoce nuestro post sobre tipos de micrófonos para videos.

5. Cuida la iluminación del video

Para obtener imágenes nítidas y de calidad es fundamental contar con una buena iluminación, y en el caso de grabaciones, cuanto más luz, mejor.

Así como en el caso de las cámaras y los micrófonos, hay varias formas de lograr un buen resultado en la iluminación del video. Por ejemplo, puedes comprar un iluminador de LED, propio para grabaciones hechas en estudio, o bien crear una versión casera de softbox siguiendo algunos tutoriales disponibles en YouTube.

“Pero la mejor opción, que te ahorrará tiempo y dinero, es grabar cerca de la ventana en una pared de color sólido (preferiblemente claro) y aprovechar al máximo la luz del día.”

Además de ser menos laborioso, el video grabado con la luz del sol se vuelve más natural, lo que también facilitará el acercamiento a tu audiencia. Buena estrategia para quien quiere crear un curso online gratis, ¿verdad?

VIDEO | Videomarketing: Cómo hacer vídeos que vendan en Internet

6. Elige el escenario ideal

Conforme hablamos al principio del texto, un contenido de calidad no necesariamente habrá de mostrar escenarios maravillosos. 

Por lo tanto, ten en cuenta que el contenido deberá llamar más la atención en el video que los elementos visuales (salvo en los casos en que utilices objetos para hacer demostraciones o tutoriales).

Esto tampoco significa que debas grabar siempre en el mismo lugar o restringir tus opciones de escenarios. Pero si deseas evitar imprevistos, lo mejor es que lo lleves a cabo en lugares tranquilos y que evites las habitaciones con ruidos perceptible de tránsito o de obras en construcción.

“¡Este lugar puede ser hasta una habitación de tu casa!”

Si ese es el caso, avisa a las personas cuando grabes y que en ese momento no podrán transitar por la habitación ni interrumpirte. 

Ambientes ruidosos significan un mayor trabajo en la edición y en los casos más extremos obligan incluso a regrabar todo el contenido.

7. Trabaja bien el guión

La decisión del tema sobre el que hablar tienes que tomarla incluso antes de crear tu canal online. 

Después, intenta identificar en ese nicho las demandas del público que estén siendo descuidadas y concéntrate en descubrir cómo tu producto podrá atenderlas.

Un ejemplo:

El mercado de la moda aborda superficialmente la ropa plus size. ¿Qué tal crear un producto relacionado?

Si te dedicas a conocer tu mercado, verás que existen diversos ejemplos como este.

Una vez que decides sobre lo que dirás las etapas siguientes se hacen más fáciles, principalmente la elaboración del guión.

¿Pero necesitas uno realmente?

Muchas personas todavía tienen dudas sobre esta etapa, pues piensan que el guión puede dejar el contenido artificial y afectar la espontaneidad del presentador.

Sin embargo, estarás de acuerdo con nosotros en que cuando creas un curso online los videos pueden tener que ir haciéndose más extensos, y resulta prácticamente imposible memorizar todo el contenido.

Por eso, es importante establecer una jerarquía en la información para no olvidarse de abordar ningún tópico, evitando con ello perjudicar el aprendizaje de tus alumnos.

Recientemente hemos hecho un post específico sobre cómo hacer el guión para una videoclase atractiva. En él compartimos algunos consejos para quien quiera crear contenidos sin tener conocimientos previos sobre video y sin tener que contratar a un profesional solo para ello.

¡Estamos seguros de que después de leerlo verás que escribir un guión puede ser mucho más sencillo de lo que te imaginas! 

Y recuerda que lo más importante ya lo tienes: el conocimiento sobre el asunto.

VIDEO | Copywriting: ¿Qué necesitas para empezar a escribir para vender?

8. Edita tu contenido

Existe siempre la opción de contratar a un profesional para editar tus videos, pero eso va a en dirección opuesta a lo que busca este post, ¿no? Que es crear un curso online gratis o gastando muy poco.

Por eso, nuestra recomendación es que edites tus propios videos utilizando las herramientas disponibles online.

Hoy, existen varios programas (gratuitos y de pago) para quien quiere editar videos por cuenta propia pero obteniendo un resultado más profesional.

Windows Movie Maker, por ejemplo, ya viene instalado en Windows a partir de su versión 7, y es uno de los programas favoritos para quien edita en desktop.

Además de venir instalado de serie y ser gratuito, Movie Maker posee más de 130 efectos que podrás utilizar en tus ediciones. ¡Nada mal para empezar!

Otra buena opción para editar es Adobe Premiere, programa compatible con diferentes sistemas operativos como IOS y Windows, y con aplicaciones gráficas como After Effects.

Por ser un programa más profesional, Adobe Premiere posee una gran cantidad de efectos.

9. Elige una plataforma para hospedar tu producto

No sirve de nada tener un contenido impecable si el alumno se ve obligado a ver tus videos en un mal ambiente de aprendizaje y con pocas opciones de interactividad. 

Es por eso que la elección de la plataforma es fundamental para el éxito de tu curso online.

Lo ideal es encontrar una plataforma que reúna todas las funcionalidades que necesitarás para poner los videos a disposición de tus alumnos, que tenga un diseño amigable y por el que sea fácil navegar. 

De esa forma asegurarás que los alumnos tendrán una buena experiencia con tu producto y reducirás el número de objeciones de los compradores.

Los Productores que optan por Hotmart para ofrecer su curso online pueden utilizar Hotmart Club, nuestra exclusiva plataforma e-learning, que posee un reproductor de video propio, entre otras funciones útiles para potenciar las ventas de tu producto.

VIDEO | ¿Qué es Hotmart? Descubre cómo funciona

Hotmart AI: la herramienta que te ayuda a crear tu curso online

Solo necesitas una idea para aprovechar Hotmart AI y obtener insights completos generados por nuestra tecnología de inteligencia artificial, enfocada en ayudarte a crear infoproductos relevantes en el mercado.

Con esta herramienta, tendrás acceso a estrategias de venta, buyer persona, precios y tópicos de contenido referentes al tema que elijas para crear cinco módulos de curso online.

O sea, es una guía perfecta para dar los primeros pasos y lanzar tu producto digital. Haz clic en el botón de abajo y conoce Hotmart AI gratis:

Imagem de campanha

¿Listo para crear tu curso online?

¿Ves cómo es posible crear un curso online de forma gratuita o gastando poco?

Si estabas pensando en emprender digitalmente y tienes algo que enseñar pero no sabías lo que hacer, esperamos que ahora ya consigas sacar tus ideas del papel.

El próximo paso después de crear y publicar tus videoclases será venderlas, claro. Sabemos que esta puede ser una etapa muy difícil para el emprendedor principiante, por eso hemos creado el Desafío Primera Venta, un curso práctico que te va a ayudar a realizar tus primeras ventas.

Imagem de campanha

Este post fue originalmente publicado en junio de 2018 y ha sido actualizado para contener informações más completas y precisas.

Autor
Hotmart

Hotmart

Hotmart es una plataforma completa para quien quiere vender, promocionar o comprar cursos online, videos, suscripciones, entradas para eventos, ebooks o cualquier otro producto digital. Si quieres empezar un negocio desde cero, reanimar uno que tenías parado, dar un nuevo paso en tu carrera aprendiendo una nueva habilidad o promocionar productos para una determinada audiencia, Hotmart es tu colaboradora ideal, porque te ofrece todo que necesitas para ello. ¡Bastan unos pocos clics, y empieza la acción!

Posts relacionados