¿Cómo funciona un aula virtual?

Aprende todo sobre este ambiente de enseñanza y conoce las ventajas de dar clases virtuales.

imagen de un profesor con un botón de play en la cabeza sosteniendo un palo de madera y señalando una pizarra, todo ello haciendo referencia al aula virtual.

La educación virtual y a distancia es hoy, en tiempos de pandemia, una realidad. ¿Quién no ha escuchado alguna vez el concepto de “nueva normalidad”? 

Seguramente ya te diste cuenta de que el COVID-19 supuso un antes y un después, y el distanciamiento social obligatorio, entre otras muchas cosas, hizo que en gran parte del mundo se modificaran los procesos de enseñanza: las clases virtuales llegaron para quedarse. 

Los nuevos entornos de aprendizaje que surgieron hace años se actualizaron para adaptarse a esta nueva normalidad, trayendo oportunidades no solo para quienes quieren estudiar, sino para aquellos que desean emprender y alcanzar resultados mejores.

El gran destaque del mercado educativo es, sin lugar a dudas, el aula virtual.

El modelo EaD (Educación a Distancia) ha crecido y se sigue desarrollando en todos los ámbitos, tanto en cursos de nivel superior como técnicos, profesionalizantes y libres.

Si quieres saber más, lee este post hasta el final para entender bien cómo funciona el e-learning, cuáles son sus herramientas y cuál es el potencial de este mercado tan en boga en los últimos tiempos.

Índice
¿Cómo funcionan las aulas virtuales? ¿Cómo funcionan las aulas virtuales? Ventajas y desventajas del aula virtual Factores que dificultan el aprendizaje en un aula virtual ¿Las clases virtuales pueden sustituir a la enseñanza tradicional?
Volver al Índice

Existen confusiones entre los términos Aula virtual y Clases virtuales, ya que son dos conceptos muy parecidos, por lo que te explicamos brevemente en qué consiste cada uno.

¿Qué son las clases virtuales?

Dentro del E-learning, las clases virtuales implican una modalidad de enseñanza que se lleva a cabo en un entorno virtual total o parcialmente, pudiendo ser en vivo, o a través de videos, libros electrónicos y otros materiales digitales.

Existen actualmente dos tipos: 

Clases virtuales síncronas

En las que el docente y los estudiantes inscritos participan online y simultáneamente, de manera similar a como ocurre en un seminario web, donde se interactúa a través de un chat, por video o audio. 

Los entornos de aprendizaje síncronos permiten que los estudiantes acompañen la clase en tiempo real pero sin necesidad de acudir físicamente al centro donde se imparten. 

Clases virtuales asíncronas

Este tipo de clases no son en tiempo real. A los estudiantes se les proporciona contenido y tareas y se les da un plazo para concluir el trabajo. La interacción suele tener lugar a través de foros de discusión, blogs y wikis. 

Los entornos de aprendizaje asíncronos son efectivos para quienes tienen limitaciones de tiempo u horario, porque les permite organizarse y elegir sus momentos de estudio, aunque exigen también un alto nivel de compromiso y responsabilidad .

En esta modalidad, el profesor graba las clases para que los estudiantes puedan verlas a través de una plataforma EaD

Son justamente estas plataformas las que ofrecen soporte para varios formatos de contenido, conformando un ambiente virtual de aprendizaje (AVA) simple e intuitivo que facilita la comunicación.

En resumidas cuentas, las clases virtuales, síncronas o asíncronas, necesitan un entorno digital para llevarse a cabo, y esto es lo que denominamos Aula virtual.

Si quieres saber más sobre la docencia online, no te pierdas este video:

VIDEO | Profesor online: aprende a dar clases online | Hotmart Tips

Banner versão desktop

¿Cómo funcionan las aulas virtuales?

El modelo de enseñanza EAD es conocido por su practicidad, agilidad, cantidad de contenidos que se pueden aprender, calidad de los cursos y por la normalización y expansión ocurrida a partir de la pandemia.

Se ha ido perfeccionando a lo largo de los años, y proporciona un ambiente propicio para el aprendizaje online. Las aulas virtuales comprenden un espacio enfocado en resultados, con herramientas específicas que ayudan a los alumnos a absorber conocimiento y también ofrecen recursos para que los profesores desarrollen sus clases de la mejor manera posible.

El aula virtual tiene puntos en común con las aulas físicas convencionales, ya que funciona como un lugar para interactuar e intercambiar conocimientos.

Sin embargo, la diferencia es que en el ambiente virtual, alumnos y profesores pueden contar con herramientas poderosas que no existen en los espacios físicos.

Conectándose a Internet, por ejemplo, los alumnos pueden:

  • Acceder a sus temas favoritos;
  • Compartir y resolver sus dudas con profesores y otros colegas tan rápido como surjan;
  • Hacer comentarios y sugerencias;
  • Realizar exámenes y cuestionarios con más frecuencia;
  • Tener acceso a contenidos ya estudiados anteriormente para revisar el aprendizaje;
  • Y mucho más.

Ahora te vamos a mostrar algunas herramientas pensadas exclusivamente para este proceso de enseñanza y aprendizaje, y cómo pueden ayudarte a crecer en ese mercado.

1. Foro de discusión

Una de las herramientas más importantes dentro de cualquier aula virtual es el foro de discusión. Principalmente cuando estamos ante cursos libres, como entrenamientos, orientaciones y coaching, para mantener la interacción con los participantes que es fundamental en este ambiente.

Su principal misión es permitir el intercambio de saberes.

Más que un simple canal para solucionar dudas, el foro pretende simular al máximo el ambiente de un aula física, en el que las personas están siempre en contacto, los alumnos charlan entre sí y hacen preguntas a los profesores.

Como en el ambiente virtual no ocurre esa interacción presencial, el foro de discusión es la herramienta responsable de hacer con que las personas de un determinado curso online se comuniquen más.

2. Mapa mental

El mapa mental, modelo de diagrama desarrollado por el inglés Tony Buzan, es una herramienta para la gestión del conocimiento.

Cuando se aplica dentro de un entorno virtual de aprendizaje, el mapa mental les permite a los alumnos entender los próximos pasos a seguir, cuáles son los objetivos de lo que se está enseñando y qué estrategias deben tomarse para alcanzar esos objetivos.

El diagrama funciona para situar al alumno en el punto en que se encuentra y que quede patente a dónde desea llegar, sea dentro de una semana, un mes o un año.

En procesos como el de coaching, el mapa mental a menudo se aplica para aclararles a las personas sobre cuáles son sus verdaderos objetivos.

Esta herramienta ayuda a los alumnos en el aula virtual a concentrarse mejor, memorizar y aprender, ya que sabrán cuáles son los objetivos a alcanzar en el curso online que han elegido.

3. Videoclases

Una de las herramientas que no pueden faltar dentro de una sala virtual son las videoclases. Son, como su nombre indica, contenidos grabados en formato de video, permitiendo que estén permanentemente disponibles para los estudiantes, que pueden acceder a ellos donde y cuando quieran.

Esto representa una enorme ganancia de tiempo y optimización de los procesos. Sin hablar de la posibilidad de revisar el contenido, perfeccionar los vídeos y crear materiales cada vez mejores.

Banner versão desktop

4. Calendario

Una de las herramientas más básicas de un aula virtual es el calendario, porque permite que los participantes en el aula virtual conozcan sus compromisos y se preparen para cada uno de ellos con antelación.

En el medio académico – y en procesos de mentoría, coaching y otros – el calendario es reconocido por ser una excelente herramienta de optimización de tiempo.

Para que los resultados sean alcanzados, es fundamental que las personas estén al corriente de sus compromisos, plazos y tareas.

5. Infografía

A diferencia del calendario, la infografía tiene su foco en lo visual, el impacto estético y la transmisión de informaciones a través de colores e imágenes.

Muchas informaciones complejas se pueden transmitir con facilidad cuando se presentan en formato de infografía.

En realidad este formato de contenido puede entenderse como un modelo similar a los gráficos, con la diferencia de ser mucho más didáctico y de fácil absorción.

Dentro del aula virtual, los participantes pueden acceder a varias infografías ricas en contenido. 

6. Ebooks

Los ebooks funcionan como materiales en formato de libro completos e independientes o de forma conjunta con las videoclases.

El cerebro humano aprende a través de la repetición. Escuchar cierta información una sola vez puede no ser suficiente para la fijación del conocimiento. Es por eso que textos y materiales escritos colaboran para el aprendizaje en el aula virtual.

Los ebooks son perfectos para este propósito, porque entregan contenido valioso en formato de texto.

Poseen lenguaje claro, son bien esquematizados y refuerzan el contenido enseñado, que puede leerse nuevamente siempre que sea necesario.

VIDEO | Paso a paso para escribir tu primer Ebook

7. Materiales complementarios

Los materiales y herramientas mencionados son solo ejemplos. Son todos excelentes para el proceso de aprendizaje dentro del aula virtual.

Pero, por supuesto, otros materiales complementarios pueden estar disponibles en un entorno virtual, como charlas, links, herramientas para la gestión de tiempo y sistemas de evaluación, retroalimentación, y varios otros.

Cuanto mayor sea el número de materiales complementarios, mejor será la experiencia de los alumnos.

Los profesores deben dejar el ambiente de aprendizaje rico en información relevante. Resúmenes, guiones y herramientas personalizadas siempre son bienvenidos en el aula virtual.

Ventajas y desventajas del aula virtual

Además de las herramientas que presentamos, el aula virtual ofrece varias ventajas para los involucrados en el proceso, alumnos y profesores. Pero como no es oro todo lo que reluce, debemos también llamar la atención sobre algunos puntos a tener en cuenta para que el modelo de educación a distancia sea un éxito. 

Empezamos por lo bueno: 5 principales atractivos para que entiendas por qué es interesante trabajar en un aula virtual:

1. Tienes acceso al contenido donde y cuando lo desees

Gracias a Internet, el acceso ilimitado e ininterrumpido a informaciones disponibles en el mundo se ha democratizado, y con las aulas virtuales, los alumnos pueden consumir la mejor información relativa al curso que están estudiando cuando y donde quieran.

Esto representa una enorme flexibilidad, además de un ahorro increíble de tiempo: accedes cuando más te conviene y sin necesidad de desplazarte a ningún centro de estudios físico.

Además, los profesores también ganan, pudiendo publicar los contenidos en los mejores momentos del día, sin comprometer su agenda de trabajo.

Cuando los alumnos utilizan el foro, por ejemplo, el profesor tiene la posibilidad de ofrecer respuestas a su ritmo. Otra ventaja para los docentes es que pueden elegir los días y horarios más adecuados para grabar y editar sus clases en función de los compromisos que tengan durante la semana.

2. Interactúas con personas de cualquier lugar del mundo

No hay barreras ni factores geográficos que limiten, como ocurre en el entorno del aula tradicional. Con la llegada de las clases online, las fronteras se han diluido, y todos pueden participar e interactuar, aprendiendo en conjunto.

Para los alumnos, esto representa una ventaja competitiva muy grande. El intercambio de ideas, pensamientos y saberes es fantástico. Aquí es donde las herramientas como el foro de discusión ganan fuerza.

3. Si eres profesor, alcanzas a más alumnos

Porque, ¿cómo crecer en un mercado cada vez más competitivo?

La respuesta está en la expansión del alcance del negocio, lo que a menudo se denomina escalabilidad. Cuanto más escalable es un negocio, mejores serán sus resultados.

La interacción con personas de cualquier lugar del planeta es una ventaja para los profesores cuando pensamos en el mayor alcance de los alumnos, que se presenta como la mejor receta para crecer profesionalmente.

4. Ahorro de tiempo 

Este hecho, unido a que muchísimas personas han pasado a trabajar desde casa por la pandemia, explica en gran medida el crecimiento de los cursos de aprendizaje a distancia.

Sin gastos en desplazamientos, tienes más tiempo para dedicarle a otros quehaceres, como por ejemplo, crear un curso online o aprender con los que están disponibles en el Marketplace de Hotmart. 

5. Inversión menor

La inversión reducida de los cursos y clases online se debe al bajo costo de producción de las clases. Gastando menos con infraestructura, equipos y herramientas, el profesor puede cobrar a los alumnos un precio reducido.

Muchas veces, las clases virtuales tienen un precio mucho más accesible de aquellas realizadas en un ambiente físico, y además de ser una solución barata, no se pierde de vista la calidad de la enseñanza.

VIDEO | Afiliación: Cómo utilizarla para impulsar tu negocio sin inversión

Factores que dificultan el aprendizaje en un aula virtual

Aunque las ventajas son claras y numerosas, existen algunos factores que podrían dificultar el aprendizaje en el contexto EaD. Te los contamos a continuación:

1. Autodisciplina

Absolutamente necesaria. Si el alumno no posee esta cualidad, si no tiene motivación para sentarse y hacer el curso atendiendo a plazos y a tareas requeridas, será muy complicado que el aprendizaje sea realmente efectivo. 

Quienes son propensos a la dispersión o a la famosa procrastinación, deberán trabajar la autodisciplina para aprovechar todo lo bueno de la modalidad EaD.  

2. Aislamiento 

Como no hay una experiencia presencial con otros estudiantes para discutir el contenido o el tiempo, muchas veces se da un sentimiento de aislamiento que puede llevar a que la comprensión del tema no sea la esperada o al abandono de las clases.

3. Problemas de tecnología

Un aula virtual es posible gracias a la tecnología que la soporta. Si el software se traba, tu conexión a Internet falla en medio de una clase síncrona, o no dominas todas las funcionalidades de la plataforma, terminas poniéndote de los nervios y perdiendo la paciencia.

Nuestro consejo es: respira hondo y no te rindas. Al principio hay que habituarse a los cambios, y en muchas ocasiones la adaptación requiere un esfuerzo, que, no te quepa duda, será recompensado.

¿Las clases virtuales pueden sustituir a la enseñanza tradicional?

Como hemos dicho antes, las clases virtuales son un hecho. Las tristes circunstancias de la pandemia no hicieron más que impulsar su expansión, que es ya imparable.

Podríamos preguntarnos si esta modalidad de enseñanza virtual puede llegar a sustituir al modelo de enseñanza tradicional. 

La respuesta es que ambos modelos ya están conviviendo, e incluso en muchos lugares funciona lo que se denomina como modelo híbrido, en el que, como explicamos en este post, se mezcla la educación a distancia con la presencial.

En muchas ocasiones son los estudiantes los que eligen asistir físicamente a la clase o verla desde la comodidad de su casa.

Lo cierto es que en el mercado hay espacio para el ambiente virtual de aprendizaje y para las redes tradicionales, como lo demuestra la cantidad de profesionales de la enseñanza que imparten clases en centros reglados y dedican otra parte de su tiempo a crear contenidos y videoclases para las redes EaD. 

De esta forma, logran complementar sus ingresos, llegar a más alumnos y obtener mejores resultados.

El futuro de la educación revela un escenario prometedor para quienes desean emprender en él, y lo mejor es que cualquiera que posea conocimientos específicos en determinada área puede trabajar enseñando por Internet.

Crear un curso online para poner a disposición tus clases en un aula virtual es una gran idea de negocio, que te permitiría transmitir tus conocimientos, ayudar a otras personas y ganar dinero.

Si te gustó esta información y quieres saber más sobre el modelo de enseñanza de EaD, sácale provecho al post completo que elaboramos sobre cómo dar clases virtuales. Sin duda, te ayudará a empezar en este segmento con excelencia. 

¡Disfrútalo, y hasta el próximo post!

Banner versão desktop

Este post se publicó originalmente en septiembre de 2018 y se actualizó para contener información más precisa y completa.

Autor
Hotmart

Hotmart

Hotmart es una plataforma completa para quien quiere vender, promocionar o comprar cursos online, videos, suscripciones, entradas para eventos, ebooks o cualquier otro producto digital. Si quieres empezar un negocio desde cero, reanimar uno que tenías parado, dar un nuevo paso en tu carrera aprendiendo una nueva habilidad o promocionar productos para una determinada audiencia, Hotmart es tu colaboradora ideal, porque te ofrece todo que necesitas para ello. ¡Bastan unos pocos clics, y empieza la acción!

Posts relacionados