¿Qué son los infoproductos y cómo ganar dinero con ellos?
¿Ya se te ha ocurrido que puedes generar ingresos online y trabajar donde quieras, cuando quieras y como quieras? íDescubre qué son los productos digitales!
¿Ya se te ha ocurrido que puedes generar ingresos online y trabajar donde quieras, cuando quieras y como quieras? íDescubre qué son los productos digitales!
Desde hace algún tiempo, el mercado de infoproductos está teniendo éxito entre los amantes del emprendimiento digital.
Debido al formato de este tipo de negocio, no resulta difícil encontrar casos de personas que empezaron desde cero y alcanzaron resultados inimaginables.
Sin embargo, a pesar de que escuchamos hablar mucho sobre los infoproductos, no todo el mundo sabe qué son y, por eso, pueden perder una gran oportunidad de tener un negocio propio.
Como en Hotmart nos ocupamos de este tema a diario, en este post te vamos a enseñar todo lo que permea este universo.
Vamos a hablar sobre:
¿Empezamos?
Los infoproductos, también conocidos como productos digitales, son materiales producidos en formato digital y distribuidos por Internet, como ebooks, videos, podcast y apps.
La mayoría tiene un carácter educativo y podemos decir que, actualmente, los más buscados son los cursos online, cuya popularidad se debe a su gran alcance y a la posibilidad de escalar las ganancias que ofrecen.
Para quienes los consumen, también son muy ventajosos porque hacen el conocimiento más accesible y fácil de adquirir, además de ser más asequibles económicamente.
VIDEO | ¿Es realmente posible ganar DINERO ONLINE? – Hotmart Tips
Los productores digitales, o infoproductores, son especialistas en algún tema que transforman sus conocimientos en un infoproducto para compartirlo con otras personas por Internet.
Si te apasiona la gastronomía, por ejemplo, puedes crear un curso online con recetas para principiantes que desean aprender y aventurarse en la cocina.
O, si eres especialista en organización de eventos, ¿qué tal crear un ebook con tips para que los novios ahorren en sus bodas?
Existen millones de ideas de infoproductos en el mercado digital y lo mejor es que están al alcance de todo el mundo.
Puede parecer un cliché, pero lo cierto es que, en Hotmart, cualquiera puede convertirse en Productor digital. Para empezar, sólo necesitas:
Lo que distingue a quienes alcanzan el éxito es su persistencia y sus ganas de aprender. Si quieres emprender, una mentalidad exitosa es tan importante como todo lo demás.
La respuesta es simple: ¡sí! Puedes crear tu producto con terceros convirtiéndote en Coproductor. Así, contarás con alguien que te ayude a gestionar tu negocio.
Vamos a suponer que das clases de inglés, pero no sabes mucho sobre la producción de videos y el mercado digital. Puedes trabajar con videomakers o especialistas en marketing que produzcan tus clases, mientras tú te concentras en el contenido.
Incluso, hoy en día existen agencias de lanzamiento enfocadas en estrategias para infoproductos que pueden ayudarte mucho en esta jornada.
Actualmente, existen dos formas de trabajar en el mercado de infoproductos: como productor o como afiliado.
Ya te explicamos quiénes son los productores digitales. Ahora, vamos a hablar de los afiliados, que son las personas que divulgan los productos de terceros a cambio de una comisión por cada venta.
Saber si es mejor ser productor digital o afiliado depende mucho de tu perfil. Si te gusta crear cosas nuevas, estar en acción y ser la cara de tu negocio, ser productor puede ser la mejor opción para ti.
Pero, si lo tuyo es aventurarte en técnicas de venta, publicidad online y prefieres no aparecer, tal vez tu perfil esté más cerca de la afiliación.
De todas formas, las dos oportunidades son excelentes para quienes desean tener un negocio propio y ganar dinero por Internet.
Existen varios tipos de infoproductos y el mejor formato es el que le transmite el contenido a tu cliente de la forma más adecuada.
Para algunos negocios, un ebook es suficiente y práctico porque es de fácil acceso. En materiales más complejos pueden ser más adecuadas las videoclases, pues facilitan la comprensión del contenido debido al recurso audiovisual.
En general, existen los siguientes formatos de infoproductos:
Cabe destacar que los ebooks y los cursos online son algunos de los formatos más exitosos. Si tienes dudas sobre qué modalidad elegir, no te pierdas el video que grabamos para ayudarte:
VIDEO | ¿Videoclases o Ebook: cuál es el mejor formato? – Hotmart Tips
Nada impide que pongas a disposición diversos formatos asociados a un solo producto. Tu ebook también puede tener una versión en audio y video, por ejemplo. O puedes ofrecer servicios de consultoría para complementar tu curso online en otros canales, como Facebook.
Tú determinas el mejor enfoque de acuerdo con tu público.
Los productos digitales tienen cada vez más demanda y algunos nichos específicos se están destacando en el mercado. Aquí tienes los principales:
Existen miles de productos digitales que tienen un gran éxito en Internet. Pero aquí te vamos a mostrar tres historias de éxito de nuestra serie Digital Makers. Se trata de infoproductos que tienen una verdadera legión de fans y le han cambiado la vida a muchas personas.
El primer ejemplo es Conlasalud, de Priscila Heimer que, en un mes, logró tener 6000 emails en su lista. Su tema es la alimentación saludable y sostenible.
VIDEO | Digital Makers – Publicista y Coproductora | Priscila Heimer
El segundo, es el caso de Martín Giacchetta, un personal trainer conocido por entrenar a las celebridades españolas, que lanzó el Método G, un curso online de fitness y nutrición que se volvió una fiebre en su país.
Y el último es el de Luis Carlos Flores y Gaby González. Su proyecto de consultoría sobre paternidad consciente, Niños de ahora, los ha situado como uno de los principales referentes sobre el tema en los países de habla hispana.
El mercado de infoproductos o productos digitales, a pesar de que ya funciona desde hace algunos años, aún es una novedad para mucha gente. Por eso, existen varios mitos a su alrededor que necesitamos deconstruir.
El primero es que es muy fácil ganar dinero vendiendo productos digitales. Y, a pesar de que este es un mercado con muchas posibilidades de éxito, es un trabajo como cualquier otro donde tienes que esforzarte para obtener buenos resultados.
Muchas personas también creen que los productores digitales y los afiliados trabajan menos que otros profesionales o no necesitan estudiar. Pero eso no es verdad.
Los grandes especialistas del mercado se actualizan siempre, haciendo cursos y participando en eventos para descubrir las mejores estrategias de ventas, además de dedicarse a producir, optimizar y divulgar sus productos digitales.
Otro mito muy conocido es que hay que tener mucho dinero para empezar en el mercado de los infoproductos. Pero lo cierto es que puedes hasta crear cursos gratis.
Ahora que ya has entendido los principales conceptos relacionados con los productos digitales, te vamos a explicar cómo crear un plan de negocios. Este documento te permite organizar tus ideas y orientarte, además de ser útil para captar recursos de potenciales inversionistas.
Por eso, antes de empezar a trabajar en tu proyecto, te recomendamos que hagas una planificación estratégica y lo dejes todo registrado. En tu plan de negocios, debe constar:
Ahora, llegamos a lo que estabas esperando. Como sabes, existen muchos formatos de infoproductos, pero en este post vamos a concentrarnos en los dos principales: los cursos online y ebooks. ¡Sigue leyendo!
Antes de pensar en cómo crear un infoproducto, debes saber cuál desarrollar.
No es necesario que esperes una idea increíblemente innovadora. Si tienes una que le aporte valor a un grupo de personas, puedes empezar. El primer paso es más sencillo de lo que te puedes imaginar.
Si tu plan es hacer un ebook, comienza a escribir. Si es producir videoclases, graba tu primer video. Aunque no salga perfecto, tendrás un prototipo de tu negocio digital.
Si tienes una habilidad, pero no sabes cómo convertirla en un negocio, estudia todo lo relacionado con el tema y descubre la manera de transmitir tus conocimientos a través de un producto digital.
Si no tienes todavía una idea concreta, pero ves grandes oportunidades en el mercado de infoproductos, ¡no te preocupes! Presta más atención a tu entorno e identifica las necesidades de quienes te rodean.
También puedes inspirarte con otros productos digitales y negocios innovadores. Recuerda que es posible crear un infoproducto sin ser especialista en un asunto.
Pero si tu idea es ser un referente, es esencial que domines el tema que vayas a abordar. De lo contrario, te será difícil generar autoridad en tu nicho. Para ayudarte, participa en eventos sobre emprendimiento y mercado digital.
Después de pensar en tus ideas de negocio y en tus habilidades, tienes que validar el nicho de mercado en el que actuarás.
VIDEO | Nicho de Mercado: ¿cómo elegir el tuyo? – Hotmart Tips
Para crear un curso online, lo primero es saber que debes dividir tu trabajo en tres etapas: preproducción, producción y posproducción. Además, no olvides definir tu buyer persona porque representará a tu cliente ideal y guiará toda tu estrategia.
Define la estructura de tu curso. Es decir, monta un esqueleto con todos los módulos y las videoclases que formarán parte de cada uno de ellos.
Crea tu guion para apoyarte a la hora de grabar las clases y garantizar que tu contenido sea relevante, didáctico y cumpla los objetivos del curso.
VIDEO | ¿Cómo hacer un guion para tu video? – Hotmart Tips
Además, para crear tu curso online, necesitarás algunos equipos básicos, como una cámara, que puede hasta ser la de tu smartphone, y un micrófono. También debes pensar en la iluminación. Puedes optar por la luz natural o hacer una iluminación artificial casera.
No olvides preparar el escenario donde vas a grabar tus videoclases, porque puede ayudarte a que tu público se conecte contigo, a transmitir profesionalismo y credibilidad.
También es importante que cuides el aislamiento acústico del ambiente, para que tu audio no quede con muchos ruidos que distraigan a tus estudiantes.
Al momento de brillar ante las cámaras, algunos equipos extras y accesibles, como un teleprompter y un trípode, pueden marcar la diferencia. Cuando tu grabación esté lista, podrás editar el contenido utilizando un programa de edición.
VIDEO | Editor de videos: ¡Paso a paso para usar Shotcut! – Hotmart Tips
Y por último, cuando tu contenido ya esté editado, solo tienes que hospedar las clases en una plataforma, como Hotmart Club, para que tus alumnos logren acceder a los videos.
Lo primero que tienes que hacer para crear un ebook es estudiar el tema que abordarás para garantizar que tu contenido sea lo más completo posible y que vas a “curarle el dolor” a quien lo lea.
Observa lo que dicen tus competidores, busca libros, documentales y los canales de YouTube especializados en tu nicho.
El próximo paso es entender cómo vas a solucionar el problema de tu buyer persona y cómo puedes organizar los capítulos para entregar las informaciones de la mejor forma posible. Puedes hacer una lista de los tópicos que abordarás y de los subtemas que incluirás en cada uno.
Después, pon en el papel todo tu conocimiento sobre el asunto de forma didáctica, para captar la atención de quien está leyendo. En este punto es fundamental escribir bien.
Además, debes tener en cuenta que el diseño de un ebook es tan importante como su contenido. Así que asegúrate de cuidar la parte visual. Para ello, puedes usar nuestras plantillas gratuitas en Power Point.
Antes de divulgar tu producto, revísalo para tener la seguridad de que todo está correcto. Si es necesario, pídele a alguien que te ayude o contrata a un profesional freelancer.
Y al final, para entregarles el infoproducto a los compradores de forma automática y cobrar, debes buscar una plataforma digital de confianza, como Hotmart.
Debes tener en cuenta algunos elementos antes de fijar el precio de tus infoproductos, entre los que se encuentran:
Este último punto es importante porque indica lo valioso y útil que es el contenido para tu cliente. Cuanto mayor sea el valor, más podrás cobrar por tu producto digital.
Muchas personas piensan que los productos digitales, por comercializarse y consumirse en el medio virtual, están muy susceptibles a plagios y uso compartido ilegal, pero eso se puede evitar tomando las debidas precauciones.
Puedes registrar la obra para garantizar los derechos de autor del ebook o curso online porque la ley de derechos de autor también funciona en Internet. Además, es recomendable que cuentes con una plataforma que tenga un sistema de protección para archivos PDF y EPUB, para evitar que tu contenido digital sea pirateado.
En Hotmart, por ejemplo, tenemos Social DRM, que incluye el nombre y el email del comprador en todas las páginas del producto digital, dificultando aún más el uso compartido ilegal de los archivos.
Si estás empezando en el universo digital o lanzando un nuevo producto, la mejor forma de saber si funciona es probándolo.
Puede parecer obvio, pero muchas personas piensan en hacer algo perfecto de inmediato, sin entender cómo funciona el producto en el mercado.
Esto también vale para los infoproductos y aquí es donde entra el concepto de Minimum Viable Product (MVP), o producto mínimo viable.
Si tu idea es producir un curso completo de coaching, por ejemplo, puedes grabar algunos videos y ponerlos a disposición de una muestra pequeña de las personas que se asemejan a tu público.
Valídalo con otros profesionales del medio digital, pregúntales qué harían diferente y cómo puedes mejorar. Prueba tantas veces como sea necesario. Tras la aprobación de tu MVP, implementa tus estrategias de venta.
Para ganar visibilidad, es altamente recomendable que tengas una página de ventas, en la cual describas tu producto, presentes tu solución, los beneficios, las formas de pago, la garantía y todas las informaciones necesarias para convencer a tu buyer persona a comprar el producto.
También puedes contar con plataformas para productos digitales, como Hotmart, que te ofrecen toda la infraestructura necesaria para vender online.
Es importante recordar que, al registrar tu producto en una plataforma digital, debes verificar que cumpla con los términos de uso y políticas establecidas.
Existen varios canales disponibles para que promociones tus productos digitales, pero recuerda que debes estar donde se encuentra tu público.
A continuación, te mostramos las principales estrategias de la mayoría de los emprendedores digitales:
Antes de pensar en divulgar tu contenido en Internet, debes enfocarte en ofrecerle contenidos de valor a tu audiencia que le ayuden a resolver sus problemas.
Cuando entregas un contenido gratuito que es realmente útil, el público empieza a verte como una autoridad en el tema y a confiar en ti. A fin de cuentas, si lo que pones a disposición gratis es increíble, el producto que vendes seguro que es sensacional.
Lo más importante es que ofrezcas el contenido que tu buyer persona necesita. Para saber de cuál se trata, haz búsquedas en herramientas de palabras clave y en sitios web como answerthepublic.com.
El email es una herramienta muy poderosa que puedes considerar como tu gran aliada a partir de ahora. Si una persona te da su correo, significa que te permite hablarle directamente.
Existen muchas herramientas de email marketing para enviar correos electrónicos personalizados y analizar las métricas de envío masivo de mensajes. Una de ellas es MailChimp, que puedes utilizar de forma gratuita para empezar tu negocio.
Pero, debes tener mucho cuidado con esta estrategia, pues el email solo funciona bien si el destinatario realmente tiene interés en recibir tus mensajes.
Para captar los contactos de posibles compradores, puedes ofrecer materiales como ebooks gratuitos y minicursos a cambio del email del lector, explicando que usarás esa información para entrar en contacto.
La gran ventaja de las redes sociales es que puedes comunicarte con tu audiencia con un lenguaje cercano e informal. Pero cuidado, cada red social tiene su peculiaridad.
Crear una cuenta en cada nueva red que aparece puede hacerte perder el foco. Utiliza herramientas como Buzzsumo para entender el rendimiento de tu publicación en cada una y elegir las mejores para tu estrategia.
Además, no te olvides de hacer una buena gestión de redes sociales para monitorear todos tus canales de comunicación.
Es importante recordar que, a pesar de que este es uno de los mejores canales para divulgar infoproductos, no debes abusar de las publicaciones enfocadas en ventas.
Sin lugar a dudas, hacer anuncios es una de las mejores maneras de vender productos digitales en Internet.
Si quieres hacer tu primera venta o lanzar un nuevo producto, este, definitivamente, es el camino más corto, pero tendrás que invertir un poco de dinero.
Existen diferentes tipos de anuncio que puedes hacer en Internet, como:
Al unirte a un Programa de Afiliados, encuentras personas que están interesadas en conectar a quienes tienen un producto con quienes desean comprarlo.
Esta es una de las estrategias más eficientes para vender productos digitales, principalmente porque, si no eres un especialista en ventas, puedes contar con alguien que lo sea.
Después que empieces a vender tus productos digitales, es necesario prestarle atención a su ciclo de vida. Esto te permitirá hacer cambios, cuando sea necesario, para evitar que tu contenido esté desactualizado.
El ciclo de vida de un producto digital tiene cuatro etapas principales:
Es necesario seguir las métricas de ventas, como el costo de adquisición por cliente, la tasa de churn y el ticket medio, para intervenir siempre que sea necesario.
Este consejo es para quien realmente entiende el potencial del mercado digital. Si tu objetivo es convertirte en un referente en el mercado, ha llegado el momento de producir materiales que te permitan atraer más clientes.
Infórmate siempre sobre las novedades del mercado, entrevista a tu público y descubre nuevas necesidades. Busca contenido de grandes emprendedores, actualiza tus estrategias y cuenta siempre con nosotros.
Si ya tienes tu infoproducto o quieres divulgar el de otras personas, ¡crea tu cuenta en Hotmart gratis y empieza a vender en el mundo entero ahora mismo!
Este post fue publicado originalmente en julio de 2016 y actualizado con informaciones más completas y precisas.