Emprendimiento escalable: Descubre los beneficios de la escabilidad con ejemplos
¿Quieres saber cómo crear un emprendimiento escalable o negocio escalable? Lee este post hasta el final y descubre como lograrlo
¿Quieres saber cómo crear un emprendimiento escalable o negocio escalable? Lee este post hasta el final y descubre como lograrlo
Cada día son más los emprendedores en todo el mundo que buscan fundar un negocio o emprendimiento escalable, es decir, negocios que con muy poca inversión y una gran idea en mente logren obtener grandes beneficios económicos.
Seguramente hayas escuchado hablar alguna vez sobre Netflix, Chicfy o Spotify, ¿verdad? Probablemente eres cliente de por lo menos una de estas empresas. Y, a pesar de dedicarse a comercializar servicios completamente distintos, todas tienen algo en común: son empresas escalables.
Si todavía no sabes qué es eso, no te preocupes, porque en este post te enseñamos qué es un emprendimiento escalable y, además, te mostramos algunas ideas que pueden servirte de inspiración para emprender el tuyo.
¿Preparado? ¡Comencemos!
VIDEO | 5 Tips para saber si tu idea de negocio es buena | Hotmart Tips
Escalabilidad es un término que se ha puesto muy de moda (al igual que el de “startups”) que simplemente define que un negocio puede multiplicar sus ingresos sin necesidad de aumentar sus costes de la misma manera.
En otras palabras, podríamos decir que un negocio o emprendimiento escalable es aquel que tiene un potencial de crecimiento muy fuerte e incluso que puede internacionalizarse sin tener que reinvertir en infraestructuras.
Actualmente, fundar negocios rentables con esas características son el “sueño americano” de todo emprendedor, porque simplemente traen un montón de ventajas; entre ellas, mayores beneficios económicos con un mismo esfuerzo, menos stress y crecimiento continuo.
A continuación, veamos las principales características de un negocio escalable:
Por ejemplo, pongamos el caso de Netflix. Es lo mismo entregar el servicio de streaming a 100 usuarios que a 100.000. Ahora es más fácil entender lo que es un emprendimiento escalable, ¿verdad?
Las aplicaciones móviles como Instagram o Facebook son una idea de negocio escalable ideal para aquellos emprendedores que poseen conocimientos en programación. Una aplicación móvil es un emprendimiento escalable porque resulta lo mismo entregar el servicio a un usuario que a un millón de usuarios.
Lo mejor de las aplicaciones móviles es que las posibilidades son infinitas: puedes crear una aplicación dirigida a cualquier tipo de mercado o nicho en específico y cubrir necesidades que van de lo más general a lo más específico.
Solo necesitas ser creativo e idear una propuesta de negocio que resulte verdaderamente innovadora o que, al menos, ofrezca algo que las aplicaciones existentes no hagan.
Un ebook o libro digital es un infoproducto que cada vez está más en boga, y lo mejor es que es uno de los modelos de negocios por Internet que posee mayor rentabilidad y escalabilidad.
Es decir, solo debes tener el trabajo de crear tu libro digital una única vez y después puedes venderlo a una cantidad infinita de personas.
Así que si tienes algún tipo de conocimiento o habilidad que pueda ser transformada en un material rico para determinado público, ¿qué te parece vender tus propios libros electrónicos en Internet y comenzar a ganar dinero?
Las principales ventajas de este tipo de negocio son su portabilidad, precio y coste de fabricación. ¡Puedes comenzar a vender e-books sin tener que invertir dinero!
VIDEO | Ebooks + Afiliación – Aprovecha al máximo este formato | Q&A #55
Otra idea de negocio escalable que tiene una rentabilidad muy alta es desarrollar un software en la nube (o también conocido como software como servicio) y comercializarlo por Internet. Puede ser un software de gestión financiera, marketing, diseño, etc.
Un software es un modelo de negocio que una vez desarrollado, puedes venderlo todas las veces que puedas y todo lo que ingresa es ganancia. Además, no tienes que preocuparte por gastos de envíos ni asuntos logísticos por ser un negocio completamente digital.
Servicios como Uber, Glovo o Airbnb son también un modelo de emprendimiento escalable para aquellos que se atreven a emprender en este tipo de iniciativas.
Airbnb, por ejemplo, no posee las casas o habitaciones que alquila, pero es dueña de la aplicación. O sea, mientras más usuarios ingresan a la plataforma, más ganancias obtiene, sin tener que gastar más dinero para hacerlo.
Puede que a simple vista estos grandes negocios sean vistos como algo imposible de alcanzar; sin embargo, es importante que recuerdes que estas empresas empezaron con muy pocos usuarios e, incluso, pocos recursos económicos.
Así que ¿quién dice que no puedas emprender en un negocio como este y ser igual de exitoso?
Crear y vender cursos en línea es otra idea de negocio escalable ideal para aquellos emprendedores que no tienen conocimientos en programación e, incluso, muy poco dinero para invertir.
Vender cursos a distancia tiene un montón de ventajas: comencemos por mencionar el hecho de que es escalable, no tienes que preocuparte por costos de producción y distribución, puedes automatizar la venta y ¡las temáticas son infinitas!
Puedes crear un curso online de inglés, de técnicas de oratoria y comunicación, o incluso un curso en en el que enseñes a tocar algún instrumento.
Además, poner esta idea en marcha es muy fácil, ya que solo necesitas crear el contenido base, grabar tus clases y conocimiento y, por último, montar el curso en plataformas de aprendizaje o publicarlo en tu propia plataforma.
VIDEO | Paso a paso: Cómo crear un curso online desde cero
Aunque unas de las particularidades de los negocios escalables es que van mejorando y modificándose con el tiempo, uno de los consejos que podemos darte para crear un negocio escalable es tener un objetivo claro que tiene que ser proporcional a la inversión que se va a hacer.
Es importante que al momento de emprender seas realista con lo que tienes y con lo que aspiras. Una idea puede parecer muy innovadora, pero es importante preguntarse:
Otro de los consejos para crear un emprendimiento escalable que podemos darte es validar tu estrategia; de hecho, si es necesario, puedes comenzar con una versión beta de tu propuesta de negocio para hacer las pruebas correspondientes antes de lanzarla oficialmente al mercado.
Busca inspiración en todas partes, consigue un mentor que te impulse a aprovechar las oportunidades de negocio que se te presenten y que, además, te de la sabiduría y conocimiento para ser un emprendedor exitoso.
Para que un negocio pueda disfrutar de la verdadera escalabilidad, tiene que funcionar sin que estés tú. Por eso, es importante que crees un manual de operaciones y que dejes a un lado la improvisación.
Nunca pierdas el entusiasmo de mejorar e innovar cada día, pero debes tener mucho cuidado para que la innovación no pierda la esencia de la escalabilidad. Es decir, la innovación no debe requerir un costo adicional que sea superior al ingreso esperado.
VIDEO | 5 formas de benchmarking competitivo | Hotmart Tips
Emprender es sin duda una de las mejores ideas que ha podido tener el ser humano. Cuando emprendes, logras convertirte en tu propio jefe, persigues tus propios intereses, tienes la oportunidad de trabajar desde casa, puedes obtener mayores beneficios y rentabilidad económica, obtener mayor prestigio a nivel profesional y social. Además, ¡es una forma muy atractiva de salir del desempleo!
¿Preparado para emprender tu propio negocio y disfrutar de la escalabilidad? Esperamos que este post te haya servido de inspiración para convertirte en un verdadero emprendedor de éxito. Te invitamos a que te unas a esta nueva generación de personas que cada día disfrutan de los beneficios de trabajar de forma independiente y generar ingresos de forma pasiva.
¿Pensando en emprender en un negocio por Internet? Aquí en el blog te enseñamos un paso a paso sobre cómo crear cursos a distancia, una idea de negocio o emprendimiento escalable que cada día se vuelve más popular y rentable.
¡Mucho éxito y buenos negocios!