¿Qué es el título profesional? ¿Cómo obtenerlo?

Carrera online

¿Qué es el título profesional? ¿Cómo obtenerlo?

Un título profesional puede abrirte muchas puertas, pero no todas. ¡La elección es tuya!

Hotmart

11/02/2023 | Por

El título profesional es una certificación de los conocimientos académicos y la formación que se necesita para trabajar en una determinada área.

En la actualidad, la educación y el mundo laboral están cambiando, pero la esencia de los títulos profesionales sigue siendo la misma. Esto representa al mismo tiempo una oportunidad y un desafío para quienes están emprendiendo su camino profesional.

¿Quieres saber más sobre los títulos profesionales? Te lo contamos todo a continuación.

Banner versão desktop

¿Qué significa tener un título profesional?

Si tienes un título profesional, eso significa que has completado un programa de estudios y superado las pruebas necesarias para ejercer una profesión.

Es decir, un título demuestra que una persona tiene la formación y los conocimientos necesarios para desempeñarse de manera competente en su campo de trabajo.

Pero esto no es todo. Porque el título profesional puede significar muchas cosas más:

Mejor salario

Es muy probable que accedas a puestos con mejores salarios si tienes un título universitario.

Inspirar respeto

Si has obtenido un título profesional, es una señal de eres una persona comprometida con tu futuro y dispuesta a invertir en ti, y eso generará mucho respeto en tu entorno laboral, familiar y social.

Mejor comunicación

La interacción con profesores y compañeros a lo largo de la carrera es un gran entrenamiento para aprender a comunicar tus ideas, resolver problemas y colaborar con otros. Por eso, al terminar, podrás comunicarte de manera efectiva con las personas con que trabajas e interactúas.

Acceder a nuevas redes

Los contactos y las redes que armas durante tu carrera serán muy beneficiosas para tu vida profesional y personal. Conocerás a personas que pueden brindarte valiosos consejos y recursos.

Mayor confianza

Terminar una carrera universitaria te da mayor confianza en ti y en tu futuro. Sabrás que tienes las habilidades y los conocimientos necesarios para trabajar, además de que eres capaz de alcanzar tus metas.

¿Quién te da el título profesional?

Instituciones educativas autorizadas, como universidades, escuelas técnicas y centros de formación profesional, son quienes, por lo general, te pueden dar un título profesional.

En algunos países, el título profesional también puede ser otorgado por organizaciones intermedias, como sindicatos, colegios profesionales o consejos de regulación.

En todos los casos, tanto el plan de estudios como el título deben ser aprobados por la autoridad educativa pertinente.

¿Cómo puedo saber si una persona es profesional?

Para saber si una persona es profesional, tiene un título válido y reconocido en su campo de trabajo, pídele su cédula profesional, licencia o matrícula habilitante.

En todos los países existen organismos oficiales que regulan la expedición, el registro y la validez de los títulos profesionales. Si tienes dudas, recurre a ellos.

Otra forma de saber si alguien tiene un título válido es investigar su experiencia laboral y su reputación en la comunidad profesional. Incluso, puedes buscar su perfil en redes sociales, ver sus contactos, mirar en directorios profesionales, etc.

¿Qué pasa si ejerzo una profesión sin título?

Dependiendo de la profesión, si la ejerces sin título, estarás violando la ley. Esto significa que puedes enfrentar consecuencias legales como multas, inhabilitaciones o incluso la cárcel.

Un ejemplo es la medicina. Si empiezas a trabajar como médico particular sin tener la habilitación necesaria, además de ejercer una profesión para la que no tienes habilitación, puedes poner en riesgo a tus clientes.

Sin embargo, existen otras profesiones más flexibles que puedes ejercer sin haber estudiado en una universidad de manera formal, pero hacerlo con total competencia y conocimiento profundo del área.

Los títulos profesionales y el mundo laboral actual

El mundo profesional y laboral está evolucionando rápidamente de la mano de la tecnología. Primero, lo hizo a finales del siglo XX, cuando internet y las computadoras se hicieron masivos. Y más recientemente, la pandemia aportó un nuevo impulso.

En la actualidad, las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) han cobrado protagonismo en el mundo laboral. Por eso, quienes tienen habilidades digitales ingresan al mercado de trabajo con un status profesional.

En la práctica, suceden cosas como estas:

  • Una gran cantidad de profesiones nuevas vinculadas con la tecnología se han integrado a un mercado laboral basado en la experiencia y la capacidad del profesional para resolver problemas.
  • El mercado laboral comenzó a exigir habilidades tecnológicas que, en muchos casos, no vienen de la mano de un título profesional.
  • Los conocimientos que se necesitan para ingresar a un trabajo vinculado con la tecnología son tan dinámicos que se necesita una formación más flexible que la ofrecida por un título profesional.

Además, la pandemia ha impuesto una nueva perspectiva: la revalorización del valor de la vida, el tiempo y la libertad.

La suma de estos factores ha llevado a muchas personas a emprender caminos menos tradicionales. La buena noticia es que existen muchas actividades en las que se puede avanzar sin estudios universitarios, las cuales pueden terminar siendo tan rentables y satisfactorias como si tuvieras un título profesional.

¿No nos crees? Échale un vistazo a este video y descubre una lista de trabajos para los que no necesitas tener título universitario:

VIDEO: 17 trabajos sin estudios universitarios | Hotmart Tips

Y en el mundo empresarial, ¿qué sucede?

El avance del desarrollo tecnológico ha obligado al mundo laboral a adaptarse a los nuevos tiempos. Este proceso está en marcha y abarca transformaciones tecnológicas como la digitalización y el teletrabajo, entre tantas otras, que hoy requieren de mano de obra especializada y con habilidades nuevas.

Asimismo, las empresas han tenido que adaptarse y cambiar sus formas de reclutar personal. Por ejemplo, muchas búsquedas laborales de Google, IBM y Apple no solicitan título universitario, sino que evalúan los conocimientos del postulante en el área de trabajo, además de valores como la ética y la responsabilidad.

Esto no es nuevo, sino que se viene gestando hace más de una década.

En 2014, en una nota publicada en el diario digital IProfesional, Laszlo Bock, en ese momento vicepresidente de Google, explicó que “cuando se mira a personas que no van a escuelas y se hacen un lugar en el mundo, estos son seres humanos excepcionales; debemos hacer todo lo que podamos para encontrar a esta gente”.

En el mismo sentido se expresó el Banco Interamericano de Desarrollo en 2015. La frase es clara: “Originalmente parecía fácil: poseer un título profesional era un sello de garantía de que uno sabía lo necesario para trabajar. Pero esto ya no es así”.

¿Cómo encontrar la mejor alternativa al título profesional según mis habilidades?

Quienes eligen tener un título profesional y sienten pasión por su carrera, seguramente tendrán un futuro exitoso. Sin embargo, en la actualidad, este no es el único camino para triunfar.

Si te dedicas a tu desarrollo personal y defines tu campo de acción teniendo en cuenta cuáles son tus habilidades y conociendo qué tipo de inteligencia tienes, también puedes alcanzar el éxito profesional.

VIDEO: Desarrollo personal VS. Desarrollo profesional: ¿qué relación tienen?

En 1983, en la teoría de las inteligencias múltiples, el doctor Howard Gardner estableció que existen distintos tipos de inteligencia ligados a:

  • conceptos espaciales;
  • intelectualidad;
  • lingüística;
  • lógica-matemática;
  • artes;
  • movimientos del cuerpo;
  • relaciones sociales;
  • autoconocimiento;
  • la sensibilidad por la naturaleza.

Así, por ejemplo, la inteligencia lógica-matemática es una gran aliada para trabajos relacionados con la tecnología, como la programación. En cambio, la inteligencia para las relaciones sociales permite conectar con la gente, por lo que será ideal para trabajar con redes sociales o vender productos digitales.

Lo mejor es que en cada persona predomina una inteligencia diferente. Conocer cuál es la tuya te ayudará a entender qué camino tomar para ser un profesional de éxito, ya sea con o sin un título profesional.

 ¿Puedo conseguir trabajo sin título profesional?

Sí, definitivamente sí.

Claro que si quieres trabajar en áreas como la medicina, la administración o el área legal, los estudios universitarios serán obligatorios, ya que en esas actividades la puerta de ingreso solo se abre con un título profesional.

En cambio, si quieres desempeñarte en el área de la programación, el diseño o lo digital, será mucho más importante tu desempeño, así como tu capacidad de aprendizaje y de aportar soluciones a los problemas que surjan.

Esto sucede porque en estas áreas se valoran los perfiles profesionales que tengan habilidades relacionadas con el trabajo en equipo, la flexibilidad y la iniciativa propia.

También puedes evaluar tu perfil emprendedor y dedicarte a esta forma de trabajar que ha evolucionado mucho en los últimos tiempos. La ventaja de ser emprendedor es que te formarás haciendo, por lo que tu proceso incluirá errores y experiencias.

Algunas carreras universitarias pueden ayudarte a organizar tu emprendimiento y los aprendizajes relacionados a él. Sin embargo, en general, las personas prefieren aprovechar ese tiempo y potenciar su negocio para avanzar más rápido. ¡La elección es tuya!

¿El título profesional es la única forma de tener una profesión de éxito?

Si bien los estudios universitarios y el título profesional te dan la posibilidad de obtener mejores salarios y gratificaciones laborales, en la actualidad, existen muchas formas de alcanzar esos objetivos. Es decir, las personas que deciden no tener un título profesional no tienen por qué renunciar a sus aspiraciones de una vida mejor. Todo lo contrario.

En definitiva, un título profesional es un recurso valioso e indispensable en ciertas áreas. Así que, si lo tienes, debes usarlo dentro del marco de la ley siempre.

Sin embargo, existen profesiones que requieren de habilidades y capacidades diferentes. Y si bien no están formalizadas mediante un título, son una alternativa más que válida para comenzar un proyecto profesional escalable y sostenible.

De cualquier modo, lo más importante es que encuentres un proyecto que te ayude a sentir satisfacción, que te permita crecer y cumplir tus sueños.

Por último, si tienes muchos conocimientos sobre un área, con o sin un título profesional, puedes compartir todo eso que sabes y ganar dinero. ¿Cómo? Aprendiendo a usar las herramientas que necesitas para convertir tu conocimiento en ingresos.

Banner versão desktop