¿Cómo se redacta una carta de motivación?
Para redactar una carta de motivación es necesario plantear en ella las aspiraciones personales dentro del ámbito correspondiente, junto con los motivos por los que te interesa ingresar a la institución u organización. Siempre de una manera enérgica, creativa y amable. Realizar una carta de motivación no siempre es una tarea sencilla. No porque sus […]
Para redactar una carta de motivación es necesario plantear en ella las aspiraciones personales dentro del ámbito correspondiente, junto con los motivos por los que te interesa ingresar a la institución u organización. Siempre de una manera enérgica, creativa y amable.
Realizar una carta de motivación no siempre es una tarea sencilla. No porque sus requerimientos sean muy precisos o estrictos, sino, ¡por todo lo contrario! La libertad al elaborar una es tanta, que en ocasiones es difícil decidir qué vale la pena escribir y qué es mejor pasar por alto.
Por eso y más, aquí queremos mostrarte todo lo que debes tener en cuenta para redactar una carta de motivación ejemplar, y con ella, calificar a ese puesto o programa que tanto deseas.
¡Acompáñanos!
¿Qué es una carta de motivación ejemplo?
Una carta de motivación es un documento solicitado por instituciones, centros educativos o negocios para comprender qué motivos llevan a la persona a postularse, así como las cualidades o características que lo hacen más apto que los demás.
Si bien no se exige para todas las postulaciones y no es un requerimiento legal, en los lugares donde se implementa juega un papel fundamental para la elección de el o los capacitados. Bien redactada, significa un agregado de gran valor.
El propósito de esta carta es ofrecer una versión personal. Por lo que, aunque debe basarse en el respeto, se espera una escritura empática, creativa y que demuestre un poco sobre la personalidad del candidato y sus aptitudes.
A pesar de que su elaboración plantea libertad en la escritura, la idea es que cumpla con ciertas características que la doten de un sentido y la hagan más comprensible al lector, que son:
- Contacto del remitente: usualmente posicionado en la esquina superior derecha, debe contener toda la información de contacto del creador de la carta.
- Información del destinatario: el nombre, departamento o cargo del destinatario, así como la institución o negocio en el que trabaja y para el que se redacta la carta.
- Introducción: una pequeña presentación sobre el motivo por el que se envía la carta y los datos específicos del programa o cargo para el que se quiere optar.
- Cuerpo: espacio en el que se explica las razones de la postulación, junto con las aptitudes y cualidades que lo hacen óptimo para la candidatura.
- Conclusión: uno o dos párrafos cortos para instigar al lector a conocer más y despedirse.
¿Cómo se redacta una carta de motivación?
Sin dejar de lado lo anterior, existen muchos aspectos a considerar a la hora de redactar una carta de motivación personal. Que, aunque no afectan su estructura, ¡sí que pueden hacer que destaque por encima de las demás!.
Si los implementas adecuadamente, puedes estar seguro de que terminarás creando un ejemplo de carta de motivación perfecto. Por eso, aquí te los mostramos.
Enfócate en los beneficios que puedes aportar
Aunque lo más común es explicar los motivos por los que podemos ser de utilidad, y es algo totalmente válido, no es la mejor manera de presentar nuestras aptitudes.
Lo ideal es que más allá de hablar de tus conocimientos o habilidades, te enfoques en los beneficios directos que la institución o negocio pueden obtener al hacer uso de ellos.
Incluso si no los encuentras en el momento, utiliza la automotivación para hallarlos y plásmalos en la carta.
VIDEO: 10 consejos para mantenerse motivado todos los días y alcanzar tus objetivos
Como ejemplo de carta de motivación empleo, veamos lo siguiente:
En lugar de escribir “Soy educador con 15 años de experiencia”, plantea algo como: “Mis 15 años de experiencia en la educación, me permiten ofrecer a su institución una enseñanza óptima, calificada y un excelente manejo estudiantil”.
Agrégale tu toque personal
Recuerda que, el objetivo de una carta de motivación, es convencer al lector, y puedes estar seguro de que escribir sin el más mínimo atisbo de personalidad, ¡no lo logrará!
Demuestra los puntos más fuertes de tus habilidades comunicativas y deja que tu forma de ser influya un poco en el estilo de redacción.
De esta manera, el lector conectará con tu motivación personal e intenciones. Estará mucho más cómodo y entusiasmado con la sensación de que quien escribe es una persona y no una especie de sistema automatizado.
Más allá del currículum
Si bien es normal que en estas cartas se incluya información que ya estaba plasmada en el currículum, lo ideal es que expreses todo lo que no pudiste contar en él.
No se trata de descartar todos los datos que estén plasmados en tu currículum, sino de agregar a la carta solo aquellos que sean relevantes para complementar lo que quieres decir.
Utiliza el tono adecuado
Por lo general, el tono esperado para una carta de motivación, no debe ser extremadamente formal, porque eso le quitaría el valor de la personalidad. No obstante, tampoco se trata de dirigirse a un amigo de toda la vida, porque se consideraría demasiado casual.
Pero, lo anterior deja una brecha muy amplia entre ambas posiciones. Por lo que, si quieres estar más seguro sobre cuál es el tono adecuado para escribir tu carta, fíjate en las características comunicativas de la institución o negocio.
Revisa con qué tono se comunican en sus redes sociales, en su página web y la formalidad con la que envían o solicitan diversos elementos.
Por ejemplo, si en su página web utilizan un tono casual, muy divertido e incluso jocoso, deberías evitar que tu carta sea demasiado formal o monótona, ¡podría resultarles aburrida!
Si por el contrario, manejan muchos tecnicismos y un alto nivel de formalidad, ten claro que no esperarán menos de tu carta.
Por supuesto, de una forma u otra, el respeto debe ser prioridad y debe estar implícito de principio a fin.
VIDEO: 7 dinámicas grupales para motivar a tus equipos de trabajo
Evita la información poco relevante
Siempre debes tener en cuenta que no eres el único que presenta una carta de motivación para esa postulación en particular. Por eso, debes evitar que el lector pierda tiempo en información que no aporta nada importante a tu carta o a tus intenciones.
Porque, no solo lo harías perder su tiempo, sino también su interés. Sé tan preciso como sea posible y ve directo al punto con total seguridad.
¿Cómo puedo expresar mis sentimientos en una carta?
A lo largo del texto te hemos hablado sobre lo importante que es expresarte en la elaboración de esta carta, y para ello, ¡debes incluir tus sentimientos! Pero, ¿cómo hacerlo? Aquí te dejamos algunos consejos.
Elige un entorno adecuado
Siempre que vayas a dedicarle tiempo a la carta, hazlo en un espacio donde nada te perturbe, te incomode o te desconcentre. Así, te asegurarás de que tus sentimientos no se mezclan con emociones externas.
Escribe palabras clave
Hazte una autoevaluación para pensar en todos los sentimientos que te gustaría plasmar en la carta, y escríbelos en una lista en forma de palabras clave. Esto te ayudará a no pasar por alto ninguno de ellos cuando empieces con la redacción.
Haz frases completas
Escribe frases en una lista, con las que te expreses con total honestidad y tenla a la mano cuando llegue el momento de redactar la carta.
No se trata de escribir las mismas frases en ella, sino de utilizarlas como guía para elegir las palabras adecuadas sin exagerar con el romanticismo.
Utiliza palabras puntuales
Sin importar qué tanto desees expresar tus sentimientos, debes recordar que, hablamos de una carta de motivación y no de un poema.
En ese sentido, lo mejor será utilizar palabras que sirvan para englobar varios conceptos o emociones, en lugar de frases rebuscadas. Así, podrás describir en una oración lo que, si quisieras, podría tomarte un párrafo entero.
¿Cuánto debe ocupar una carta de motivación?
Sobre si existe una cantidad de palabras específicas para realizar una carta de motivación ejemplo, la respuesta es que no. Se trata de una decisión personal de acuerdo a qué tanto texto se necesite y sea óptimo.
Sin embargo, si hablamos de recomendaciones, lo ideal es que no supere una página. Más de eso, muy probablemente, genere desinterés en el destinatario, incluso si aún no he empezado a leer la carta.
No quiere decir que debas optar por un texto de apenas dos o tres párrafos, si tienes muchas ideas en mente, trata de resumirlas lo más que puedas para no superar una página de extensión.
Empieza con tu carta de motivación
Sin importar si tienes mucho tiempo para elaborar tu carta de motivación, ¡empieza tan pronto como puedas! Aprovecha al máximo la relajación que ofrece tener tiempo de sobra para hacerla. Porque, mientras más tranquilo estés, podrás pensar con mayor claridad.
Si sientes que lo que estás escribiendo no te define, no dudes en cambiarlo. Deja que tu personalidad y creatividad formen parte de cada oración. Eso y tus capacidades, harán que tu carta sea todo un éxito.
Claro que, para empezar una carta de motivación, ¡necesitas estar inspirado! Por eso, te invitamos a leer nuestras frases de motivación favoritas y a comenzar a escribir con la mejor actitud.