Imágenes sin derechos de autor: ¿cuándo y cómo utilizarlas?
Aprende cómo usar imágenes en tus contenidos sin incumplir los derechos de autor
Qué aprenderás en este post
El uso de imagenes sin derechos de autor en internet es una buena práctica para evitar reclamos, problemas de monetización e incluso demandas.
Dicen que una imagen vale más que mil palabras, ¡y mucho más en el mundo digital! Cuando creas contenidos o infoproductos, los recursos visuales los hacen más interesantes, atractivos y, en general, mejoran la experiencia de los usuarios.
Pero, ¿cómo descargar y utilizar imágenes de forma ética y legal? Ahí es donde entran en juego los derechos de autor. Aquí te explicaremos de qué se tratan y cómo respetarlos para evitar cualquier tipo de inconveniente.
VIDEO | 7 consejos para crear contenidos para redes sociales
¿Qué son las imágenes sin derechos de autor?
Las imágenes sin derechos de autor son aquellas cuyo uso está permitido de forma libre, legal y gratuita. Esto quiere decir que puedes copiarlas, distribuirlas, exhibirlas, adaptarlas e incorporarlas en tus contenidos o productos digitales.
Aunque pueda resultar obvio, es importante recordar que toda imagen que vemos en internet fue creada por alguien. De hecho, cuando hablamos de derecho de autor o copyright, nos referimos a la persona que produjo y tiene la propiedad intelectual de la imagen.
Cuando una imagen tiene copyright significa que para usarla de cualquier forma, debes pagar y tener la autorización de quien la produjo.
En cambio, las imágenes y fotos sin derechos de autor han sido liberadas para que cualquiera pueda incorporarlas en otra obra o contenido sin tener que pagar.
Cuándo es legal y ético utilizar imágenes sin derechos de autor
Supongamos que quieres añadir elementos visuales a tu curso en línea para hacerlo más didáctico y atractivo.
No basta con buscar y descargar cualquier imagen de Google. Debes verificar que tengas permiso de quien posee su propiedad intelectual, sobre todo si vas a recibir una compensación por el curso.
Si bien cada país tiene su propia legislación sobre la propiedad intelectual, en general el uso no autorizado de una imagen con derechos de autor es ilegal y puede llevar a multas y demandas.
Pero, ¡no te asustes! Usar imágenes o fotos sin derechos de autor es completamente legal y ético, siempre que respetes las condiciones de las licencias establecidas por los creadores, como te mostraremos en el siguiente apartado.
Cómo atribuir o utilizar imágenes sin derechos de autor
Para utilizar imágenes, fotografías y gráficos libres de derechos, debes verificar el tipo de licencia que tienen.
De acuerdo con la periodista de The Verge especializada en tecnología, Emma Roth, “dependiendo del tipo de licencia que tenga una imagen, pueden existir algunas limitaciones que requieran que des crédito al artista original o te impidan realizar modificaciones en la imagen”.
Además de las licencias, también encontrarás imágenes de dominio público, que no tienen derecho de autor.
Para que quede más claro, veamos los principales tipos de licencia que hay y cómo debes usar y atribuir cada una:
Creative Commons (CC)
Creative Commons es una organización internacional que dio lugar a las licencias homónimas, que figuran entre las más populares y fáciles de usar para los productos y contenidos digitales, incluyendo imágenes, ilustraciones y fotografías.
Según el sitio web de la organización, “las licencias Creative Commons le ofrecen a quienes crean un espectro de opciones entre retener todos los derechos y renunciar a todos los derechos”.
Hay varios tipos de licencias CC, que te indican las condiciones de uso y sus limitaciones. Al consultar la licencia de una imagen, puedes encontrarte con una o más de las siguientes condiciones a seguir:
- Atribución: debes dar crédito al creador de forma obligatoria.
- No comercial: solo puedes usar la imagen sin fines de lucro.
- Sin obras derivadas: no tienes permiso de editar o reversionar la imagen.
- Compartir igual: puedes editar la imagen manteniendo la licencia original.
Entonces, volviendo al ejemplo del curso en línea, si estás buscando gráficos libres de derechos para agregar en una clase, tendrías que asegurarte de que la licencia no incluya la condición “no comercial”, para poder monetizar el curso sin problemas.
Por otro lado, si necesitas modificar el gráfico y añadir algún dato extra, verifica que la licencia permita las obras derivadas.
Finalmente, si se trata de una licencia de atribución, basta con que coloques un epígrafe o aclaración con el nombre del autor. Por ejemplo,“Créditos: xxxx” o “Imagen de: xxxx”.
Siempre y cuando respetes las condiciones de la licencia escogida por los autores, no tendrás problemas.
Dominio público
Las imágenes de dominio público no tienen derechos de autor y, por lo tanto, no presentan ningún tipo de restricción.
Encontrarás imágenes, fotos y gráficos libres de derechos con el símbolo de copyright (una letra C) tachado, o con la insignia “CCO”, si están enmarcados en Creative Commons.
En este caso, eres libre de descargar, modificar y utilizar como quieras las imágenes, sea o no con fines de lucro, sin solicitar permiso. Por eso, se trata de la opción más segura y confiable a la hora de buscar imágenes sin derechos de autor.
Dónde encontrar imágenes sin derechos de autor de calidad
Hay cientos de bancos de imágenes gratuitos, plataformas y sitios web donde puedes buscar imágenes de dominio público o con licencias Creative Commons.
Si no sabes por dónde empezar, te dejamos una lista con algunos de los mejores sitios para buscar imágenes sin derechos de autor:
- Google: así es, el buscador más famoso tiene una función poco conocida para encontrar imágenes y fotos sin derechos de autor. Haz clic en “Herramientas”, debajo de la barra de búsqueda, y luego en “Derechos de uso” selecciona la opción “Licencias Creative Commons”.
- Pexels, Unsplash, Freepik y Pixabay: son cuatro de los bancos de imágenes y recursos gratuitos más completos.
- Wikimedia Commons: un repositorio de imágenes y videos de uso libre, con distintos tipos de licencia según el contenido.
- Flickr: ideal para encontrar fotografías de calidad. Asegúrate de elegir el tipo de licencia adecuada en el buscador.
- Openverse: es una biblioteca con fotos, imágenes y audios gratuitos, bajo licencias Creative Commons o de dominio público.
- Archive.org: probablemente, el repositorio más completo de internet. Tiene todo tipo de contenidos, incluyendo imágenes y fotografías.
- National Gallery of Art: el icónico museo ubicado en Washington tiene en su sitio web miles de obras de arte en alta calidad para descargar de forma gratuita.
VIDEO | Hotmart Tips | 5 tipos de infoproducto que puedes vender y no conocías
Consejos para integrar imágenes sin derechos de autor en la estrategia de contenido
Las imágenes, fotografías, gráficos e ilustraciones son recursos muy valiosos para mejorar la calidad de tus productos y contenidos digitales. No solo los hacen más bonitos, sino que también ayudan a mejorar la experiencia de usuario, favorecen la legibilidad y la transmisión de información.
Aunque tienes la opción de crear tus propias imágenes, sabemos que no siempre es lo más práctico para ciertas estrategias de contenido, ya sea por tiempo o desconocimiento. De ahí que buscarlas en internet sea una solución mucho más conveniente.
Sin embargo, a diferencia de lo que mucha gente piensa, no todas las imágenes disponibles en la web son de uso libre o gratuito. Si te interesa monetizar tus contenidos y evitar potenciales reclamos o demandas por infracción de copyright, es fundamental que utilices imágenes sin derechos de autor.
Además, no olvides verificar si la licencia permite el uso comercial y, si es necesario, añadir los créditos correspondientes.
Por último, tómate el tiempo de buscar en las distintas plataformas y bancos de imágenes hasta encontrar unas que sean de buena calidad y aporten valor a lo que estás produciendo.
¿Quieres comprobar la autoría de una imagen? Aprende cómo hacerlo en nuestro artículo: “Buscador de imágenes: ¿cómo funciona la búsqueda inversa de imágenes?”