¿Qué es el ciclo de conversión de efectivo y cómo se calcula?
¡Conoce qué es y cómo calcular esta métrica para optimizar tus recursos y asegurar el éxito de tu negocio!
Qué aprenderás en este post
El ciclo de conversión de efectivo consiste en el tiempo que transcurre entre la inversión de capital para producir un producto o servicio hasta la obteción de resultados financierons derivados de su comercialización.
En el cambiante mundo de los negocios digitales y de la creación de contenido para internet, las decisiones financieras tienen un gran impacto en el éxito o fracaso de empresas, marcas y emprendimientos.
Uno de los factores cruciales en este sentido es el ciclo de conversión de efectivo, un concepto que, a priori puede resultar abrumador para muchos, especialmente si no tienes conocimientos financieros, pero que es esencial para mejorar la salud económica de tu negocio, canal o marca personal, considerando las oportunidades de ventas y monetización que existen para los productores digitales.
Por eso, en este post, te vamos a explicar el concepto del ciclo de efectivo en las finanzas empresariales, cómo calcularlo y por qué puede marcar la diferencia en la gestión financiera, tanto para creadores de contenido como para empresarios. Así que quédate hasta el final.
VIDEO | Conoce las principales métricas de marketing: rentabilidad, costo de adquisición y más
¿Qué es el ciclo de efectivo en las finanzas empresariales?
El ciclo de conversión de efectivo o el ciclo de efectivo, como te hemos dicho al incio de este post, se refiere al periodo de tiempo que transcurre desde que una empresa o marca invierte su capital en la producción de un producto o servicio hasta que obtiene el beneficio financiero correspondiente a su venta o comercialización.
En pocas palabras, se trata del ciclo completo desde que el dinero es usado como inversión hasta que “regresa”, a las manos del inversionista.
Importancia del ciclo de conversión de caja
Pero, ¿por qué necesitas conocer este concepto? Básicamente, porque marca la diferencia entre una empresa o marca en crecimiento y una que tiene problemas financieros.
Cuando un negocio o creador de contenido tiene un ciclo de efectivo eficiente, significa que el dinero que invierte regresa rápidamente a sus manos y está disponible para usarse nuevamente en su crecimiento empresarial. Por otro lado, cuando el ciclo es largo, conlleva que el dinero esté “estancado” por más tiempo, causando desajustes en la estrategia financiera.
Fórmula para calcular el ciclo de conversión de efectivo
Ahora que conoces qué es y por qué el ciclo de conversión de efectivo es trascendental para la salud financiera de cualquier empresa o creador de contenido, te enseñaremos a calcularlo de forma simplificada:
Ciclo de efectivo = Período Promedio de Inventario + Período Promedio de Cobro – Período Promedio de Pago.
- Período Promedio de Inventario: es el tiempo que los productos o servicios pasan en inventario antes de ser vendidos.
- Período Promedio de Cobro: representa el tiempo promedio que tardan tus clientes en pagarte después de que hayan adquirido tus productos o servicios.
- Período Promedio de Pago: indica el tiempo promedio que te lleva pagar a tus proveedores.
Gracias a este cálculo, podrás tener una idea clara y de cuánto tiempo tu dinero estará en movimiento antes de volver a tus manos para usarlo estratégicamente en el crecimiento de tu negocio o marca.
VIDEO | ¿Qué es la Economía de los Creadores de Contenido?
Ejemplos prácticos de cálculo del ciclo de efectivo
Ya que conoces la teoría, ¿qué tal si vamos a ejemplos prácticos y sencillos para que puedas entenderlo mejor?
Ejemplo 1: Tienda de ropa en línea
Imagina que eres dueño de un comercio electrónico enfocado en la industria de la moda. Para calcular el ciclo de conversión de caja o ciclo de efectivo, lo primero que necesitarás conocer es:
- Período Promedio de Inventario: determinando cuántos días en promedio una colección permanece en tu inventario antes de ser vendida. Digamos que 30 días.
- Período Promedio de Cobro: calculando cuánto tiempo necesitan tus clientes para pagarte luego de una compra (incluyendo plataformas de pago, entre otros). Digamos 15 días.
- Período Promedio de Pago: por último, establece cuánto tiempo tienes para pagar a tus proveedores después de recibir la mercancía. Digamos 45 días.
Con estos datos, usemos la fórmula para calcular el ciclo de efectivo de tu tienda de ropa en línea:
Ciclo de efectivo = 30 (período promedio de inventario) + 15 (período promedio de cobro) – 45 (período promedio de pago) = 0 días.
En este ejemplo, tu ciclo de efectivo es 0 días, es decir, que tu negocio recibe el dinero de la inversión antes de tener que pagar a los proveedores. Una situación financiera ideal ya que no tienes que preocuparte por problemas de flujo de efectivo y tendrás capital para invertir siempre.
Ejemplo 2: Creador de contenido para YouTube
En este ejemplo, eres un creador de videos para internet y tus ingresos principales los obtienes a través de la publicidad y patrocinios, por lo que no consideraremos ninguna métrica de vanidad.
Los datos que necesitas son:
- Período Promedio de Inventario: tiempo que necesitas para hacer un video y subirlo a tu canal. Digamos 10 días.
- Período Promedio de Cobro: tiempo que tardan YouTube y los patrocinadores en pagarte. Digamos 30 días.
- Período Promedio de Pago: tiempo que tardas en pagar tus gastos de producción (software de edición, equipo). Digamos 5 días.
Ciclo de Efectivo = 10 (período promedio de inventario) + 30 (período promedio de cobro) – 5 (período promedio de pago) = 35 días
Al tener un ciclo de efectivo de 35 días, significa que recibes tus ingresos mucho después de producir y publicar el video. Lo que te lleva a usar capital de tus proyectos anteriores para financiar los actuales.
¿Cómo aplicar el conocimiento del ciclo de efectivo en la monetización de contenido?
A estas alturas, a lo mejor te estás preguntando cómo se relaciona todo esto con la estrategia de monetización para creadores de contenido, ¿verdad? Pues, no te preocupes porque te lo vamos a explicar ahora mismo.
A continuación, te mostramos algunas situaciones en las que el clico de efectivo ayuda a los creadores de contenido:
- Establecer precios: ayuda a determinar precios efectivos para tus infoproductos, especialmente si tu ciclo es largo, con el fin de compensar la falta de liquidez.
- Encontrar financiamiento: cuando el ciclo de conversión de efectivo es muy largo, necesitarás cubrir tus costos de alguna forma. Entenderlo al inicio, te permitirá encontrar opciones de financiación oportunas para tu marca.
- Gestión de flujo de efectivo: un ciclo de efectivo eficiente permite gestionar flujos de efectivo relacionados a la producción y venta de infoproductos, lo que significa que podrás optimizar tu inversión y garantizar la rentabilidad de tu negocio.
Además, agrega urgencia al cierre de venta para los creadores al ser esencial para avanzar rápido en el ciclo de efectivo. En palabras de Pamela Pescador, Business Developer de Hotmart, “El cierre de ventas es sumamente delicado porque cualquier detalle puede afectar el éxito de la venta. Por eso, los mejores vendedores dedican mucho tiempo en escuchar a sus clientes“.
¡Toma nota y asegura tus finanzas!
Como has podido ver, el ciclo de efectivo es un indicador financiero esencial para emprendedores y creadores de contenido ya que permite tomar decisiones informadas y optimizar estrategias financieras relacionadas con la monetización.
Una forma ideal de acortarlo en tu negocio es conocer métodos de ventas efectivas que faciliten la rotación de inventario y lleven el dinero de tu inversión rápidamente de vuelta a tus manos con las ganancias.