isotipo: dos personas analizando imágenes de marca

Marketing Digital

Isotipo, logotipo, imagotipo e isologo: conoce las diferencias entre ellos y cómo usarlos

¡Aprende a construir la identidad visual de tu marca con elementos de diseño gráfico!

Hotmart

19/01/2024 | Por Hotmart

Los conceptos de logotipo, isotipo, imagotipo e isologo pueden ayudarte a crear y fortalecer tu marca para que te destaques en el mercado. En este artículo te explicamos cada uno de ellos y la relación que guardan entre sí para que los utilices de la mejor forma en tu negocio.

La identidad visual de una marca empresarial o personal es tan importante como la calidad de los productos y servicios que ofrece. Por eso, entender las diferencias entre logotipo, isotipo, imagotipo e isologo (y cómo usarlos), puede ser fundamental para alcanzar el éxito.

Pero, ¿qué es exactamente una marca? De acuerdo con la Asociación Americana de Marketing (AMA), la marca es un nombre, un término, una señal, un símbolo, un diseño o una combinación de alguno de ellos que identifica productos y servicios de una empresa y los diferencia de los competidores.

Ahora bien, el isotipo, logotipo y los demás elementos visuales son una de las partes más representativas de la marca, que ayudan a construir su identidad y destacarla en el mercado.

En este post, te vamos a explicar las diferencias entre cada uno de esos elementos y ayudarte a aplicarlos en tu negocio. ¡Quédate con nosotros hasta el final!

VIDEO | ¿Es importante la marca personal? | Hotmart Tips

Isotipo

El isotipo es la representación gráfica de un objeto, es decir, un ícono o símbolo. Para entender mejor qué es un isotipo e identificarlo, basta con fijarte en si tiene elementos textuales o no.

En ese sentido, el isotipo es una imagen que representa a la marca sin incluir su nombre, por lo que no incluye texto ni tipografía.

Justamente por eso, los isotipos reflejan muy bien si el branding de una marca es bueno o no. Cuando los consumidores la reconocen a través del isotipo, sin necesidad de leer su nombre, significa que el negocio va por buen camino.

Seguro ya se te han ocurrido algunos ejemplos de isotipos reconocibles en casi todo el mundo: la pipa de Nike, la “M” de McDonald’s y la manzana de Apple están entre los más conocidos.

Logotipo

El logotipo es la representación gráfica del nombre (o fonotipo) de la marca y ayuda a construir una identidad para que los consumidores logren identificar al negocio.

Aunque los “logos” forman parte del vocabulario cotidiano, incluso para quienes no se especializan en marketing o diseño, muchas personas utilizan mal el término sin saberlo.

La razón es que el logotipo solo incluye elementos tipográficos, es decir, letras. Entonces, cuando hay otro tipo de símbolos u objetos, ya no se trata de un logotipo.

Algunos logotipos famosos son las letras negras de Sony, las coloridas letras de Google, y también el logo más reconocible de la historia: las letras rojas de “Coca-Cola”.

Isotipo vs. Logotipos

Entendiendo qué es un isotipo, probablemente tengas una idea de por qué suele haber una confusión con los logotipos. Por lo general, se usa “logotipo” para referirse a elementos de las marcas que en realidad son isotipos.

La regla es simple: si hay imagen, es isotipo; si hay texto, es logotipo. ¡Así que ya sabes! Cuando alguien habla del “logo” de McDonald’s, lo correcto sería decir isotipo.

Imagotipo

El imagotipo es la combinación de los dos elementos anteriores, el isotipo y el logotipo. Entonces, incluye tanto imagen como texto.

¡Pero eso no es todo! Los imagotipos tienen como característica central que el texto y la imagen pueden funcionar por separado.

Por ejemplo, sabemos que la marca Nike tiene su isotipo (la pipa) y su logotipo (la palabra Nike en letras mayúsculas). En muchos de sus productos o campañas de marketing, vemos solo la pipa, mientras que en otros encontramos el nombre de la marca.

Eso significa que ambos elementos son reconocibles y funcionan por sí solos. Sin embargo, también es posible unirlos (colocando la palabra Nike junto a la imagen de la pipa), dando como resultado un imagotipo.

Sin dudas, es un ejemplo de un trabajo excepcional a nivel de branding y diseño gráfico. ¡No por gusto es una marca líder que logró mantenerse en el tiempo!

Isologo

El isologo o isologotipo también es una representación visual que incluye una imagen, símbolo u ícono, junto al nombre de la marca.

Pero, a diferencia del imagotipo, en el isologo el texto y la imagen están diseñados de tal forma que no pueden separarse, funcionan como un grupo.

Tal es el caso de marcas como Burger King, Lay’s, Ford o NASA. En todos esos isologos, el texto y la imagen están totalmente integrados y, si quisiéramos eliminar uno de ellos, el diseño dejaría de funcionar.

VIDEO | 6 Pasos para crear un excelente manual de marca

Cómo elegir y aplicar los elementos de identidad visual para tu marca

Una de las herramientas más útiles a la hora de crear una marca o afianzar la que ya tienes es el manual de marca.

En este documento, recopilarás toda la información vinculada la identidad visual de tu negocio: colores, tipografías, logotipo, isotipo y, en caso de que lo tengas, imagotipo e isologo.

Enseguida, te compartimos 4 puntos clave a los que debes prestarle atención y algunas recomendaciones para que construyas una marca sólida.

1. Define los colores de tu marca

La identidad cromática es una parte esencial de las marcas, ya que los colores dan coherencia al mensaje y los consumidores los reconocen e identifican con mayor facilidad que un símbolo o imagen.

En ese sentido, Daniela Piedra, account manager en Hotmart, afirma que “los colores son uno de los elementos más efectivos para diferenciar tu marca, pues es muy común reconocer un negocio apenas por sus colores, incluso sin ver el logo y la tipografía”.

Al definir la identidad cromática de tu marca, asegúrate de incluir los códigos de color CMYK, si vas a usar diseño gráfico impreso o papelería, y los códigos RGB, en caso de que utilices diseños digitales para dispositivos electrónicos.

Cuando elijas colores para un logotipo, lo ideal es trabajar con colores enteros y no degradados, de preferencia sobre un fondo blanco. “Esto te ayudará en la reducción de costos al momento de mandar a imprimir diferentes piezas”, aclara Daniela.

2. Selecciona una familia de fuentes

La tipografía es un elemento que tendrás que elegir con mucho cuidado al diseñar un logotipo o isologo o imagotipo.

En este paso, puedes usar herramientas como Google Fonts y MyFonts para buscar una familia de fuentes que sea coherente con tu marca y comunique sus características.

Una vez que la elijas, especifica en el manual de marca los tamaños, colores y formatos permitidos de tipografía.

3. Diseña varias opciones

¡No te limites a un único diseño! Uno de los consejos de Daniela Piedra es trabajar con 3 o 5 alternativas como máximo: “Una ventaja de realizar este paso es que si la primera opción no sale como esperas, ya tendrás un plan B sin tener que volver a empezar todo de nuevo”:

Prueba distintas combinaciones de isologotipos, como también logotipos e isotipos individuales. Con el tiempo, te darás cuenta de qué es lo que mejor se adapta a tu negocio. Por ejemplo, para una marca personal quizás prefieras diseñar solo un logotipo con tu nombre.

4. Tips para crear un logotipo

Cuando empieces a diseñar un logotipo o isotipo para tu marca, recuerda que debe ser:

  • Simple: Un buen logo es fácil de identificar y relacionar con tu negocio.
  • Creíble: Los colores, imágenes y tipografías tienen que ser coherentes con respecto a los productos o servicios que ofreces.
  • Impactante: La parte visual tiene que impactar a los consumidores para que lo recuerden y puedas posicionarte en el mercado.
  • Comunicativo: Tu logo debe transmitir un mensaje o idea vinculado a los valores de la marca o a las características de tus productos y servicios.

Mejora tu posicionamiento con la identidad visual de tu marca

Como vimos, los logotipos, isotipos, imagotipos e isologos son elementos fundamentales de la identidad visual de las marcas.

Ya sea que quieras construir tu marca personal o la de un negocio, utilizar de forma coherente estos elementos visuales te ayudará a posicionarte mejor en el mercado, distinguiéndote de la competencia y, en última instancia, vendiendo más.

¿Todo listo para impulsar tu marca? Lleva todos tus conocimientos a la práctica con este artículo: “Crear logotipo: ¡las mejores herramientas, técnicas y consejos!