Objetivos SMART: Aplica esta metodología para trazar metas en tu estrategia de marketing
¿Ya conocías los objetivos SMART? Aquí te explicamos cómo ponerlos en práctica en tu negocio y te mostramos algunos ejemplos.
¿Ya conocías los objetivos SMART? Aquí te explicamos cómo ponerlos en práctica en tu negocio y te mostramos algunos ejemplos.
Si piensas en emprender o ya lo haces, la clave para obtener buenos resultados es establecer objetivos SMART. Las metas que quieras alcanzar con tu negocio deben estar bien definidas y probablemente te preguntes cómo puedes saber si es así.
En este artículo te contaremos a fondo sobre la metodología SMART, sus beneficios, cómo usarla, además de darte algunos ejemplos prácticos.
Antes de hablar de los objetivos SMART, empecemos definiendo que los objetivos, de modo general, son un un fin determinado para el cual deben establecerse acciones que contribuyan a alcanzarlo.
En un negocio es primordial que se definan objetivos, ya que estos influyen directamente en la gestión y el correcto funcionamiento del mismo. Tenlos en cuenta al momento de hacer tu plan estratégico, financiero, de marketing digital o de otro tipo.
La mejor manera de crear los objetivos comerciales es utilizar el método SMART. ¿Quieres saber en qué consiste? ¡Sigue leyendo!
La primera vez que se habló del modelo SMART fue en 1981, cuando George T. Doran publicó la siguiente frase: “There’s a S.M.A.R.T. way to write Management’s Goals and Objectives”. El artículo explicaba una metodología que años después sería muy conocida.
Los objetivos en los que nos enfocamos son sencillos de entender para quien los crea, así como para otras personas (relacionadas o no con el negocio). En sí, la palabra “SMART” significa “Inteligente” y cada letra que la conforma revela una característica de este método.
Un objetivo SMART debe ser:
Los mejores objetivos son los más específicos. Si quieres cumplir con la primera letra, es muy importante que tengas en claro qué quieres conseguir con tu negocio o producto.
Cuando estés creando cada objetivo, pregúntate lo siguiente:
El fin de un objetivo específico es ayudarte a aplicar las técnicas adecuadas para cumplirlo. A continuación, dejamos dos ejemplos, uno específico, ideal y otro desaconsejable, ya que es demasiado amplio:
Cuando se establece un objetivo es importante recordar que si no se mide, es imposible evaluarlo y mejorar en caso de que sea necesario. Así, el hecho de ser medible permite hacer un análisis y monitoreo eficientes.
Una excelente manera de medir un objetivo es cuantitativamente, pues esto da la oportunidad de saber cómo ha evolucionado y si las acciones son correctas. Las preguntas que debes hacerte son:
Sabemos que para emprender se necesita bastante ambición, pero nunca se debe ser poco realista. Los objetivos imposibles no te llevan a ningún lugar y, al no cumplirlos, te desalientan.
Para evitarlo dicho, esfuérzate para que cada meta de tu negocio sea alcanzable, preguntándote:
En lugar del objetivo “Tener 5 mil seguidores en el Instagram de mi negocio”, crea el de “Pasar de 500 a 2 mil seguidores en un mes, atraer a más usuarios mediante historias y contenido relevante para mi público objetivo”.
En el significado SMART, la R representa relevancia. El objetivo ideal es aquel que tiene importancia para el negocio y sus clientes, ayudando a cumplir su misión y visión.
Para asegurarte de que sean objetivos SMART, pregúntate: ¿Por qué los objetivos son relevantes para mi negocio y mi público?
Cada meta profesional que establezcas debe tener una fecha límite para finalizarla. De esta manera tienes una motivación para realizar los procesos en los períodos que corresponda.
Un objetivo Time bound no se retrasa o pospone innecesariamente. Cuando lo estés creando, piensa en esto:
Esta metodología ya ha beneficiado a muchos negocios de diversas maneras. Aquí vamos a hablar sobre las razones para poner en práctica la técnica SMART cuanto antes:
Al crear metas claras para todas las personas involucradas en un proyecto, la metodología SMART te ayuda a saber muy bien si has alcanzado o no tus objetivos al momento de concluirlo.
Cuando aplicas la metodología SMART, es necesario que evalúes a fondo tu negocio. Debes saber qué recursos tienes, cuál es su situación actual y qué factores interfieren en los proyectos.
El análisis profundo que describimos te ayuda a tener una visión más amplia del entorno de tu negocio.
Una vez que se implementa el objetivo SMART, los procesos que lleva a cabo tu negocio son más ordenados. Además, te aseguras de que estén de acuerdo con lo que quieres lograr.
Realizar los procedimientos de forma inteligente evita hacer operaciones innecesarias que generen riesgos para tu negocio.
Una razón para usar la metodología SMART es que permite el aprovechamiento máximo del presupuesto y los recursos para cumplir tus objetivos, optimizando el dinero, el tiempo y el personal de la mejor manera posible.
Estas son algunas de las características de los beneficios que los objetivos SMART le ofrecen a tu negocio:
Siempre y cuando sigas las recomendaciones, crear los objetivos SMART no te resultará difícil, y te servirán como bases claras, detalladas y firmes para tus futuros proyectos.
El hecho de poder medir los objetivos hace que las probabilidades de cometer errores disminuyan considerablemente.
Como mencionamos antes, con la técnica SMART el camino al éxito es nítido. Eso permite que las personas que están involucradas en su cumplimiento sepan qué es lo más relevante.
Al tener los objetivos claros eres capaz de transmitirlos con más eficiencia a quienes colaboran contigo o forman parte de tu negocio. La comunicación eficaz une a los equipos y disminuye la incertidumbre.
Cuando se alcanzan las metas y los resultados son excelentes, la rentabilidad aumenta.
VIDEO | ¿Cómo definir metas y objetivos para tu negocio? | Hotmart Tips
Si ya te convenciste de aplicar el SMART marketing, a continuación, definiremos los pasos para que lo hagas de la mejor manera posible:
Piensa en lo que quieres lograr con tu marca: aumentar ventas, tener más presencia online, entre otras. Cuando ya sepas cuáles son los objetivos ideales para tu negocio, adáptalos a la técnica SMART.
Alinea cada objetivo a tu negocio, al producto o servicio que ofreces y a las personas (clientes) que deseas atraer. Se puede decir que en este paso se involucran las letras S y R, es decir, establece metas específicas y relevantes.
¿Ya has estudiado la situación actual de tu negocio? ¿Con qué recursos cuentas? Después de tener claras las respuestas, analiza de nuevo los objetivos y asegúrate de que sí se puedan alcanzar, o sea que sean irreales.
Luego, establece la herramienta de medición de desempeño que vas a usar, considerando que es importante que se adapte a tu negocio.
Tener una fecha de finalización te ayuda a comprometerte y evitar extender el proyecto. Calendarizar los objetivos hace que sea más fácil trabajar adecuadamente para alcanzarlos.
Para sacar el máximo provecho a la metodología SMART, es necesario comprometerse con ella y con su aplicación en tu negocio.
Algo útil al crear las metas es tener en cuenta ejemplos de lo que puedes hacer. A continuación, te explicamos algunos:
Para aplicar las cinco características explicadas antes, haz algo como lo siguiente:
Las tareas que se pueden llevar a cabo para alcanzar este objetivo son campañas online, usar las redes sociales y emplear el email marketing.
La forma en la que este objetivo se alinea con la metodología SMART es:
En este caso, los objetivos se realizarán de la siguiente manera:
No hay duda de que enfocarse en las metas de tu negocio es muy beneficioso, sobre todo si aplicas la técnica SMART. Con ella te aseguras de llevar a cabo los procesos adecuados con los que logres cumplir tu misión y visión.
Aprende a establecer objetivos mediante la metodología que te hemos explicado en este post y obtén excelentes resultados.