¿Vives en una zona de confort? ¡Aprende cómo salir de ella en 11 pasos!
Cómo no acomodarse profesionalmente.
Cómo no acomodarse profesionalmente.
Abrir un negocio propio es una tarea que exige mucho empeño y dedicación. Por esta razón, a muchas personas les da miedo y en muchos casos, desaprovechan oportunidades de crecimiento, pues tienen miedo a “salir de la zona de confort” ya escuchaste alguna ves esta frase, ¿verdad?
Entonces, debes saber que esta actitud es fundamental para que des el primer paso hacia tus metas y objetivos.
En primer lugar, tienes que descubrir si vives en una zona de confort y cómo es posible salir de ella.
En este post, aclaramos dudas sobre el tema y te mostramos 11 tips para que aproveches mejor tu potencial. ¡No te vayas!
Describir esta situación es mucho más fácil de lo que te imaginas.
Por ejemplo:
Todo lo que ocurre diariamente en tu vida forma parte de tu zona de confort. Cuando te acostumbras a una actividad, te mueves por inercia sin importar si algo nuevo sucede o no.
En otras palabras, la zona de confort nos sitúa en una burbuja que nos protege de lo desconocido e inusual. Por más que te quejes o te parezca insoportable vivir en estas condiciones, sigues haciéndolo por miedo a perder tu estabilidad, principalmente, financiera.
La falsa sensación de seguridad hace que las personas se comporten siempre de determinada manera con sus colegas de trabajo, vecinos, familiares y amigos.
Siguiendo ese patrón, no logras manejar situaciones y problemas más allá de lo que conoces.
Encarar desafíos forma parte de la evolución de cualquier sociedad.
¡Imagínate si nunca nadie hubiera creado un alfabeto para que nos comunicásemos!
Tal vez, la lengua y la comunicación hubieran llevado mucho más tiempo para desarrollarse.
Tener las mismas actitudes y esperar resultados diferentes es algo equivocado y que, además, no le agrega valor a tu trabajo ni a tu personalidad.
Quien sale de la zona de confort no tiene miedo de arriesgarse y, muchas veces, se sorprende con lo que alcanza. Es claro que cada persona se adapta de forma diferente a una misma situación, pero el simple hecho de arriesgar ya proporciona más conocimiento.
Por ejemplo:
Nadie nace con las características de un buen líder, sin embargo, cualquiera puede tener una buena oratoria y confianza para liderar un equipo. Pero, para lograr esta nueva habilidad tiene que forzar sus límites.
La responsabilidad de salir de la zona de confort es solo tuya. Por eso, es esencial que conozcas tus capacidades y sepas a dónde deseas llegar.
Ya sabes lo que es la zona de confort y cómo puede perjudicar tu vida personal y, principalmente, profesional.
Pero, ¿cómo saber si ya te encuentras en esta situación?
Bueno, existen algunas señales que te sirven como alerta y pueden ayudarte a identificar si necesitas asumir algunos riesgos y probar cosas nuevas.
Salir de la zona de confort exige mucha más preparación psicológica que técnica.
A continuación te dejamos algunos consejos que te pueden ayudar.
Índice
Antes de tomar una decisión que implique salir de tu zona de confort, es necesario que hagas un análisis profundo sobre diferentes aspectos de tu vida.
En ese sentido, responder a las siguientes preguntas puede ayudar a orientar mejor tus metas:
La lista puede variar según el perfil de cada persona. Sin embargo, responder a estas preguntas con sinceridad es el primer paso para salir de tu zona de confort.
Además, las respuestas que encuentres hoy serán diferentes de las que encontrarás en caso de que hagas este mismo análisis en el futuro. Esto sucede porque desarrollamos diferentes habilidades de acuerdo con los esfuerzos que realizamos en nuestras vidas. Por eso, debemos estar siempre preparados para constantes cambios.
La flexibilidad es una característica esencial de una persona que se conoce a sí misma y está dispuesta a manejar situaciones inesperadas. Generalmente, no tenemos control sobre las personas que están a nuestro alrededor, ya que ellas son libres para actuar y pensar de la manera que quieran.
Entonces, no seas tan radical. Intenta adaptarte a los escenarios que surjan y, más que eso, trata de aprender de las nuevas situaciones impuestas.
Desde que comenzamos la escuela nos acostumbran a estudiar solo lo que nos gusta. Algunas personas prefieren las ciencias exactas, otras optan por el área de las humanidades. Este pensamiento limita un poco tu creatividad, a pesar de ser bastante difundido.
Un emprendedor de éxito debe estar siempre dispuesto a conocer nuevos contenidos.
Si eres un genio de las matemáticas, aprende un nuevo idioma. A quien le gusta la poesía puede aprender a tocar un nuevo instrumento musical, y viceversa.
Invierte en conocimientos que pueden agregar valor a tu vida profesional, pero no te olvides de desempeñar también actividades que sean de tu interés personal. Estos caminos te permitirán ser una persona más completa y realizada.
Sentir miedo es algo natural y sirve para protegernos del peligro. Sin embargo, el miedo excesivo es perjudicial para tu desarrollo personal, pues entorpece las relaciones y la realización de nuevas experiencias en tu rutina.
Superar el miedo es algo más simple de lo que muchos se imaginan. ¡Hay que enfrentar lo que provoca esa sensación!
Una situación que obstaculiza el desempeño de varios emprendedores es la dificultad para hablar en público, y esta característica es una premisa fundamental para el éxito en cualquier área. De este modo, haz de todo para añadirla a tu currículo.
Crear un canal en YouTube es una buena sugerencia en esas horas. Internet es una tecnología que te acerca a las personas y te permite el intercambio de información en cualquier momento y lugar.
YouTube te hace acercarte a las personas, pero indirectamente, a través del vídeo. Puedes grabar vídeos sobre los asuntos que dominas y desarrollar tu habilidad de oratoria.
Muchos se equivocan al creer que solo los publicistas, artistas y músicos necesitan ser creativos.
Tú también necesitas creatividad para planificar un buen programa de actividades el fin de semana, por ejemplo. Y esto no es muy diferente de lo que significa salir de la zona de confort.
Esta es una habilidad que requiere entrenamiento constante. Por eso, realiza actividades artísticas, juega con sobrinos e hijos y arriésgate más. Además, cuestiona más tu rutina y las actividades que desempeñas diariamente.
¿Existe una forma más creativa de hacer una presentación en el trabajo?
¡La única manera de que lo sepas es que te lo preguntes, por supuesto!
Conocer gente nueva es una gran manera de salir de la zona de confort. Una simple conversación a la hora del café puede empezar una amistad o incluso una alianza para abrir tu negocio propio. Por eso, no tengas miedo de participar en eventos, añadir nuevos contactos y conocer otras realidades y opiniones.
En estas horas puedes reflejarte en profesionales que pasaron por varias experiencias y piensan diferente. Estos perfiles siempre están dispuestos a ayudar a quien quiere salir de la zona de confort, lo cual puede ser una excelente oportunidad de agregar nuevos conocimientos.
En nuestro canal en YouTube, tenemos una serie de videos de personas que salieron de la zona de confort, dale un vistazo a la historia de Cris Urzua:
Salir de la zona de confort es algo que requiere un esfuerzo diario para superar obstáculos. En realidad, siempre te estarás desafiando y buscando nuevos estímulos en tu vida. Entonces, presta atención a las nuevas experiencias, como:
Estos pequeños cambios de hábitos pueden conducirte a algo mayor, como cambiar de empleo, trabajar viajando o crear un negocio propio.
Salir con amigos y compartir momentos con familiares son actividades que demuestran que nuestras vidas no están formadas solo de reuniones y bandejas llenas de correos electrónicos. Recuerda que no debes apegarte demasiado a las compañías.
Ciertamente, ya dejaste de hacer un viaje o ir al cine porque no tenías a nadie para ir contigo, ¿no es cierto?
Muchos pasan por estas situaciones porque tienen vergüenza o están acostumbrados a contar con alguien siempre.
Intenta también realizar algunas actividades en solitario. Verás que ese tiempo es estupendo para el autoconocimiento.
Si no tienes la costumbre de exponer tu opinión y expresar tus sentimientos, es hora de revisar tus conceptos. Esas actividades, a pesar de ser simples, son fundamentales para salir de la zona de confort pues requieren coraje, principalmente, cuando hacemos una crítica a un jefe.
Prepárate también para escuchar lo que otros tienen que decir sobre ti y analiza todo lo que te han dicho siempre pensando en cómo puedes mejorar.
Una solución para un problema que te quita tus noches de sueño puede surgir en una conversación de bar con amigos y colegas.
Las metas son ampliamente utilizadas para orientar el crecimiento de una empresa pues sirven para motivar al equipo y mostrar el camino a ser recorrido. De esta forma, también es posible utilizarlas en el ámbito personal para salir de tu zona de confort.
Haz una lista de actividades que deseas realizar y estipula un plazo para cada una de ellas. Solo ten cuidado de no definir algo que sea inalcanzable. Esta actitud obstaculiza tu desarrollo personal y profesional.
Lee un libro nuevo cada dos meses, asiste a un evento social cada semana, o bien haz un ejercicio físico diferente todos los días. Todas estas actividades son ejemplos sencillos que puedes poner en práctica para alejarte de la zona de confort.
De acuerdo con un estudio de Smart Travel divulgado en 2017, el total de la población mundial pasa casi dos horas diarias en las redes sociales. Solo los adolescentes pueden pasar hasta nueve horas al día en estas plataformas. Este número a menudo supera el tiempo que la mayoría pasa en actividades de ocio o leyendo un libro.
Rema contra corriente y deja tus redes sociales durante algunas horas o incluso algunos días. Utiliza este tiempo para interactuar con personas diferentes, hacer servicios comunitarios, practicar deportes o aprender a cocinar, por ejemplo.
Las tecnologías son esenciales para la evolución de nuestra sociedad, pero ellas deben ser utilizadas con sabiduría, mejorando las interacciones entre las personas y no alejándolas.
Si estableces un horario reducido para actualizar tus perfiles en las redes sociales, verás que sobrará mucho más tiempo para invertir en tu carrera y realizar proyectos personales.
Existen, de hecho, varias cuestiones a ser consideradas al salir de la zona de confort.
Este es el momento para que te dediques diariamente a alcanzar lo que deseas. Por eso, sigue las 11 sugerencias de este post y descubre cuál es la mejor forma para hacerlo.
Y si quieres aprender un poco más sobre este tema, mira cómo cambiar de empleo después de los 30 puede ayudarte a encontrar nuevos aires en tu vida.
Salir de la zona de confort es algo que requiere un esfuerzo diario para superar obstáculos. En realidad, siempre te estarás desafiando y buscando nuevos estímulos en tu vida. Entonces, presta atención a las nuevas experiencias, como:
Estos pequeños cambios de hábitos pueden conducirte a algo mayor, como cambiar de empleo, trabajar viajando o crear un negocio propio.
Salir con amigos y compartir momentos con familiares son actividades que demuestran que nuestras vidas no están formadas solo de reuniones y bandejas llenas de correos electrónicos. Recuerda que no debes apegarte demasiado a las compañías.
Ciertamente, ya dejaste de hacer un viaje o ir al cine porque no tenías a nadie para ir contigo, ¿no es cierto?
Muchos pasan por estas situaciones porque tienen vergüenza o están acostumbrados a contar con alguien siempre.
Intenta también realizar algunas actividades en solitario. Verás que ese tiempo es estupendo para el autoconocimiento.
Si no tienes la costumbre de exponer tu opinión y expresar tus sentimientos, es hora de revisar tus conceptos. Esas actividades, a pesar de ser simples, son fundamentales para salir de la zona de confort pues requieren coraje, principalmente cuando hacemos una crítica a un jefe.
Prepárate también para escuchar lo que otros tienen que decir sobre ti y analiza todo lo que te han dicho siempre pensando en cómo puedes mejorar.
Una solución para un problema que te quita tus noches de sueño puede surgir en una conversación de bar con amigos y colegas.
Las metas son ampliamente utilizadas para orientar el crecimiento de una empresa, pues sirven para motivar al equipo y mostrar el camino a ser recorrido. De esta forma, también es posible utilizarlas en el ámbito personal para salir de tu zona de confort.
Haz una lista de actividades que deseas realizar y estipula un plazo para cada una de ellas. Solo ten cuidado de no definir algo que sea inalcanzable. Esta actitud obstaculiza tu desarrollo personal y profesional.
Lee un libro nuevo cada dos meses, asiste a un evento social cada semana, o bien haz un ejercicio físico diferente todos los días. Todas estas actividades son ejemplos sencillos que puedes poner en práctica para alejarte de la zona de confort.
De acuerdo con un estudio de Smart Travel divulgado en 2017, el total de la población mundial pasa casi dos horas diarias en las redes sociales. Solo los adolescentes pueden pasar hasta nueve horas al día en estas plataformas. Este número a menudo supera el tiempo que la mayoría pasa en actividades de ocio o leyendo un libro.
Rema contra corriente y deja tus redes sociales durante algunas horas o incluso algunos días. Utiliza este tiempo para interactuar con personas diferentes, hacer servicios comunitarios, practicar deportes o aprender a cocinar, por ejemplo.
Las tecnologías son esenciales para la evolución de nuestra sociedad, pero ellas deben ser utilizadas con sabiduría, mejorando las interacciones entre las personas y no alejándolas.
Si estableces un horario reducido para actualizar tus perfiles en las redes sociales, verás que sobrará mucho más tiempo para invertir en tu carrera y realizar proyectos personales.
Existen, de hecho, varias cuestiones a ser consideradas al salir de la zona de confort.
Este es el momento para que te dediques diariamente a alcanzar lo que deseas. Por eso, sigue las 11 sugerencias de este post y descubre cuál es la mejor forma para hacerlo.
Y si quieres aprender un poco más sobre este tema, mira cómo cambiar de empleo después de los 30 puede ayudarte a encontrar nuevos aires en tu vida.
Este post fue escrito originalmente en febrero de 2018 y actualizado con informaciones más completas y precisas con la ayuda del redactor Marcos Pereira.