Cómo hacer una transmisión en vivo: el paso a paso para Facebook y YouTube
¡Aprende paso a paso a hacer lives atractivas e interesantes para tus seguidores!
¡Aprende paso a paso a hacer lives atractivas e interesantes para tus seguidores!
Intentando crear contenidos cada vez más atrayentes para sus seguidores, muchas empresas y emprendedores comenzaron a invertir en transmisiones en vivo, o como mucha gente las conoce por ahí, las lives.
La fórmula fue creada para ser todo un éxito: contenidos fáciles de producir, totalmente interactivos y en vídeo, formato que, según una investigación realizada por Cisco, será responsable de más del 80% del tráfico online en los próximos años (el estudio señala el año 2019, pero estos números pueden ser alcanzados ya en el 2018).
Si eres un emprendedor que desea estar sintonizado con las principales tendencias, en este momento, debes estar pensando: “¡Genial, voy a hacer una transmisión en vivo, ahora!”, ¡pero no te apresures! A pesar de no ser algo muy difícil de hacer, grabar en vivo sin ninguna preparación puede resultar un verdadero tiro por la culata.
En vez de eso, sugerimos que hagas una lista de asuntos que deseas abordar y leas nuestro tutorial para crear un contenido que sea atractivo e interesante para tus seguidores. ¿Comenzamos?
Una transmisión en vivo es un servicio que permite que un perfil, página o canal, se comunique con sus seguidores por vídeo, en tiempo real, sin necesidad de que el espectador haga la descarga del contenido o se inscriba para eso, como en el caso del webinar.
La diferencia entre la transmisión en vivo y los servicios de streaming como YouTube y Netflix, por ejemplo, es que, en la live, el vídeo es visto al mismo tiempo en que es registrado, lo que permite que el productor de contenido interactúe con la audiencia, responda comentarios, etc.
A pesar de ser un contenido hecho para ser consumido instantáneamente, esos vídeos también pueden ser mantenidos en la línea del tiempo para que otras personas los vean después.
¿La transmisión en vivo es interesante para tu negocio? A contonuación, te mostramos algunos motivos para invertir en ese formato.
Con un cambio en el algoritmo de Facebook, los contenidos comenzaron a ser entregados a menos del 2% de su audiencia total. Quien quería aparecer en la línea del tiempo de sus seguidores, tenía que pagar por eso.
De esta forma la cantidad de “me gusta” en los posts cayó drásticamente, así como la cantidad de posts compartidos. Al contrario de esta tendencia, el único formato que tuvo un aumento en la cantidad de posts compartidos fue el vídeo.
Datos de YouTube, la mayor plataforma de streaming del mundo, también muestran que el tiempo promedio de las visualizaciones aumentó un 70% en Brasil solo en 2016. A partir de esas informaciones, podemos concluir que el vídeo es un formato esencial para cualquier estrategia de marketing digital que valga la pena, y que aún va a continuar en auge en los próximos años.
En la transmisión en vivo, tus leads tienen la oportunidad de conocerte mejor, lo que hace el diálogo más dinámico y personalizado. Durante la live, también puedes aclarar dudas en tiempo real, lo que optimiza el tiempo de tu equipo de apoyo, que muchas veces puede estar compuesto por solo una persona. Lo que nos lleva al próximo tópico.
Cuando demuestras que estás interesado en la experiencia de tu cliente y te dispones al diálogo, sin límite de preguntas, cortes y ediciones, aumentas el nivel de confianza que los clientes tienen en tu producto.
La transmisión en vivo no requiere mucha inversión, basta que tengas una cámara que grabe en HD (alta definición), una red de internet, y listo. ¡Ya estás habilitado para comenzar! Pero claro, si tú quieres hacer tu contenido más profesional, tienes que tomar algunas precauciones.
Para hacer tu transmisión en vivo, puedes optar por la luz natural o por la iluminación artificial, pero en ambos casos es necesario tomar algunas precauciones para que las imágenes no salgan borrosas, oscuras o granuladas.
En el caso de la luz natural, hay algunos horarios más favorables para la grabación, como el período entre las 8 y las 10 de la mañana, cuando el sol está más débil y la luz no forma sombras duras en el rostro de quien está grabando.
Otro horario igualmente interesante es de las 14 a las 17 h. Pero en ese momento puedes tener un problema, pues el sol puede ocultarse antes de acabar la transmisión, haciendo que la iluminación quede poco uniforme.
Ahora, los ambientes iluminados artificialmente son más previsibles y controlables. Se pueden montar esquemas de iluminación artificial usando equipos que tengas en casa y cambiarlos de lugar, en caso de que quieras producir efectos diferentes en tu audiencia.
Hablamos un poco más sobre eso en el post sobre cómo hacer la iluminación para tus vídeos.
A mucha gente no le importa ver vídeos de mala calidad, pero no se puede decir lo mismo del audio pues este factor compromete la comprensión del asunto.
En vídeos editados, se puede activar la opción de subtítulos y transcribir el guión. Pero en el caso de la transmisión en vivo, si el espectador no entiende lo que tú estás diciendo la única solución para él es abandonar la live.
Y no resuelves nada cambiando de lugar. Aunque estés grabando en un ambiente silencioso, la cámara capta todos los ruidos externos, y por ser una grabación en vivo, solo verás el resultado de esta interferencia después que la transmisión haya comenzado.
La solución para este problema es simple: necesitarás solo un micrófono de solapa y un cable usb conectado al ordenador o celular. Pero no te preocupes, la inversión no pasará de 15 euros. Con esto, tu transmisión ganará mucho en calidad.
Parece básico, pero mucha gente se olvida de este detalle primordial. Con una conexión de internet mala, tu transmisión se interrumpe todo el tiempo, el audio puede salir cortado, y tú ni te das cuenta, pues estás demasiado ocupado grabando.
Claro que se puede hacer una transmisión en vivo usando un paquete de internet 4G. Pero, recomendamos que solo comiences la live si tienes acceso a una red estable, segura y de preferencia con buena velocidad, al fin de cuentas, debes poner en primer lugar la experiencia de tu espectador.
Hay dos maneras de hacer una transmisión en vivo por Facebook: por la propia página o usando un software de codificación.
La ventaja de utilizar un software es que puedes introducir recursos gráficos en el vídeo, mostrar la pantalla de tu equipo o compartir imágenes que hacen tu transmisión en vivo más interesante para quien está mirando.
En general, cuando el asunto abordado es más simple, una live hecha por la página resuelve el problema. Pero si tu intención es hacer un lanzamiento de producto, recomendamos que utilices recursos más avanzados para enriquecer tu explicación y neutralizar posibles objeciones.
En caso de dudas, compartimos el paso a paso para los dos tipos de transmisión. Así, tienes más informaciones para decidir cuál es el mejor formato para tu negocio y, principalmente, cuál tendrá más aceptación en tu público.
Vale recordar que la clave de transmisión es válida por siete días y después de la vista previa del vídeo, tienes hasta cinco horas para comenzar tu transmisión, si no lo haces en ese tiempo, necesitarás crear otra clave.
También recomendamos que no compartas estos links con nadie, pues permiten que otras personas hagan transmisiones en vivo en tu página.
En Horario de inicio programado, completa con la fecha y la hora previstas para la live, así tus seguidores recibirán el aviso de que tú planeas hacer una transmisión en vivo y pueden programarse para verla desde el comienzo.
Como ya puedes notar en este post, la transmisión en vivo es una excelente forma de acercarte a tus seguidores y humanizar tu marca en el imaginario de esos usuarios. Pero tal como cualquier otro producto, tu marca necesita ser planeada y agregar valor a los que están viendo.
Esto quiere decir que tú no puedes simplemente conectar la webcam y decir todo lo que se te ocurra. Antes que nada, será necesario evaluar el perfil de tus seguidores y entender qué tipo de contenido puede ser útil para ellos en ese momento. Aquí en el blog, tenemos varios posts sobre cómo descubrir temas relevantes para tu audiencia, en caso de que quieras saber más.
Además de las cuestiones técnicas, muchos emprendedores dejan de hacer lives por no tener intimidad con las cámaras. Si tu miedo es ése, sugerimos que comiences poco a poco, y que vayas aumentando el tiempo de la duración de la transmisión a medida que te sientas más seguro.
¿Ya pensaste en invitar a un especialista para aparecer en el vídeo contigo? Ese formato de entrevista imita una charla, lo que puede dejarte más cómodo, además de crear empatía en quien está viendo el vídeo. Una opinión de alguien “de afuera” también es interesante para reforzar tu autoridad en determinado asunto, pues significa que tu invitado aprueba el producto.
No te preocupes, con el tiempo (y con algunas tentativas) adquirirás más facilidad frente a las cámaras y comenzarás a transmitir tu mensaje con más confianza.
¿Aún estás dando los primeros pasos en el mercado digital y quieres saber lo básico para empezar? ¡Regístrate en el Desafío 30 Días, un curso en línea y completamente gratuito que enseña cómo crear un producto digital y vender por Internet en apenas un mes!