¿Cómo hacer más atractivo tu perfil de LinkedIn en 10 pasos?
Entiende la importancia de tener un perfil de LinkedIn y cómo mejorar en esta red social.
Entiende la importancia de tener un perfil de LinkedIn y cómo mejorar en esta red social.
Para tener una red de contactos interesante y conseguir oportunidades de asociaciones de negocios, es imprescindible contar con un buen perfil en LinkedIn.
Con la misión de conectar a los reclutadores con los empleados en potencial, la red social atrae año tras año muchos jóvenes en busca de un empleo.
Para que tengas una idea, actualmente la plataforma tiene más de 575 millones de usuarios, de los cuales más de 10 millones son españoles y con un total de 62 millones en toda latinoamérica, y muchos aún cometen los mismos errores al momento de llenar sus perfiles.
¿Quieres evitar esos errores y conocer 10 prácticas relevantes para que tu perfil sea valorizado?
Estamos hablando de una de las redes sociales que tiene más éxito en el mundo, además de ser muy popular entre los hispanohablantes.
Tener un perfil en LinkedIn es una excelente forma de facilitar tu presentación a los reclutadores de las empresas que te interesan. Al final, la red social reúne informaciones muy completas a respecto de tu vida profesional y hasta algunas características personales que los reclutadores generalmente tienen en cuenta.
Pero es necesario crear una presencia muy relevante en la red.
Son tantas oportunidades, posibilidades y personas reunidas en un solo lugar que tú no podrías quedarte fuera ¿no es cierto?
Sin contar que LinkedIn se transformó en uno de los principales espacios para trabajar el marketing personal y determinar nuevas conexiones con profesionales de tu área además de, claro, ser un excelente lugar para hacer networking.
Incluso, si quieres saber más sobre este tema, no te puedes perder nuestra entrevista con Joana Ferrero, especialista en networking:
¡Aprende cómo transformar tu perfil en una vitrina para el éxito con los consejos a continuación!
No dejes de usar la pestaña de habilidades a tu favor. Procura hacer una lista de por lo menos 5 de ellas y permite que tus conexiones te recomienden.
Pero debes saber que con las recomendaciones, no vas a poder autoevaluarte, solo hacer la lista.
La sesión de habilidades es fundamental para tu perfil en esta red social, por lo tanto, no dejes que ella pase en blanco — pero también no incluyas cualquier información solamente para llenar líneas. Debes diferenciar lo que es esencial de lo que es solo “bla bla bla”.
Un perfil de LinkedIn sin foto es un gran error que no puedes cometer.
Pero cuidado que no puede ser cualquier foto.
Probablemente, la que usas en Facebook, Instagram o WhatsApp no es la imagen más adecuada para colocar en tu perfil en LinkedIn, ¿no estás de acuerdo?
Entonces, selecciona una foto más profesional y seria, pues un evaluador no necesita ver una foto tuya en una fiesta o en la playa.
Aquí debes hacer una descripción tuya usando hasta 2 mil caracteres. Entonces, procura mostrar cómo deben verte todos los que forman parte de la red.
Para utilizarlo de la mejor forma posible, sigue estas reglas:
La palabra “motivado”, por ejemplo, está en la 6ª posición entre las buzzwords más conocidas, luego, es un ejemplo de una palabra totalmente dispensable, que no añade ningún valor a tu perfil.
Lo ideal es hacer un análisis en tu perfil de LinkedIn para encontrar ese tipo de palabras y substituirlas con ejemplos más concretos.
La forma más fácil de encontrarlas es preguntarte a ti mismo si el término opuesto es algo que tú podrías ser, como “desmotivado”.
En el momento de hablar sobre tu experiencia profesional, lo más importante de los factores en esta red, concéntrate para hacerlo lo más completo que puedas.
Coloca las fechas específicas de los períodos en que trabajaste en cada empresa y trata de hacer una lista detallada de todas las actividades que desarrollaste en tu función.
Aquí, priorizar los detalles puede hacer la diferencia a los ojos de un evaluador o hasta llamar la atención de un profesional de tu sector que busca nuevas conexiones para hacer networking.
En esta red, las recomendaciones que las personas te envían son muy importantes.
Si no recibiste ninguna, una buena medida es escribir recomendaciones para las conexiones con quien tú ya trabajaste. Creando recomendaciones proactivamente, las personas van a sentir deseos de retribuir.
Si esto no es eficaz, puedes pedirles a las personas que estudiaron contigo, a los conocidos o colegas de trabajo que hagan recomendaciones sobre ti en tu perfil de LinkedIn.
Una de las formas más eficientes de suministrar valor agregado y de aumentar la notoriedad de tu perfil es compartir informaciones relevantes.
Publicar noticias interesantes para tu campo de actuación hará que las personas asocien tu perfil con datos útiles.
Participar de grupos de tu área es una manera eficiente de garantizar que otros profesionales relacionados, o cazatalentos que los utilizan para buscar habilidades específicas, estén viendo tu perfil.
En el momento que entras en un grupo, aparecerá una notificación en el feed de tus contactos. Además, todas tus interacciones y contenidos compartidos allí, también estarán en el feed. Eso hace de los grupos lugares de extrema importancia para conocer otros profesionales de tu área.
Una forma de encontrar contenidos específicos en la web es por medio de palabras clave — es claro que en LinkedIn no es diferente.
Luego, si deseas que encuentren tu perfil con más facilidad, que aparezca en los primeros resultados de una búsqueda, no dejes de incluir las palabras clave necesarias.
Para organizar mejor tu perfil y lograr que lo lean y lo analicen más fácilmente, es interesante que separes tus experiencias y habilidades en secciones específicas.
Para eso, basta ir a “Editar perfil” y seleccionar alguna de las opciones ofrecidas por la red social.
Observa los principales errores que debes evitar en esa plataforma:
¡Bueno, ahora que ya sabes lo que debes hacer y qué evitar en esa red social tan famosa, es tu vez de crear tu perfil de LinkedIn para conseguir buenas oportunidades de negocios y asociados!
Si quieres profundizar más en LinkeIn y seguir de cerca por qué es una red social que ha mantenido tanto éxito, no dejes de leer nuestro post con una curiosidad entre Tinder, LinkedIn e Instagram.
¿Te gustó el texto? ¿Te parece que dejamos de mencionar algún punto importante o tienes alguna duda sobre algo que dijimos? ¡Entonces, coméntanos tus sugerencias en los mensajes!