¿Todavía vale la pena crear una tienda online? ¡Descúbrelo aquí!
¿Quieres tener tu propio ecommerce? Descubre los pros y contras de crear una tienda virtual.
¿Quieres tener tu propio ecommerce? Descubre los pros y contras de crear una tienda virtual.
¿Qué te viene a la mente cuando decimos “crear tienda online”? Probablemente, lo ves como una forma de emprender en Internet, ¿verdad? Muchas personas que quieren cambiar de carrera piensan desarrollar un ecommerce para tener un negocio online.
Esto sucede porque son perceptibles los cambios en los hábitos de compra y consumo de la población, factor que ha movido mucho el mercado online, lo que llama la atención de quien quiere comenzar un negocio propio.
Además, los números crecientes de ventas y compras a través de ecommerce han estimulado la creación de tiendas virtuales.
Lo más estimulante es que no son sólo las personas que quieren una nueva profesión están ingresando en el mundo virtual. Muchas grandes tiendas globales, que ya tienen un establecimiento físico, percibieron el valor que crear una tienda online trae a sus clientes y, por eso, han invertido en esa estrategia también.
Pensando en ello, hay una cuestión importante para discutir antes de pensar en emprender en esta área:
¿Todavía vale la pena crear una tienda online?
Es sobre eso que hablaremos en este post. Vamos a mostrar cuáles son las principales dudas de las personas que quieren abrir un ecommerce, pero que no están seguros si ésta es una buena opción.
Se narra que la primera manifestación de compras y ventas online surgió en 1979, creada por el inventor inglés Michael Aldrich. Él hizo un sistema de procesamiento de transacciones online que, más tarde, evolucionaría a los tan conocidos ecommerces y formas de pago online.
Sin embargo, el gran boom de lo que hoy conocemos como tiendas virtuales quedó mejor estructurado y conocido en la década de 1990, con el surgimiento de ventas online realizadas por grandes empresas, como Amazon, Pizza Hut e incluso algunos bancos estadounidenses.
Lo que no se imaginaba, en aquella época, era que ese sector crecería tanto y en un período de tiempo relativamente pequeño.
Aun así, y pese a los números de 2016 que atestiguan constantes crecimientos, ¿este tipo de emprendimiento todavía es rentable o ya está saturado?
Esta y otras cuestiones serán contestadas a partir de ahora.
Después de casi tres décadas desde el inicio de la creación de e-commerces en el mundo, es plausible creer que este es un nicho muy explorado y, posiblemente, saturado.
Lógico que existen varios emprendimientos parecidos, principalmente cuando pensamos en productos muy buscados, como vestuario, cosméticos, perfumería y libros.
Bueno, pues entonces si estás pensando en crear una tienda virtual, ya puedes imaginar que será necesario tener algo diferente, innovador. Después de todo, a nadie le gusta ver más de lo mismo. Es necesario buscar maneras para distinguirse de los demás, y para ayudarte, hicimos un post con ideas para innovar en un nicho saturado.
Como dijimos al principio de este post, el hecho de que las relaciones de consumo estén en constante cambio hace que cada vez más emprendedores tengan interés en invertir en el mercado online.
Por esa razón surgen más oportunidades no sólo vistas por microempresarios, sino también por grandes empresas.
A esta altura ya debes estar pensando: pero, con tanto éxito en las tiendas físicas, ¿será que es necesario invertir en ecommerce?
Pues, créelo, los gigantes del comercio percibieron las ventajas de expandir su mercado, por lo que encontramos muchas tiendas conocidas mundialmente en el mundo virtual.
Entonces, al pensar en la competencia, necesitas tener en cuenta que tu tienda online tendrá como competencia a grandes marcas. ¿Eso significa que la competencia es muy fuerte? Sí, sin embargo, si sabes dirigir tus productos a un público específico, puedes obtener éxito con tu trabajo.
Si todavía no sabes lo que necesitas hacer para encontrar un ámbito de actividad bien preciso, lee nuestro post sobre micronichos.
Siempre que deseamos comenzar un nuevo emprendimiento, tenemos que prepararnos para posibles situaciones que pueden ocurrir.
Ya sabes que, no porque vayas a tener un negocio online significa que no tienes que pensar en tus finanzas. Hay gastos en todo inicio de negocio, y no va a ser diferente cuando crees una tienda online.
Entonces, no empieces ese negocio pensando que puedes desarrollar una tienda virtual de la noche a la mañana, sin planificación.
El gran problema de las nuevas tiendas online es que muchas personas las ven como una alternativa para quien quiere una nueva ubicación profesional. Por eso no se preparan debidamente para enfrentar el nuevo emprendimiento, lo que repercute en las dificultades posteriores y el éxito que se esperaba.
Comenzar un nuevo negocio nunca es una tarea fácil, principalmente porque tenemos que lidiar con varias situaciones nuevas que, probablemente, no teníamos antes. Entonces, cuando pensamos en crear una tienda online, eso no es diferente.
Siempre hay puntos positivos y negativos que necesitas analizar para realmente entender si será difícil abrir tu tienda virtual, y es sobre ellos que hablaremos a partir de ahora.
Después de leer algunos pros y contras de crear una tienda online, puede ser que todavía estés en duda si vale la pena o no. Puede ser que tu voluntad sea emprender online y, por eso, has pensado en tener un ecommerce.
¡Ojo! Esa no es la única alternativa para quien quiere trabajar en Internet. A continuación te mostramos otras alternativas.
Los influyentes o influencers digitales son personas que producen contenido relevante para otros y utilizan sus redes sociales para influir en los comportamientos. Ellos consiguen generar ingresos indicando productos de otras personas, participando de eventos, dando conferencias, etc.
¿Has oído hablar ya de los cursos online? Son productos digitales que transmiten conocimientos interesantes para quienes compran este tipo de producto.
Hay dos maneras de ejercer en esta área: como Productor y como Afiliado.
El Productor es alguien que tiene un profundo conocimiento en algo que la gente tiene interés en aprender. Puede ser, por ejemplo, una lengua extranjera, algún tipo de artesanía, clases de música…
El papel del Productor es crear un curso online para enseñar y hacer dinero con lo que más conoce sin necesidad de salir de casa para dar clases.
El Afiliado, por su parte, es aquella persona que vende cursos online de Productores y obtiene comisiones por las ventas realizadas.
Si llevas a cabo algún servicio que pueda ser externalizado, como redactor y editor de fotos y vídeos, es posible trabajar en Internet ofreciéndolo a empresas u otras personas que lo necesitan.
Hoy existen plataformas propias para freelancers en las que puedes inscribirte para tener contacto con clientes potenciales.
Crear una tienda online es una manera interesante de comenzar tu negocio propio y trabajar en Internet. Sin embargo, si está pensando en hacerlo para trabajar menos, ya debes haber percibido que, al igual que una tienda física, es necesario mucha dedicación y trabajo.
Hay algunas objeciones cuando comienzas este tipo de negocio, principalmente porque el retorno financiero no siempre viene tan rápido como esperabas. Además, debes haber entendido también que hacer lo que ya existe no atraerá la atención que necesitas para tener una empresa exitosa.
La verdad es que tienes que entender cuáles son las personas a las que deseas conquistar con tu negocio para lograr definir el momento ideal destinado a sacar partido de la creación de una tienda online. Siempre ten en cuenta los cambios de comportamiento de tus clientes potenciales y lo que tu competencia ha hecho para analizar lo que debes llevar a cabo para destacarte.
De todos modos, si has llegado hasta aquí y te has dado cuenta de que para ti todavía vale la pena crear una tienda online, no dejes de leer nuestro post que enseña el paso a paso para crear un ecommerce.
¡Hasta la próxima!