Cómo aumentar el tráfico de tu página con el Marketing de Contenidos
¿Sabes lo que es Marketing de Contenidos y cómo generar tráfico con esa estrategia? ¡Lee este post y descúbrelo!
¿Sabes lo que es Marketing de Contenidos y cómo generar tráfico con esa estrategia? ¡Lee este post y descúbrelo!
Cualquier negocio en Internet necesita tráfico, ya sea una empresa que vende sus servicios en línea, un blog que genera dinero con el programa de Afiliados o un sitio común de comercio electrónico, por ejemplo.
Existen diversas estrategias para generar tráfico con el fin de promocionar tus productos o servicios. Básicamente, estas estrategias pueden estar enfocadas en dos tipos de tráfico:
Los dos tienen su aplicación y traen resultados, pero cada uno tiene características únicas.
Con el tráfico pagado es posible conseguir visitas a corto plazo, de forma casi inmediata, usando programas de PPC (pay per click) o compra de banners en sitios con un gran número de visitas.
Sin embargo, a menos que tengas una máquina de fabricar dinero, deberás medir exactamente el retorno de inversión en la publicidad comprada e, incluso optimizando este ROI al máximo, todavía tendrás limitaciones de cuánto podrás invertir en tráfico pagado.
Del otro lado está el tráfico gratuito.
Todo emprendedor de Internet sueña con ese tipo de tráfico, pues se trata de la exposición de sus productos y servicios sin ningún coste en publicidad. En otras palabras, ser capaz de generar ventas con mucho menos coste.
Pero entonces, ¿cómo conseguir tráfico orgánico?
Hay varias formas de conseguir ese tipo de tráfico, pero todas apuntan a un pilar central, que es indispensable para obtener buenos resultados con el tráfico.
Este pilar se llama “contenido de calidad”.
Si no produces contenido de calidad, no lograrás generar tráfico gratuito o, si lo consigues, tendrá resultados mediocres y tráfico malo (¡sí, hay tráfico malo!).
Como puedes percibir, el Marketing de Contenidos es una estrategia fundamental para quien quiere generar más tráfico orgánicamente.
Si eres un emprendedor digital y todavía no utilizas esta estrategia, debes comenzar ahora mismo.
Pensando en ayudarte a dar los pasos iniciales o incluso continuar y mejorar tus estrategias orgánicas, hemos traído algunos consejos para ti.
Hay varias formas de crear Marketing de Contenidos, como el email marketing, materiales ricos, newsletter, pero decidimos centrarnos en 3 formatos muy comunes y al final, mostraremos los consejos que se aplican a todos ellos.
Tener un blog es una de las formas más rápidas de empezar a aplicar tu estrategia de generar tráfico orgánicamente. En verdad, todo lo que necesitas es tener un nicho específico para actuar y escribir sobre los temas que puedan atraer la atención de las personas que buscan los asuntos que vas a abordar.
Algunas personas tienen miedo de empezar un blog porque no creen que saben escribir bien. Pero cuanto más escribas, mejor serán tus textos. Además, también tienes la posibilidad de contratar a un profesional freelancer.
El secreto aquí es sólo empezar. Y para ayudarte un poco más, te mostraremos en lo que tienes que enfocarte:
El segundo formato sobre el que hablaremos en este post es el de los vídeos. También son excelentes para generar tráfico, y todo lo que necesitas es un canal en YouTube, por ejemplo, para publicarlos. Y también existen otras maneras de generar ingresos con vídeos además de YouTube.
Este formato es muy popular principalmente porque es una forma fácil de consumir. Todo lo que el usuario necesita hacer es ver un vídeo por una pantalla, ya sea de un celular, tablet, ordenador u otro dispositivo que tenga acceso a Internet.
Algunos consejos para grabar vídeos:
Además de estos consejos, hay varios otros que también pueden ayudarte a crear un buen vídeo.
¿Te ha interesado el tema? Aprende más sobre cómo hacer un buen vídeo.
Hoy en día es difícil encontrar a alguien que no utilice alguna red social. Entonces, ¿por qué no utilizarlas en tu estrategia de Marketing de Contenidos?
Las redes sociales son excelentes canales para generar tráfico con contenido relevante pues, en ellas, la interacción entre tú y quien te sigue es instantánea. Y aunque no inviertas en publicaciones pagadas, es posible tener buenos resultados.
Ahora que has visto 3 formatos diferentes para crear tu Marketing de Contenidos, te mostraremos lo que se aplica a todos ellos para que puedas generar cada vez más tráfico para tu negocio:
Además de la principal ventaja de conseguir aumentar tu tráfico y, con ello, el número de clientes, hay varias otras ventajas para empezar a hacer Marketing de Contenidos. Decidimos abordar 5 de estas ventajas para que puedas comprender cuán importante es utilizar esta estrategia en tu negocio.
Si comienzas a escribir contenidos de calidad sobre los temas relacionados con tu nicho y empiezas a publicarlos, a medida que los lectores vean el material que has ido creando, es natural que ellos pasen a reconocer al autor como un referente en aquel tema.
La autoridad y la credibilidad llevan tiempo para ser construidas y son factores cruciales a la hora de que un comprador decida si hará la compra de tu producto, o si busca lo que necesita en otro lugar. En este punto, el marketing de contenidos se vuelve aún más ventajoso como estrategia de promoción.
¿Ya has oído hablar alguna vez de nutrición de leads?
Esta es una manera de mantener una relación entre tú y tus clientes potenciales, hasta que se sientan preparados para realizar una compra en tu sitio. Básicamente, nutrir leads consiste en enviar contenidos pertinentes a la etapa del embudo de compras que la persona se encuentra a fin de que ella pueda percibir que tu producto/servicio es el mejor para resolver sus problemas.
Esta estrategia es muy común con emails, pero se puede también nutrir leads con Marketing de Contenidos. Cada vez que escribes un post en tu blog, la gente pasa a conocer más sobre ti y tu negocio.
La relación es virtuosa: por un lado tú entregas contenidos de valor, por el otro, ellos encuentran valor en lo que estás ofreciendo.
Pero ten cuidado: no transformes al Marketing de Contenidos en una oferta constante de tus productos o servicios. Ofrece informaciones valiosas que pueden realmente aportar nuevas informaciones a los lectores de tus textos.
(Para saber más sobre nutrición de leads, accede a nuestro post haciendo clic aquí.)
El Marketing de contenidos es una fantástica forma de mantener una interacción entre tu marca y tus clientes potenciales, sobre todo si tienes un blog con publicaciones constantes. Porque tu blog es un canal que los usuarios pueden utilizar para enviar comentarios de lo que les gusta o no, sugerencias sobre lo que quieren saber más, compartir tu post con otras personas (lo que ayuda a aumentar tu tráfico en el blog y, posteriormente, en tu sitio), entre otros tipos de interacción.
Lo principal es que estés siempre atento a los comentarios hechos en tus posts para poder contestarlos siempre. Esto muestra cómo te esfuerzas por mantener una buena relación con quien busca tus contenidos.
CAC (coste de adquisición de clientes) es la métrica que te permite saber cuánto gasta tu empresa con cada nuevo consumidor generado por tu estrategia de marketing (lee más sobre métricas que tienes que tener en cuenta en este post aquí).
Si tu CAC es alto, significa que estás gastando mucho para aumentar el tráfico. Entonces, es una gran ventaja invertir en Marketing de Contenidos, ya que esto ayudará a traer nuevos clientes potenciales a tu página de forma orgánica.
Lo importante en esta estrategia es que puedas aplicar bien las técnicas de SEO para clasificar tus posts y que los usuarios lleguen fácilmente a ellos.
Cuanto más inviertes en Marketing de Contenidos, más puedes entregar contenidos que muestren a las personas qué soluciones aporta tu producto o servicio. Así mejoras la experiencia de los usuarios con tu negocio y también educas a tu audiencia, que conseguirá entender mejor los problemas que enfrenta y sabrá dónde encontrar las soluciones.
Cuanto más la gente entiende de los temas que abordas en tus posts, más enganchadas quedan para querer aprender lo que enseñas.
El Marketing de Contenidos es una buena estrategia para generar tráfico orgánico y construir tu reputación en el nicho donde desarrollas tu actividad. Se trata de una estrategia a mediano/largo plazo que no aporta resultados de forma instantánea. Sin embargo, una vez que aplicas esta estrategia en tu negocio, ese conjunto de contenidos seguirá generando visitas durante los próximos meses y hasta años.
Es importante siempre mantener el enfoque en producir un contenido de calidad y que añada valor para el usuario. Esto es indispensable para que ese usuario se convierta en un lead, un cliente o incluso recomiende tu contenido a otras personas y, por lo tanto, tendrás un efecto viral.
Y tú ¿ya estás preparado para empezar a invertir en Marketing de Contenidos? ¡Aprende ahora también cómo ganar dinero con un blog!
Este post fue originalmente escrito en marzo de 2011 y actualizado para contener informaciones más precisas y actuales.