¿Cuál es la diferencia entre inbound y outbound marketing?
¿Sabes cuál es la mejor estrategia de promoción para tu negocio?

Inbound y outbound son dos formas diferentes de hacer marketing. En el inbound marketing, el cliente llega al negocio. En el outbound marketing, el negocio llega al cliente.
Por lo tanto, cualquier persona que quiera atraer clientes, ya sea en marketing digital o en marketing tradicional, necesita comprender las diferencias y semejanzas entre ambos.
La transformación digital ha traído cambios significativos en la forma como las personas descubren los negocios, se relacionan con ellos y consumen sus productos y servicios.
Y como el comportamiento de los consumidores ha cambiado, el marketing ha tenido que adaptarse a esa situación para atender sus nuevas necesidades y seguir atrayendo clientes a los negocios.
Con esta evolución, también han surgido nuevos conceptos, como los de inbound y outbound marketing.
Para terminar con las dudas, en este artículo te explicamos qué es inbound y outbound marketing y te mostramos las diferencias entre los dos conceptos.
¡Vamos!

¿Qué es inbound marketing?
Para entender qué es el inbound marketing, hay que pensar en el comportamiento de la sociedad en relación con el consumo.
Si observas con cuidado, verás que las personas no quieren simplemente adquirir productos y servicios. Lo que la mayoría busca son soluciones a sus problemas y necesidades.
Por lo tanto, las acciones de marketing centradas en anuncios que promocionan un producto ya no alcanzan al público de manera tan eficiente como sucedía en el pasado.
Esto ha hecho que las estrategias de promoción se reestructuren para conquistar a los clientes de nuevo y garantizar las ventas.
El inbound marketing es el método que satisface esta demanda mediante una forma diferente de comunicarse con el público. En el inbound, es el cliente quien llega al negocio, y no al revés.
Aquí, la comunicación se hace con contenidos atractivos y que realmente le agregan valor a las personas, para que ellas se interesen por lo que el negocio tiene para ofrecerles y se sientan a gusto para iniciar una relación.
No debe resultarte extraño saber que “inbound marketing” fue traducido al español como “marketing de atracción”. Después de todo, su objetivo principal es atraer a los clientes. Por eso, propagandas directas e invasivas dirigidas a un público que aún no está interesado en el negocio no es el objetivo de esta técnica de promoción.
Las acciones de inbound sirven para nutrir la relación con los leads y hacerlos avanzar en el Customer Journey, reconociendo cada vez más la autoridad del negocio y los beneficios que pueden tener al convertirse en clientes.
Si piensas en personas que buscan soluciones, un negocio que invierte en una estrategia de inbound debe hacer foco en entregar contenidos relevantes, que le den algo valioso a los usuarios. De esta forma, las posibilidades de atraer a personas que estén en verdad interesadas y animarlas a comenzar un diálogo son mucho más grandes.
¿Qué es outbound marketing?
Que haya surgido una nueva manera de relacionarse con el público no quiere decir que los métodos tradicionales de marketing se hayan extinguido o quedado en desuso.
El outbound marketing es un método más dirigido e incluso invasivo de anunciar lo que el negocio tiene para ofrecer a sus clientes.
En una estrategia de outbound, el negocio va hacia el cliente con sus anuncios, pues el objetivo es generar un deseo inmediato.
Las propagandas que se transmiten en televisión, en carteles y avisos, así como las impresas en periódicos y revistas o incluso las que tienen lugar mediante llamadas de telemarketing, son buenos ejemplos de outbound marketing.
En la época en que las personas no tenían acceso a tanta información sobre los negocio y los productos, esta era la única manera que tenían los negocios de llegar a los consumidores.
Sin embargo, la evolución tecnológica y el fácil acceso a internet han generado nuevas formas de comunicarse con el público, y, como ya lo hemos dicho, las personas se han involucrado cada vez más en sus elecciones.
Sin embargo, incluso con tantos cambios y aunque haya muchas personas diciendo que este tipo de acercamiento está superado, todavía es posible cosechar buenos frutos con una buena estrategia de outbound.
Lo importante es adaptar esta comunicación directa y para un gran público a las nuevas tendencias, lo que exige creatividad y conocer en profundidad los deseos de las personas que se quieren alcanzar.
Semejanzas entre inbound y outbound marketing
Inbound y outbound son dos formas diferentes de hacer marketing. En eso estamos todos de acuerdo, ¿verdad?
Pues bien, estas dos formas de promoción tienen algunas características en común. Al final, ambas hacen referencia a las técnicas de comunicación entre el negocio y el público, es decir, son dos formas de promocionar una marca, sus principios, valores, productos y servicios.
Además, tienen como objetivo común y final la captación de clientes para el negocio y, así, aumentar las ventas y las ganancias.
Diferencias entre inbound y outbound marketing
Para que entender cómo usar cada una de estas metodologías, primero hay que comprender cuál es la diferencia entre una estrategia de inbound y otra de outbound marketing.
Como hemos mencionado antes, en el inbound, el cliente busca al negocio después de identificarse con el contenido que comparte y lo que ofrece a las personas.
Pero, por supuesto, el negocio no es un actor pasivo en esta relación, sino que necesita invertir en acciones que resulten atractivas para las personas que desea alcanzar. Sin embargo, el cliente potencial es quien tiene la libertad de comenzar la conversación con un negocio.
En una estrategia de outbound, el negocio es el responsable de anunciar y ofrecer de manera directa sus productos y servicios. Es decir, el negocio tiene que llegar hasta los clientes, incluso aunque ellos no tengan ningún conocimiento previo sobre él y lo que vende.
En cuanto al lenguaje, en el inbound, las acciones están dirigidas a un nicho muy específico, lo que da lugar a personalizar y segmentar la comunicación. Esto garantiza la cercanía con el público y, en consecuencia, la asertividad.
En el outbound, muchas veces el negocio conversa con un público amplio, lo que limita la personalización y hace que tenga un enfoque más bien general.
Veamos un ejemplo simple para entender por qué sucede esto.
Piensa en una propaganda que se transmite en el intervalo de una novela de la red abierta de televisión. Hay miles de personas viéndola, entonces, es más difícil segmentar la comunicación y hablar a un número limitado y específico de telespectadores.
Además, el tiempo es corto, por lo que no hay forma de nutrir la relación con esas personas y atraerlas poco a poco hacia el negocio.
En redes sociales o en un blog, los usuarios suelen ser más específicos, ya que tienen afinidad con lo que el negocio comparte y llegaron hasta ese canal mientras buscaban algo de su interés.
Si el negocio invierte solo en anuncios y ofertas invasivas de sus productos y servicios, nada impide que el usuario salga de ese canal y vaya a buscar otra fuente de información para cubrir sus necesidades.
Entonces, ¿ahora entiendes un poco mejor qué es lo que caracteriza a cada metodología?
Para resumir, revisa a continuación las principales diferencias entre inbound y outbound marketing:
Inbound marketing
- El cliente llega hasta el negocio;
- la estrategia se basa en el contenido;
- establece un diálogo con el público para entenderlo, atraerlo y ofrecerle la solución ideal;
- tiene un costo menor de adquisición de cliente;
- busca educar y nutrir la relación con las personas interesadas para que ellas vean las ventajas de convertirse en clientes.
Outbound marketing
- El negocio va hasta el cliente;
- la estrategia se basa en propagandas y anuncios;
- la comunicación es unilateral, no hay espacio para el diálogo con el público;
- tiene un costo mayor de adquisición de cliente;
- busca ofertar los productos y servicios del negocio de forma directa mediante una prospección activa.
¡Implementa tu estrategia combinando ambas herramientas!
Si has llegado hasta aquí, ya sabes que hay dos maneras muy distintas de promover un negocio, cada una con sus ventajas y desventajas.
No podríamos decir que una estrategia sea mejor que la otra, porque todo depende de las características de cada negocio, de sus objetivos, recursos y, sobre todo, del público al que necesita alcanzar.
Algunas veces, el camino correcto es usar solo una de las metodologías. Sin embargo, también hay negocios que usan inbound y outbound marketing de forma complementaria en su estrategia de promoción y son muy exitosos.
Si recién estás empezando con tu negocio, te habrás dado cuenta de que el inbound marketing es la estrategia más adecuada para ti. Después de todo, esta metodología no necesita de una inversión alta. Además, puedes empezar aplicando estrategias orientadas a tu público, las cuales implican, en principio, tu participación, como el marketing de contenidos.
Invertir en contenido es una manera de transmitir autoridad en una determinada área de actuación, lo que es importante tanto para negocios online como físicos. La idea es saber cómo planificar y crear los mejores contenidos para suplir las demandas de tu público y convencerlos de que tienes la solución ideal.
¿Te interesa y quieres saber más sobre esto? En este post te contamos cuál es el comportamiento del consumidor actual para que entiendas mejor a tu público objetivo.