¿Cómo hacer un plan de viabilidad para mi negocio?
Antes de iniciar algún proyecto es necesario calcular las probabilidades de éxito, un plan de viabilidad será tu mejor opción para lograrlo.
Antes de iniciar algún proyecto es necesario calcular las probabilidades de éxito, un plan de viabilidad será tu mejor opción para lograrlo.
Si deseas emprender, además de tener una buena idea de negocio, debes asegurarte de que tu proyecto sea rentable en el futuro. ¿Sabías que una de las cosas que puede ayudarte a lograrlo es tener un plan de viabilidad?
Cuando las personas deciden empezar su propio negocio, suelen estar convencidas de que será todo un éxito. Pero lo cierto es que las cosas no siempre son así y para saber si un proyecto tiene probabilidades de ser rentable es necesario evaluar su viabilidad.
Si nunca has escuchado hablar de eso y estás empezando a poner en marcha tu emprendimiento, te aconsejo que leas este post hasta el final. Aquí te vamos a explicar todo lo que necesitas saber sobre el tema.
Un plan de viabilidad es un documento que muestra cada detalle de un negocio o proyecto, incluyendo sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Además, en él se describe la situación económica y los indicadores financieros que deben utilizarse para controlar las finanzas y evitar grandes pérdidas económicas.
Un plan de viabilidad debe incluir:
En este documento también puedes incorporar información sobre posibilidades de financiación disponibles para tu negocio, su localización, el equipo humano con el que contarás para llevarlo a cabo, etc.
VIDEO | Conoce algunos de los negocios más rentables de baja inversión en 2021
Como te hemos dicho al inicio de este post, un plan de viabilidad es una herramienta indispensable para determinar la rentabilidad de un negocio. Además, te permite estimar los ingresos futuros.
Por más pequeño que sea lo que te propones hacer, te recomendamos que elabores uno para definir todo lo que necesitas para darle forma a tu propuesta y materializarla con la mayor probabilidad de éxito posible.
También es importante que tengas en cuenta que el plan de viabilidad perfecto no existe. Pero, tener uno puede ayudarte a empezar bien tu emprendimiento, aclarar tus ideas y, sobre todo, planificar actividades y prepararte a corto plazo.
En resumen, un plan de viabilidad sirve para:
A estas alturas, te debes estar preguntando cómo determinar la viabilidad de un negocio, ¿verdad? Bueno, para hacerlo, es importante que respondas estas preguntas:
Esta es básicamente la razón por la que tus futuros clientes te elegirán a ti en lugar de a la competencia. ¿Cuáles son las características de tu producto o servicio? ¿Es relevante para el público al que pretendes llegar? ¿Qué beneficios les ofrecerás a tus clientes potenciales?
Una vez aclarado el valor real de tu idea de negocio, es importante descubrir qué tipo de clientes estarían dispuestos a gastarse el dinero en tu producto o servicio y si este público es lo suficientemente amplio como para mantener tu negocio.
VIDEO | Buyer Persona: ¿cómo crear uno para tu negocio? | Hotmart Tips
Conocer muy bien a tus competidores es fundamental para descubrir la mejor forma de vender y dar a conocer tu negocio. Debes saber qué hacen los demás, cómo prestan sus servicios y presentan sus productos, dónde venden, qué les dicen a los clientes, etc.
Todo esto te ayudará a tener nuevas ideas para hacer mejor las cosas y destacarte en tu nicho.
¿Estás intentando entrar en un sector que está estancado? ¿Se trata de un nicho con potencial de crecimiento? ¿Está saturado o, por el contrario, hay poca competencia? Saber la respuesta a estas preguntas puede ayudarte a definir tu estrategia de venta.
Es cierto que existen algunas ideas de negocio para emprender gastando poco. Pero al momento de analizar la viabilidad de un proyecto, es importante que calcules el tiempo que necesitas para ponerlo en marcha y cuánto debes invertir.
Tener esto muy claro te ayudará a prepararte ante las posibles dificultades que puedan surgir.
Si quieres saber cómo hacer un plan de viabilidad para tu nuevo negocio sin complicaciones, estás en el lugar correcto. No es una tarea sencilla, pero te vamos a explicar cómo hacerla más fácil. ¡Sigue leyendo!
¡Ha llegado el momento de poner manos a la obra! Ahora que tienes mucho más claro qué es un plan de viabilidad y los beneficios que puede traer para tu emprendimiento, vamos a lo más importante: ¿cómo realizarlo?
Solo tienes que seguir estos pasos:
Aquí debes definir el proyecto, la imagen y el mensaje que quieres transmitir, el perfil de los clientes, los principales recursos que necesitarás para llevarlo a cabo y el lugar donde pondrás en marcha tu proyecto.
En este apartado, debes responder algunas de las siguientes preguntas:
VIDEO | Más de 40 ideas de negocios rentables | Hotmart Tips
Analizar el mercado es importante para saber si hay mucha o poca competencia y si hay espacio para ti. Para hacerlo, es importante considerar:
El estudio del mercado también debe incluir todo lo que necesitas para crear tu producto. Ya sea digital o físico, es importante definir qué fases exige el proceso de producción, por ejemplo.
Para obtener métricas exactas en este apartado, puedes apoyarte en algunos indicadores de marketing.
Una vez definida la actividad de la empresa y el mercado al que va a dirigirse, es preciso establecer las estrategias a implementar para introducir tu producto o servicio en el mercado y alcanzar los objetivos esperados.
¿Qué medios utilizarás para divulgar tu negocio? ¿Cómo proporcionarás tus productos o servicios y cuánto te costará? ¿Cómo calcularás el precio de venta? Estos son algunos de los elementos que debes considerar.
VIDEO | ¿Cómo hacer un plan de marketing? | Hotmart Tips
En el paso número cuatro de tu plan de viabilidad describirás la inversión que necesitas para iniciar el negocio y los gastos fijos que te generará. También, tendrás que indicar las ventas esperadas y el margen de ganancia que pretendes obtener.
De esta manera, podrás hacer un cálculo de los beneficios. ¿Aún no tienes muy claro cómo hacerlo? No te preocupes, te damos algunas sugerencias para hacer tu planificación financiera y poner tus finanzas al día.
Supongamos que estás buscando unos ingresos extra y quieres emprender en el universo digital. Siempre te ha gustado organizar y decorar espacios, y quieres trabajar ofreciendo infoproductos a personas que desean mejorar sus hábitos de organización en sus hogares.
A partir de esta idea, puedes empezar a crear tu propio plan de viabilidad para ayudarte a decidir si vale la pena ponerla en práctica.
El plan de viabilidad debería incluir:
Por ejemplo, puedes dar a conocer tu producto creando un sitio web con un link directo para comprarlo y apoyarte en redes sociales como Instagram o Facebook para convertirte en una autoridad en tu nicho a través de los contenidos que publicas.
También podrías registrate en una plataforma con sistema de afiliados y ampliar tus posibilidades de venta con la ayuda de estas personas.
Como te hemos explicado a lo largo de este post, el plan de viabilidad es crucial para empezar tu nuevo negocio porque todos sus puntos te ayudarán a darle la forma a tu idea y llevarla de la teoría a la práctica.
Recuerda que no existe una fórmula mágica para crearlo y, por eso, su contenido y estructura pueden variar dependiendo de la actividad que pretendes realizar y del contexto donde la desarrolles.
El plan de viabilidad le dará sentido y propósito a tu emprendimiento y te dará una dirección para trabajar. Si necesitas un poco más de inspiración para definir tu negocio, ¡tenemos la solución!
Conoce las cinco fuerzas de Porter, un modelo empresarial muy popular con el que podrás analizar aquello que impide el desarrollo de tu emprendimiento y, de forma más precisa, su rentabilidad.