¿Cómo está la economía colombiana para emprender en la actualidad?

Emprendimiento digital

¿Cómo está la economía colombiana para emprender en 2024?

¡Descubre qué oportunidades tienesy cómo aprovecharlas para crear o escalar un negocio!

Hotmart

29/12/2023 | Por

La economía colombiana ofrece un escenario favorable para quienes quieran emprender en 2024. Aprovecha las oportunidades de negocio emergentes en el país y crea tu emprendimiento digital. En este post, te enseñamos a identificarlas.

Aunque la economía colombiana presenta grandes oportunidades para emprendedores y negocios digitales, no está libre de desafíos e incertidumbres.

En el mundo del emprendimiento digital, comprender la economía del país en el que resides es fundamental. La demanda de información actualizada y precisa en este ámbito es cada vez más grande y en Hotmart entendemos su importancia.

Por eso, hoy exploramos las claves de la economía colombiana actual, el porqué de su relevancia para los emprendedores digitales e intentaremos identificar oportunidades de negocio en este contexto. ¡Acompáñanos!

El panorama actual de la economía colombiana

Si bien la inflación es un dolor de cabeza para cualquier persona, es importante destacar que Colombia logró en 2023 los niveles más bajos de este indicador en comparación con otros países de la región, y se espera que disminuya gradualmente en los años 2024 y 2025, dejando así un terreno atractivo para el crecimiento económico en los tiempos por venir.

En cuanto a la tasa de cambio con el precio del dólar, los especialistas también señalan un pronóstico optimista: para el 2024, la proyección actual es de $4.081, situándose por debajo de los $4.096 estimados anteriormente.

El estado financiero de Colombia, marcado por la estabilidad en los niveles de inflación y las proyecciones optimistas en la tasa de cambio del dólar, brinda un ambiente propicio para el surgimiento de negocios digitales en este mercado.

Sectores emergentes y prometedores

De acuerdo con la Cámara Colombiana de comercio electrónico, ‘’durante el primer trimestre de 2023, el total de ventas en línea, incluyendo ventas minoristas y de servicios, fue aproximadamente de COP 15,1 billones, lo que se traduce en un aumento del 24,1 % respecto al primer trimestre de 2022 y de un 83,2 % respecto al mismo trimestre de 2021″.

Esto, sumado a la situación económica en Colombia, deja un terreno fértil para quienes tienen o quieren tener comercios electrónicos. Hoy en día, llegar a una audiencia global mediante tus productos o servicios es más fácil y rentable.

Otros sectores propicios para el emprendimiento en Colombia que prometen crecimiento en el futuro cercano son los de fintech, foodtech, healthtech y realtech, de acuerdo con iNNpulsa Colombia, la agencia de emprendimiento e innovación del Gobierno Nacional.

VIDEO | ¿Qué vender por internet? | Alejandro Estepa sin filtros

Desafíos y riesgos en el entorno económico

En la vertiginosa economía colombiana, los desafíos son constantes. Si bien el estado financiero del país es prometedor, la inestabilidad de los mercados, las fluctuaciones monetarias y los avances tecnológicos nunca dejarán de representar riesgos posibles.

Además, la mayoría de las startups colombianas tienen dificultades para acceder a fuentes de financiación adecuadas y suficientes para su crecimiento y sostenibilidad.

En este contexto, la adaptación y la capacidad de innovar son cualidades esenciales para que quienes emprenden puedan enfrentarse a los cambios de la economía colombiana de la mejor manera.

Sí, la falta de flexibilidad estratégica puede exponerte a riesgos financieros y competitivos. Sin embargo, sabiendo anticiparlos, estos desafíos pueden convertirse en grandes oportunidades. ¡Hagamos de las incertidumbres nuestras mejores ventajas!

Estrategias para identificar oportunidades de negocio

Las oportunidades de negocio pueden aparecer en momentos diversos, es por eso que prestando especial atención a ellas puedes sacarle el máximo provecho y potenciar tu negocio.

Aquí te compartimos 5 tips para identificarlas:

  • Analiza a tu competencia: ¿Conoces el análisis de competencia? Consiste en identificar a tus principales competidores, ya sean directos o indirectos, e intentar comprender mejor las fortalezas y debilidades de sus negocios.
  • Adapta e innova: Adáptate a los cambios del mercado y sé innovador. ¡No te limites a lo convencional! Por el contrario, busca constantemente mejorar o crear soluciones nuevas para satisfacer las necesidades de tus clientes potenciales.
  • Networking y colaboración: Mantente conectado con otros emprendedores y profesionales expertos en tu campo. Así, puedes llegar a descubrir oportunidades que quizá por tu cuenta no podrías identificar.
  • Escucha a tu audiencia: Escuchar sus comentarios, quejas o sugerencias, puede revelar información que de lo contrario estaríamos pasando por alto.
  • Adapta ideas exitosas: Presta atención a modelos de negocio exitosos en otros lugares y piensa en cómo adaptar esas ideas al modelo colombiano. ¡Recuerda! No se trata de copiar, sino de tomar inspiración y adaptar con el fin de mejorar para satisfacer las necesidades locales.

Además, mantenerte al día con los avances tecnológicos es fundamental. Algunas de las tecnologías emergentes en tendencia que pueden ayudarte a la hora de emprender son: los diferentes tipos de inteligencia artificial (IA), big data, 5G y deep learning, blockchain, e Internet del comportamiento (IoB).

Al mismo tiempo, la demanda de productos y servicios digitales, como cursos en línea, guías o asesorías personalizadas en nichos como las finanzas y el mercadeo, representan grandes oportunidades de negocios dentro de la economía del conocimiento y la Economía Creativa.

¡Aprovechar estas tecnologías en favor de tu negocio es clave para lograr el éxito!

VIDEO | Tips para identificar oportunidades de negocio

Oportunidades para emprendedores y creadores de contenido

Estar al tanto del desempeño económico de Colombia es muy valioso para encontrar nuevas oportunidades en el mundo digital. Mantenerse al día con los cambios regulatorios, las nuevas tendencias y oportunidades de inversión es clave a la hora de identificar nichos de mercado.

No solo eso, sino que volverse una persona experta en temas económicos y financieros, ¡puede ser un negocio rentable en sí mismo!

Ser alguien referente de la situación económica en Colombia puede atraer a una audiencia deseosa de este tipo de conocimiento y permitirte generar ingresos mediante la creación y venta de infoproductos, abriendo además la puerta para posibles consultorías o colaboraciones con empresas de renombre.

¡Tu negocio digital te está esperando!

Teniendo en cuenta la actualidad de la economía colombiana, podemos decir que emprender y crear contenido digital es una buena opción. Las posibilidades son infinitas y los recursos están a tu alcance, solo basta una idea y las ganas de que esta se vuelva realidad.

Al hacerlo debes estar al tanto y mantenerte al día con el desempeño económico de Colombia, ya que esto es esencial a la hora tomar decisiones financieras fundamentadas que impactarán de manera directa en tus negocios.

¡Ahora, manos a la obra! Y si quieres emprender con tu familia, te dejamos 5 tips en nuestro contenido completo. ¡Aprovéchalos!