¿Qué es el Search Console y cómo utilizarlo?
¡Descubre cómo analizar el origen del tráfico de tu página con los informes de Google Search Console!
¡Descubre cómo analizar el origen del tráfico de tu página con los informes de Google Search Console!
Trabajar online trae varias ventajas para los profesionales y por eso se ha ido convirtiendo en la opción preferida de cada vez más personas.
Además de proporcionar libertad, flexibilidad y movilidad, quien trabaja con productos digitales en Internet cuenta con el apoyo de herramientas que ayudan a optimizar, automatizar y mejorar el desempeño de sus negocios.
En el texto de hoy, vamos a hablar sobre una de estas herramientas, el Google Search Console. ¡Continúa leyendo y descubre todo lo que necesitas saber para aprender a usarlo y optimizar tu producción de contenido!
Search Console es una herramienta de Google lanzada oficialmente en 2015 para sustituir al Google Webmaster Tools.
Esta herramienta siempre tuvo el objetivo de analizar el tráfico y optimización de un sitio web en la plataforma de búsquedas de Google, sin embargo, decidieron cambiarle el nombre con la intención de mostrarla más accesible para profesionales que no tienen tanta experiencia en la materia, como emprendedores que empiezan un negocio, por ejemplo.
Básicamente su función es rastrear el desempeño de tu website, marcar las fallas encontradas y presentar soluciones para cada una de ellas.
Son informes muy completos que otorgan al dueño un excelente estudio de su sitio web donde se mapea todo lo que debe ser ajustado para mejor usabilidad, experiencia y resultados.
Hemos identificado las principales herramientas presentes en Google Search Console para que conozcas mejor sus beneficios y funcionalidades ¡Sigue leyendo!
Esta herramienta posee una amplia gama de funcionalidades que analizan el tráfico de tu sitio web, apuntan errores de indexación, exhiben datos de búsqueda relacionados a la URL y a la responsividad de tu página..
En general, las funciones están conectadas a técnicas de SEO y experiencia del usuario, ayudando a trabajar mejor cada una de estas estrategias, además de contribuir a mejorar las conversiones del marketing digital y el desarrollo de sitios web.
Por ser una plataforma de Google, el Search Console acaba ofreciendo informaciones muy valiosas sobre cómo el buscador lleva a cabo el rastreo e indexa las páginas en tu página web.
Esto conlleva más transparencia para los usuarios y los ayuda a ser más asertivos a la hora de rankear una página en relación a los mecanismos de búsqueda.
Search Console es una herramienta conocida y utilizada por personas que trabajan con blogs, con páginas web para promocionar su negocio o con estrategias de marketing.
De manera resumida, Search Console ayuda a los usuarios a darse cuenta de las optimizaciones necesarias para que su página logre más visibilidad y mejore su ranking en los resultados de búsquedas orgánicas.
Como Google lleva implícito el objetivo de elevar la experiencia de quien lo utiliza, la gratuidad de esta herramienta sirve como base para que las personas creen páginas de calidad y relevantes para sus respectivas audiencias.
Además de ser un servicio gratuito, proporciona algunas ventajas que lo convierten en una excelente opción para quien busca evolucionar constantemente su página web.
Las herramientas e informes del Search Console posibilitan:
A continuación, te compartimos el paso a paso para que empieces a utilizar Google Search Console.
Primero necesitas tener una cuenta en Google;
Accede al sitio web del Search Console, haz clic en Empezar ahora y entra en tu cuenta.
Después, informa tu dominio o el prefijo de la URL.
Google te va a solicitar que elijas uno de los dos métodos disponibles para confirmar que realmente eres el propietario de la página. Las opciones se presentan en dos pestañas: Método de verificación recomendado y Métodos alternativos;
Si optas por el primero, tienes que subir un archivo HTML creado por Google Search y vinculado a tu usuario;
Después solo tienes que entrar al link que se genere y clicar en Verificar.
Si ya utilizas Google Analytics, hay otra forma muy fácil para verificar la propiedad en Search Console. Entra en la pestaña Métodos alternativos, selecciona la opción Google Analytics y sigue las instrucciones.
Ten presente que, para que Google consiga sincronizar las cuentas, es necesario que utilices el mismo email para las dos herramientas.
Entrarás ahora a la página de inicio de la herramienta. Puedes navegar por sus propiedades en la parte superior izquierda, eliminar alguna o agregar nuevas.
En el menú lateral izquierdo tendrás todas las funcionalidades del Search Console que te ayudarán a comprender mejor la indexación de tu página, el tráfico, la calidad de los links y los problemas que encuentre Google.
Para lograr optimizar tu página, es fundamental que, además de instalar y configurar Search Console, conozcas bien sus funcionalidades.
Saber los detalles de cada opción del menú ayuda en la lectura de tu página y te permite identificar exactamente lo que necesitas modificar para aumentar el ranking y mejorar la calidad de tu sitio.
A continuación, te presentamos todo el contenido que encontrarás en el panel de la herramienta y te ayudamos a comprender mejor la información que cada una de ellas te ofrece.
El Informe de rendimientos presenta datos más específicos acerca del tráfico en el sitio web proveniente de una búsqueda realizada, tu posición general en los resultados de Google, qué búsquedas ofrecieron tu sitio web como resultado y otras opciones.
Esta herramienta también da información sobre páginas, localización de usuarios, impresiones, tendencias de estas métricas, etc., alineadas siempre con otras plataformas relevantes de Google, como Google Discovery y Google Noticias.
Detallamos a continuación algunas de las principales funcionalidades que aparecen en la pestaña de desempeño:
Con esta herramienta, puedes generar informes sobre:
Y observar los datos en un gráfico donde figuran las impresiones, los clics, la posición media y la CTR.
Interpretándose correctamente, podrás implementar mejoras significativas en tu página de contenido.
Por su parte, con los informes de rendimiento en Discover tendrás una visión general de desempeño de tus páginas durante los últimos 16 meses, siempre y cuando hayan recibido un número mínimo de visitas.
¡Sí! Google Noticias es otra vía para recibir el informe de rendimientos de tus páginas.
El sitio web news.google.com y la app de Google Noticias brindan las informaciones más relevantes de los medios digitales. Para los negocios, si tu medio trabaja con publicaciones de noticias, la herramienta del Google Search Console apunta qué artículos de tu sitio web se destacaron en la app.
Algunas métricas disponibles son los clics hasta la página, impresiones de enlaces en la búsqueda y la CTR (tasa de clics) promedio para una determinada publicación.
Aquí encontrarás tanto páginas indexadas por Google como las que no fueron indexadas (retiradas o bloqueadas).
Un sitio web bien optimizado es aquel en que el rastreador de Google logra entrar y analizar el contenido sin mayores problemas. Solo así consigue indexar las páginas y ofrecerlas en los resultados de búsqueda.
Lo que ocurre es que las páginas no siempre están totalmente accesibles para los robots, y esta herramienta ayuda justamente a identificar lo que está causando errores en el rastreo.
También permite que una página no aparezca en Google temporalmente, bloqueando la URL que no quieras exhibir en los resultados de búsqueda.
Aquí, conseguirás visualizar el desempeño de Google a la hora de indexar tus páginas, o lo que es lo mismo, cuáles y cuántas de ellas están siendo rankeadas cuando los usuarios hacen una búsqueda.
También obtendrás detalles sobre los tipos de errores, como los relativos a servidores, a página no encontrada (404), bloqueada, o a los fallos en los redireccionamientos.
Mediante esta herramienta que brinda Google, es posible bloquear páginas de sitios propios de forma temporal, para que así no se muestren en los resultados de las búsquedas de Google.
A través esta herramienta también es posible ver denuncias sobre una de tus páginas o un conjunto de ellas.
En sitemaps creas, organizas y analizas el mapa de tu sitio web para mejorar lo que sea necesario para agilizar la indexación de tus páginas.
Para complementar aún más las facilidades de SEO y experiencia del usuario, este informe se perfila como la más nueva funcionalidad del Google Search Console.
Esta herramienta presenta datos relacionados al acceso de las personas a tu sitio web y cuáles son sus impresiones en comparación a otras páginas.
La experiencia en la página reúne informaciones para comprender si tu sitio web es intuitivo y accesible. Los indicadores apuntan lo que funciona y lo que necesita mejorar, facilitando un análisis de los posibles ajustes requeridos.
Core Web Vitals o “Métricas Web Principales” son aquellas relacionadas a la experiencia del usuario y traen algunas informaciones necesarias para lograr buenos accesos. Este informe muestra el desempeño del sitio web y ayuda a corregir experiencias que puedan ser negativas para el público.
Las métricas incluyen la velocidad de carga del sitio web, tiempo entre la primera interacción del usuario con la página y tiempo entre interacción y respuesta rápida del sitio web.
Es una realidad: cada vez se accede más a las páginas web a través de dispositivos móviles, por lo que, con Search Console, obtendrás datos sobre cómo dejar tu sitio web aún más accesible y responsivo para diversos formatos, principalmente celulares y tablets.
Accede a información relevante para que tu página sea todavía más completa y funcional: este informe te ayudará a identificar errores y te dará el paso a paso para corregirlos.
Estos indicadores identifican la estructura de acceso recorrido hasta tu sitio web y cómo puede mejorarse o modificarse, en caso necesario. O sea, muestra el “camino” de acceso, cuáles son las páginas clicadas y si estas visitas recorrieron los enlaces dentro de lo esperado.
De forma muy simple, el Sitelinks Box Search son los enlaces que se encuentran dentro de un resultado ya exhibido en Google.
El beneficio de incluirlos tiene que ver con la facilidad que se le brinda al usuario al ofrecerle la opción de buscar directamente en distintos apartados de tu sitio web o app. Si quieres implementar esta herramienta, accede a las instrucciones disponibles en el propio Google Search Console.
Ahora ya sabes por qué el Search Console es tan relevante para mejorar tus resultados online, ¿verdad?
Hay otros recursos que puedes aplicar para ayudarte a optimizar el rendimiento de tu página y empezar a ganar dinero con Internet.
Una de las opciones es Google Adsense. Este servicio te permite publicar anuncios en línea o recibir dinero hospedándolos en tu página.
Accede a nuestro contenido exclusivo y descubre cómo funciona Google AdSense, cuánto paga y el paso a paso para empezar.
Y si estás pensando en emprender en el mundo de los productos digitales, cuenta con Hotmart: en nuestra plataforma tienes todo lo que necesitas. Te lo explicamos aquí.
Un abrazo y hasta el próximo post.
Este post se publicó en marzo de 2018 y ha sido actualizado para contener información más completa y precisa.