¿Qué es un storyboard y cuál es su importancia para el video marketing?

El vídeo marketing nunca más será igual después de la llegada del storyboard. Descubre qué es, los tipos que hay y sigue estos consejos para elaborar el tuyo

¿Qué es un storyboard y cuál es su importancia para el video marketing?

Si te has preguntado para qué sirve un storyboard, pues se trata de un novedoso recurso que cambió el video marketing para siempre mediante la creación de contenidos audiovisuales llamativos para tu negocio o para fortalecer tu carrera.

¿Sabías que el video marketing es una tendencia debido a que, según Hubspot, el 72 % de los usuarios prefiere ver un video para aprender algo que leer textos? ¡Este tipo de contenidos nunca ha sido tan popular! Y lo más probable es que siga creciendo, por lo que entender qué es un storyboard simplifica todas las etapas del proceso de creación.

¿Quieres saber cómo planificar el contenido de manera más efectiva y rentable? Te enseñaremos cómo presentar tu idea con claridad y evitar problemas durante la producción.

Sigue leyendo y encuentra los mejores consejos para lograr tus objetivos y obtener reconocimiento en el mercado.

Índice
Al fin y al cabo, ¿qué es un storyboard? ¿Por qué crear un storyboard? ¿Cuáles son los tipos de storyboards? ¿Cuáles son los consejos fundamentales para crear un buen storyboard? ¡Ahora aplica un storyboard y optimiza tu estrategia de video marketing!
Volver al Índice
Banner versão desktop

Al fin y al cabo, ¿qué es un storyboard?

En pocas palabras, un storyboard es un esbozo visual que ilustra la secuencia de una historia.

Se trata de una serie de imágenes de menor tamaño que buscan transmitir una idea desde el inicio hasta el final. Asimismo, incorpora notas sobre lo que está sucediendo en cada recuadro para fomentar aún más el entendimiento de la secuencia.

Es muy parecido a una historieta o cómic. Normalmente, se dibuja a mano, aunque algunas personas prefieren usar un software de storyboard para crear las imágenes.

Storyboard de mafalada en tres cuadros

Ejemplo de storyboard tomado de: recreacion.uy

¿Cuál es el origen del storyboard?

Para responder esta pregunta, tenemos que hacer un viaje en el tiempo hacia mediados de la década de 1930, cuando Walt Disney creó un ratoncito llamado Mickey, que cambiaría la historia del entretenimiento para siempre.

Disney ha sido pionero en muchas cosas. Desarrolló el primer largometraje dibujado a mano, inventó la Audio-Animatronics (animación robótica) e hizo el primer storyboard.

¿Por qué crear un storyboard?

Además de saber qué es un storyboard, también hay que tener en cuenta que hacer un video requiere muchos detalles y todos son importantes. Por eso, es difícil (o casi imposible) crear una pieza de repente, de un momento a otro. Mientras más lo planifiques, más éxito tendrá tu contenido.

El storyboard le agrega una etapa adicional al proceso de creación. Pero vale la pena dedicarle tiempo, porque el resultado puede superar tus expectativas. Y los beneficios son visibles: desde el principio, te ayuda a organizar las ideas en tu cabeza de forma estratégica y más coherente.

A menudo, es difícil transmitir lo que estamos pensando usando solo palabras. El storyboard resuelve este problema porque te permite imaginar el tipo de proyecto que quieres hacer.

Este recurso simplifica todo lo que viene después. Con él, puedes darle vida a una estrategia de video marketing de forma más efectiva. Al mismo tiempo, tienes menos probabilidades de cometer errores costosos o de perder el tiempo con ideas inviables.

¿Cuáles son los tipos de storyboards?

Aquí están los diferentes tipos de storyboards que existen:

1. Tradicional

Los storyboards tradicionales incluyen una serie de bocetos hechos a lápiz que ayudan a los escritores, productores y directores a visualizar la idea inicial antes de comenzar a filmar o a animar.

Entonces, ¿para qué sirve un storyboard de esta categoría? Normalmente, son empleados en la televisión y el cine, ya que promueven la realización de cambios mucho más rápido.

2. Miniatura

Por lo general, lo usa un equipo pequeño, que ya sabe cómo representar visualmente su idea. El boceto es muy rápido y fácil de crear, pues no se requiere texto y no hay que entrar en detalles.

3. Digital

El digital es perfecto para videos animados porque puedes usar exactamente los gráficos que se mostrarán en el vídeo. Así, todos los participantes pueden tener una visión clara de cómo se verá el producto final.

¿Cuáles son los consejos fundamentales para crear un buen storyboard?

Ahora que ya conoces qué es un storyboard y sus tipos, te traemos los mejores tips para crear uno exitoso.

1. Define qué quieres hacer

Antes de empezar a garabatear con el lápiz, haz una planificación previa. Si intentas usar un bolígrafo perderás tiempo y papel (y a lo mejor te frustras rápido). Empieza a pensar en lo que quieres lograr al hacer el video.

Por ejemplo, ¿quieres vender más, reforzar la imagen de tu marca o crear un evento de conferencias? ¿Cómo quieres que las personas se sientan después de ver tu presentación? Establecer metas claras y específicas para tu proyecto es una tarea fundamental para los próximos pasos.

2. Organiza las ideas

Inventa tantas situaciones como sean posibles para tu boceto. Escríbelas todas, incluso aquellas que te parezcan fuera de lo común. Intenta combinar diferentes situaciones para ver qué sucede. A fin de cuentas, ¿para qué hacer un storyboard si no lo vas a poner todo en práctica?

Si hay otras personas en tu equipo, pídeles que hagan un brainstorming, o lluvia de ideas, contigo para enriquecer aún más el contenido del video. Es sorprendente lo que sucede cuando las energías creativas se conectan.

3. Crea una línea de tiempo

Cuando la idea esté madura, empieza a dibujar la línea de tiempo. Luego, hay que determinar cuál es el comienzo y el final de la historia, sumando transiciones que sean relevantes para la trama.

En este punto, debes garantizar que haya coherencia entre un cuadro y otro.

Los videos comerciales cortos no necesitan una trama complicada, sino creatividad y una resolución satisfactoria. Si encuentras lagunas en el camino, consulta tus notas para que descubras cómo resolverlas.

4. Empieza a dibujar

Ahora llegó el momento de comenzar a poner tu visión en papel. Dibuja una serie de cuadros en una hoja o usa un modelo de storyboard de internet. Reserva un buen espacio para tomar notas. Haz un cuadro a la vez, empieza a esbozar la acción de tu video en viñetas.

Hacer el trabajo a mano es la forma más rápida y precisa de poner tus ideas en el papel. Si consideras necesario usar recursos tecnológicos para transmitir la historia, puedes usar un software de storyboard para solucionar el problema.

Usa los cuadros para facilitarle las cosas a todos durante la producción. Para cada miniatura, toma notas detalladas sobre qué está sucediendo y qué efecto visual o emocional deseas lograr.

Si tienes en mente detalles como accesorios, ángulos y efectos especiales, inclúyelos también. Puedes escribir notas en la parte de atrás del borrador si no hay suficiente espacio en la parte de adelante.

5. Entiende los movimientos de la cámara

Para crear personajes, dibujar sus poses y contar la historia es esencial conocer los planos fotográficos. Por lo tanto, observa la forma en cómo el operador usa la cámara, hazle preguntas y aclara todas tus dudas.

Descubre qué tipo de movimientos va a usar y tendrás insights increíbles, como dar zoom en el diseño en el momento adecuado, por ejemplo. Además, identifica si los personajes creados representan el estado de ánimo actual correcto de la escena o se ajustan al contexto.

6. Valoriza la reacción del personaje

La película se mueve rápido. El público solo puede ver una cosa a la vez. Entonces, incluir varias ideas en un dibujo puede crear ruido en la comunicación y dificultades para comprenderla. Por eso, no dudes en crear un cuadro para lograr que una idea destaque.

Si necesitas más de un paso para describir un evento, tendrás que dibujar cada etapa. Por ejemplo, si un personaje ve algo y reacciona, dibújalo buscando algo, luego dibuja lo que ve e, inmediatamente, esboza su reacción.

Así, todas las informaciones estarán bien presentadas.

7. No te apegues a la perfección

Recuerda que el storyboard es una herramienta, no una obra de arte en sí misma. Evita involucrarte tanto que se te olvide por qué estás haciendo el boceto.

La habilidad artística es importante durante el proceso, pero el talento creativo es la clave.

Mientras sea posible transmitir las ideas con claridad, no importa si tus personajes son figurillas o si los accesorios son círculos o cuadrados. Concéntrate en materializar tus objetivos para transmitir el mensaje correcto.

8. Haz una revisión exhaustiva

Has terminado el storyboard y ahora quieres darle un vistazo a los detalles. Pero, ¿cómo asegurarte de que todo está listo antes de entregar el modelo definitivo? Es común sentir que falta algo para marcar la diferencia.

La revisión es una de las partes más importantes del proceso de creación de storyboards. En lugar de ver la revisión como una tarea, mírala como una oportunidad de probar diferentes enfoques y hacer que tu video quede aún mejor.

Si es necesario, haz pruebas. Intenta mover cuadros o crear versiones ligeramente diferentes de la historia. Nada es definitivo en un storyboard.

Probar cosas nuevas puede llevarte a ideas inesperadas; guarda todas las versiones creadas, por si decides descartar una idea y retomar la anterior.

9. Obtén feedback

Si otras personas te están ayudando a hacer tu video, muéstrales tu progreso y pídeles un feedback. Los primeros borradores del storyboard te brindan una gran oportunidad de discutir opciones creativas, resolver problemas y garantizar que el trabajo terminado esté alineado con los objetivos establecidos desde el principio.

Si el proyecto te ofrece una vista panorámica de tu propuesta, úsala. Al crear un storyboard, puedes encontrar problemas en la secuencia o la trama que no hayas captado al hacer la línea de tiempo.

Ahora, llegó el momento de solucionarlos para que el video final esté bien organizado.

¡Ahora aplica un storyboard y optimiza tu estrategia de video marketing!

El objetivo del storyboard es hacer un video mejor y ahorrarte tiempo y molestias futuras. Las ventajas son muchas: te ayuda a organizar las ideas, simplifica el proceso creativo, le presenta el boceto con detalles a tu equipo, etc.

No siempre es fácil transmitir lo que pensamos con palabras. El storyboard satisface la necesidad de expresarse objetivamente, ya que los dibujos simplifican todas las etapas futuras del proyecto audiovisual. Los principales tipos de storyboards son: tradicional, miniatura y digital.

Si deseas crear videos llamativos para tu negocio o para fortalecer tu marca o profesión, el storyboard es un paso esencial en el proceso. Además, es divertido y te ayuda a explicar tu visión a los demás. Piensa en esto la próxima vez que vayas a presentar un proyecto.

Si te gustó este artículo, dale una ojeada a otro contenido igual de importante para tu negocio digital, Checklist: ¡De la creación a la primera venta de tu producto digital!

Banner versão desktop
Autor
Hotmart

Hotmart

Hotmart es una plataforma completa para quien quiere vender, promocionar o comprar cursos online, videos, suscripciones, entradas para eventos, ebooks o cualquier otro producto digital. Si quieres empezar un negocio desde cero, reanimar uno que tenías parado, dar un nuevo paso en tu carrera aprendiendo una nueva habilidad o promocionar productos para una determinada audiencia, Hotmart es tu colaboradora ideal, porque te ofrece todo que necesitas para ello. ¡Bastan unos pocos clics, y empieza la acción!

Posts relacionados