mejores canales para promocionar video y potenciar tus resultados

Producción de videos

Los 5 mejores canales para promocionar tus videos y potenciar tus resultados

Si el objetivo de marcas o profesionales es vender lo que desean, los sitios web, blogs y redes sociales son canales que tienen objetivos distintos según la comunicación con los clientes. Respecto a las últimas, las redes sociales, hay muchas diferencias entre cada una de ellas. Descubre cómo tener éxito promocionando videos y dar en […]

Hotmart

24/11/2022 | Por Hotmart

Si el objetivo de marcas o profesionales es vender lo que desean, los sitios web, blogs y redes sociales son canales que tienen objetivos distintos según la comunicación con los clientes. Respecto a las últimas, las redes sociales, hay muchas diferencias entre cada una de ellas.

Descubre cómo tener éxito promocionando videos y dar en el clavo con lo que quiere tu público.

Una encuesta de Statista reveló que el 53% de los usuarios encuestados en España afirmaron utilizar YouTube diariamente y el 32% de ellos la utilizaban más de una vez al día. Según Think With Google, las razones para que estén en la red social son “para sobrellevar el día, descubrir contenido y encontrar fácilmente algo interesante que ver”.

Se debe tener en cuenta también que un 55,2% de las personas en España usan smartphones, lo que sugiere que saber divulgar los videos es tan importante como saber producirlos, ya que hay muchas opciones.

Si conoces con exactitud a tu nicho de mercado y si tu contenido es muy específico, tendrás más oportunidades para encontrar tu tribu. Por eso, debes conocer muy bien los canales donde quieres invertir, además de saber cómo hacer amplios estudios sobre tu avatar.

¿Deseas conocer más detalles del tema? Sigue la lectura y ¡entérate de todo!

Banner versão desktop

¿Cómo promocionar video de la manera correcta?

Antes de profundizar sobre los canales más adecuados para la promoción de tus contenidos en video, vamos a dar a conocer buenas prácticas que puedas utilizar en todos ellos.

Conoce los canales

Si el objetivo de marcas o profesionales es vender lo que desean, los sitios web, blogs y redes sociales son canales que tienen objetivos distintos según la comunicación con los clientes. Respecto a las últimas, las redes sociales, hay muchas diferencias entre cada una de ellas.

Twitter y LinkedIn, por ejemplo, son distintas no solo por el perfil del público que está allí, sino también debido al tono de voz más adecuado. Por eso, al crear estrategias para promocionar tus videos, toma en cuenta estas particularidades.

Entiende a tu buyer persona

Si conoces a tu buyer persona, o avatar, tienes una comunicación eficiente. Puedes preguntarte, por ejemplo, ¿con quién quieres comunicarte?, ¿cuáles son sus dolores y objetivos? Saber todo esto va a orientarte durante toda la producción de tu contenido.

Lo que más se usa en el marketing de contenido es la creación de materiales ricos e interesantes que pueden ser usados como carnada para una compra posterior. ¿Cómo podrías llamar la atención de estos consumidores si no los conoces?

Invierte en técnicas de SEO

Las técnicas de SEO son estrategias en texto. Ellas hacen que un contenido en video promocional (o, por ejemplo, una publicación en blog) tenga un rendimiento mejor en motores de búsqueda como Google.

Palabras clave, título, descripción y subtítulos (en algunas redes sociales) deben ser pensados a partir de algunas reglas de optimización.

Estas técnicas permiten que el contenido sea mejor posicionado en una búsqueda. Por lo tanto, tu marca o servicio será más fácilmente rastreado en la web, lo que aumenta las oportunidades de conversión.

Crea buenos CTA

La llamada a la acción (en inglés, call to action) es también una herramienta que se destina a la conversión. En los videos, lo más común es que esta impulse interacciones con el contenido o con el propio canal, al tratarse, por ejemplo, de un video en YouTube.

¿Has oído alguna vez: “suscríbete” o “comente abajo”? Muchas veces, los CTA son imperativos que necesitan estar estratégicamente puestos en el guion para que no suenen opresivos.

¿Cuáles son los 5 principales canales para promocionar tus videos?

No vale la pena organizar la producción, comprar equipos de grabación adecuados y dominar el conocimiento teórico sobre avatares, si no prácticas lo que sabes. Tu objetivo es que las personas visiten tus videos, ¿verdad?

De ahí, surgen preguntas como ¿por dónde empiezo? o ¿en qué redes sociales publico mis videos y cómo lo hago?

Ya que conoces algunas de las mejores prácticas para promocionar tus contenidos en video, aprende sobre 5 canales diferentes donde pueden ser promocionados.

1. Redes sociales

Hoy en día, la presencia en línea en las redes sociales es casi una obligación para quienes desean estar al frente en el mercado. Uno de los principales objetivos es aproximar las marcas y los profesionales de sus clientes y leads.

Además, son un excelente canal para distribución de materiales en video. Cada red social tiene su particularidad y el comportamiento de un usuario puede que sea diferente en cada una de ellas.

Se necesita, entonces, crear una estrategia que considere y respete a los usuarios. Una posibilidad es descomponer un mismo contenido y entregarlo de maneras distintas entre todas las plataformas.

Por ejemplo, si has creado un contenido con 10 etapas para mejorar el enfoque y la concentración, piensa cómo puedes tratar de la misma temática para cada red:

  • YouTube/Facebook: publica el video completo, tomando en cuenta el SEO.
  • Instagram/Twitter: crea una campaña de intriga con más o menos 3 puntos culminantes y ofrece un enlace del video completo.
  • Historias o IGTV: si tienes algún error de grabación o curiosidades entre bastidores, ¡abusa de tu creatividad!
  • WhatsApp: saca la información más explosiva del video, la que puede viralizar más rápido, y compártela en todos tus grupos.

2. Email marketing

El email marketing es una estrategia de marketing que tiene como objetivo tornar la relación entre las marcas y sus clientes más íntima. Se utiliza en la postventa como estrategia para solicitar feedback del servicio o para impulsar la recompra.

En este segundo formato, puedes ajustar la distribución de videos. ¿Qué puedes ofrecer de manera complementaria después de la compra del primer servicio? Si has vendido un curso sobre organización del hogar, ¿por qué no ofreces también uno sobre organización financiera?

Incluye un video de introducción acerca de esta nueva compra u ofrece testimonios de otras personas que puedan hablar de sus beneficios. Haz un test y comprueba que estas cortas campañas de intriga pueden muy bien ser usadas como carnada.

Además, puedes incluir videos en tus newsletters, de modo que su contenido sea rico y de gran valor para tus clientes y consumidores potenciales.

3. Canales asociados

El dicho “nadie es una isla” es verdadero para quienes producen contenido en internet. Dependes de que tus videos y otros de tus materiales alcancen a más personas. Una manera de lograrlo es construyendo buenas alianzas con otros Creadores de Contenido.

¿Qué canales tratan temáticas iguales que las tuyas? Las conocidas “colabs” ya son una práctica común entre youtubers de diferentes nichos de mercado. Un día de grabación produce por lo menos 2 videos que van a ser publicados en tu canal y en el del asociado. Eso permite alcanzar a más personas, además de que trae más seguidores a tu base.

4. Grupos

Por medio de grupos en Facebook, WhatsApp o Telegram, puedes reunir a todos tus clientes y leads. Esta es una estrategia interesante para la creación de una sensación de comunidad alrededor de tu marca, producto o servicio. Sin embargo, esta no es la única manera de promocionar tus videos en grupos.

¿En qué grupos participas y cuáles son realmente interesantes para ti? Intenta comprender por qué consumes aquel contenido y experimenta posibilidades para contribuir más activamente con el grupo.

Además de promocionar tu trabajo, puede que sea una óptima oportunidad para lograr feedback valiosos.

5. Blogs

La creación de un blog es una excelente manera de aumentar tu credibilidad como profesional. Cuando decides crear contenidos que sean pertinentes, ganas más notoriedad y puedes convertirte en una referencia sobre determinada temática.

La publicación de videos junto a los textos da más relevancia a tu trabajo. Por otra parte, combinar estas dos estrategias es lo ideal para un buen rendimiento en SEO. Después de todo, como ya hemos hablado, los videos publicados en YouTube son evaluados por Google.

Promociona tus videos y crece con tu negocio

Día tras día, la producción audiovisual para internet es más profesional. Por ello, saber promocionar videos es tan importante como saber producirlos. Eso es atractivo para los consumidores, pero exige que los creadores de contenidos online superen nuevos desafíos.

Las estrategias de distribución tienen que respetar las particularidades de los canales elegidos y siempre ser significativas para los usuarios.

Ahora que ya conoces los 5 mejores canales para promocionar tus videos, ¿qué tal entender mejor la Jornada del Cliente y crear contenido adecuado para cada fase? Descúbre ¿Qué es Customer Journey y cómo usarlo para aumentar tus ventas?.