Informe SEO: ¿qué información incluye uno que sea perfecto?

Marketing Digital

Informe SEO: ¿qué información incluye uno que sea perfecto?

El informe SEO es un análisis que sirve para verificar si tu estrategia está funcionando o no. ¡Descubre cómo crearlo!

Guest

25/11/2022 | Por Guest

El informe SEO es un análisis que sirve para verificar si tu estrategia de marketing está funcionando o no, por lo que es indispensable para cualquier empresa que quiera impulsar el reconocimiento de su marca a través del posicionamiento orgánico en buscadores como Google.

Algunos profesionales del marketing desconocen exactamente qué información específica debe incluir un informe SEO.

Elaborar periódicamente reportes de posicionamiento donde se verifique, por ejemplo, la tasa de conversión, es clave dentro de una estrategia de marketing digital y de contenidos.

Para que entiendas mejor por qué, te damos un ejemplo con “las notas” de la escuela.

Las notas son evaluaciones periódicas que sirven (al menos en teoría) para controlar la evolución escolar de los alumnos. Gracias a ellas, los padres o los propios estudiantes pueden detectar problemas a tiempo y corregirlos.

Ahora imagínate que desde septiembre hasta junio no hubiese notas y que, al final del curso, descubrieses, por ejemplo, que tu hijo no entendía nada de matemáticas y que necesitaba unas clases de refuerzo. Sería un poco tarde, ¿no crees? ¡Habrías perdido todo un año escolar!

Con el SEO pasa lo mismo: una buena estrategia debe incluir controles periódicos, por lo que lo ideal es hacer un informe SEO una vez al mes.

Banner versão desktop

¿Por qué es importante el informe SEO?

En pocas palabras: porque sin SEO no obtendrás resultados.

Si tu sitio no cuenta con un buen posicionamiento en la página de resultados, nadie lo verá. Y entonces, ¿de qué sirve? ¿Para qué quieres una web que nadie visita y a través de la cual nadie compra?

No tiene ningún sentido invertir recursos en un sitio que no sirve para difundir tu marca ni para conseguir resultados de ventas.

Con una buena estrategia SEO atraerás el tráfico que te interesa. Y con el informe SEO podrás saber si la estrategia está funcionando.

Esta herramienta te permite detectar a tiempo los problemas para que puedas tomar medidas.

En general, elaborar un informe SEO mensual es una tarea en la que es necesario invertir tiempo, sobre todo, cuando tienes dudas sobre qué poner o no cuentas con una buena herramienta para hacerlo.

SEMrush tiene una funcionalidad para ayudarte: la sección “My reports” o “Mis informes” te evita casi todo el trabajo.

De hecho, el informe se hace solo, tú lo único que tienes que hacer es analizarlo. Y no solo es útil para un informe SEO, con SEMrush puedes preparar en pocos minutos cualquier informe necesario en marketing digital: publicidad, social media, contenidos, entre otros.

Ventajas de “My reports” de SEMrush

Estas son las 6 principales ventajas de usar esta solución:

  •  Ofrece una serie de plantillas ya creadas con las que se obtienen buenos reportes invirtiendo pocos segundos en su configuración: de SEO, de GMB (Google My Business), de auditoría del sitio.
  •  Puedes crear tus propias plantillas a medida añadiendo o eliminando módulos fácilmente: funciona a base de arrastrar y soltar.
  •  Apta para personalizar: cada uno de los módulos ofrece nuevas opciones de configuración.
  •  Tienes en un solo sitio la información de varias herramientas. No solo de la base de datos de SEMrush, sino también de Google Analytics y de Search Console. Puedes incluir toda la información que quieras sobre tu sitio y el de la competencia.
  • Puedes personalizar los informes con tu logo y añadir imágenes o encabezados donde quieras.
  • Se pueden programar los reportes y automatizar su envío por email.

¿Qué información debe incluir el informe SEO perfecto?

Para seguir con el ejemplo de las notas escolares, digamos que el SEO tiene varias asignaturas: el tráfico recibido, el ranking o posicionamiento, la gestión de backlinks y la optimización del sitio web.

Además, ten en cuenta que posicionar es competir. Esto significa que para saber qué tal lo estás haciendo, debes compararte con la competencia.

Así que un buen reporte de SEO debe incluir información sobre cómo están funcionando todos estos aspectos, y ser eficaz al responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Ha variado el tráfico orgánico durante el último período?
  • ¿Qué tal están posicionando mis palabras clave?
  • Y mi estrategia de backlinks, ¿qué tal está funcionando? ¿He ganado enlaces?
  • ¿Está mi sitio bien optimizado? ¿Han aparecido nuevos errores?
  • ¿Qué está haciendo la competencia?

En la sección “My reports” de SEMrush encuentras una plantilla ya creada, llamada “Monthly SEO” (SEO mensual) que incluye casi todo lo necesario.

Para hacer el reporte SEO perfecto, solamente necesitarás añadir un par de módulos con la información de la competencia.

Esto significa que en menos de 5 minutos puedes crear una plantilla, programarla para que actualice los datos en las fechas que establezcas y configurar que se envíe por email a los destinatarios que elijas: ¡el trabajo de varios meses resuelto en pocos minutos!

Vamos a revisar el proceso paso a paso. Así, cuando llegue la evaluación, no necesitarás hacer horas extras.

¿Cómo configurar el reporte “Monthly SEO” de SEMrush?

Como hemos mencionado, con SEMrush puedes obtener información tuya o de cualquier otro dominio. Por eso se llama herramienta de “inteligencia competitiva”.

Así que en la configuración de tu informe “SEO mensual”, deberás indicar si vas a investigar tu dominio u otro.

Estos son los apartados a configurar:

Informe SEO - configuración en SemRush

Como ves, es cuestión de menos de un minuto: escribes tu dominio, eliges el dispositivo (desktop o móvil), el idioma de la base de datos, el proyecto y la fuente de donde quieres que se extraigan la información.

  • Si estás analizando uno de tus proyectos de SEMrush, elige Google Analytics para tener la información exacta.
  • Si estás analizando un dominio ajeno, en “Project” debes elegir “None” y en “Traffic data Source”, elegir “SEMrush traffic Analytics” para obtener la información a partir de las estimaciones de SEMrush.

A continuación haz clic en “Create Report” y, ¡listo! Ya está hecho el reporte.

¿Qué secciones componen el informe “Monthly SEO”?

Ahora te vamos a mostrar las secciones más relevantes que debes tener en cuenta en tu reporte SEO mensual.

Información sobre el tráfico

Lo primero es lo primero: una estrategia SEO busca posicionar un sitio o un recurso en los primeros puestos de la página de resultados. ¿Para qué? Para conseguir más tráfico.

Por eso, uno de los indicadores que necesitas revisar es el tráfico recibido durante el mes y si esa cifra es mejor o peor que la del mes anterior.

El primer apartado de la plantilla “Monthly SEO” dedica varios módulos a esa información. Se muestran de forma muy visual los siguientes datos:

  • Resumen del tráfico, con las cifras sobre el tráfico recibido y el porcentaje de aumento o disminución con respecto al mes anterior: total de visitas, páginas por visita, tasa de rebote, duración media de la visita, etc.
  • Fuentes de tráfico, gráfico por canales.
  • Gráfico de visitantes únicos.
  • Tendencia de fuentes del tráfico.
  • Tabla del tráfico por países.
  • Gráfico de tráfico de marca vs. sin marca.

Si consideras que una de las principales virtudes de cualquier reporte es la brevedad, quizá puedas eliminar alguno de estos módulos, de acuerdo con tu estrategia. La información mínima necesaria está en los dos primeros, “resumen del tráfico” y “fuentes del tráfico”.

Ranking e información sobre KW

Lo siguiente que necesitas saber es qué tal están posicionando tus palabras clave (KW): ¿tienes alguna en la primera página de resultados? ¿Cuántas? ¿Has mejorado con respecto al periodo anterior?

  • El reporte “Monthly SEO” detalla en su segundo apartado toda la información relativa a las keywords.
  • El módulo “Ranking de palabras clave” ofrece una tabla donde se detallan varios indicadores de las KWs.
  • El principal indicador de funcionamiento de tu estrategia SEO es la variación de la posición de tus palabras clave en la página de resultados de búsqueda.

Además de este dato, encontrarás otros indicadores muy útiles sobre palabras clave (tasa de clics (CPC), volumen de búsquedas).

Esta sección incluye por defecto los módulos “Palabras clave nuevas vs. palabras perdidas” y “Gráfica de kw en ascenso y en declive”. Estos módulos permiten observar de forma visual las variaciones que han tenido lugar durante el periodo.

Por último, encontrarás el módulo “ Palabras de pago mejoradas vs. en declive”, muy apropiado en el caso de que hayas realizado campañas SEM durante el mes anterior.

Información sobre backlinks

No hay estrategia SEO exitosa que no contemple los backlinks, uno de los principales factores de posicionamiento.

El reporte “Monthly SEO” dedica una sección entera a los enlaces entrantes. La información se muestra en tres módulos:

  • Backlinks resumen: con el número total de enlaces que recibe el sitio, así como el total de dominios e IPs de referencia.
  • Backlinks tipos: de texto, de imagen.
  • Backlinks nuevos y perdidos: una gráfica para ver cuántos enlaces has ganado y perdido en el periodo que definas. Por defecto, muestra 3 meses, pero se puede modificar para exhibir el periodo que prefieras.

Auditoría del sitio

La salud del sitio web es otro factor clave del SEO on page, ya que impacta directamente en el posicionamiento. Entendemos por “salud” del sitio la ausencia de problemas y errores que perjudiquen su visibilidad y usabilidad.

¿Cómo se sabe cuál es el estado de salud de una página web? Mediante una auditoría.

SEMrush dispone de una funcionalidad de auditoría SEO muy potente, que valora numéricamente el estado general del sitio, puntuando sobre 100. Las deficiencias halladas se clasifican en errores, advertencias y avisos.

  • Los errores se refieren a anomalías que conviene subsanar inmediatamente, ya que incumplen la normativas del buscador Google, que, como sabes, es el más utilizado.
  • Las advertencias afectan al SEO, aunque las deficiencias que se enumeran en este apartado no son tan graves como los errores, conviene resolverlos para mejorar el posicionamiento web.
  • En el apartado “avisos” se recogen las recomendaciones de SEMrush. Seguirlas también ayuda a mejorar el posicionamiento.

Realizar auditorías periódicas te permitirá detectar con rapidez cualquier cambio que haya podido producirse, y aplicar las mejoras necesarias. Y esto es vital en cualquier estrategia, no solo para el reporte SEO.

El reporte “Monthly SEO” muestra, en su cuarta sección, varios módulos con los resultados de la auditoría de tu sitio: la puntuación total, las páginas rastreadas y el número de errores, advertencias y avisos.

El módulo “páginas rastreadas” muestra cuántas páginas hay correctas y cuántas con problemas: redirigidas, bloqueadas, con enlaces rotos. También aparece el detalle de los tres problemas más importantes.

Ya con esta introducción es suficiente para entender si ha habido cambios durante el periodo, es decir, si han aparecido nuevos errores o incidencias y si es necesario hacer correcciones u optimizaciones técnicas.

Analizar a la competencia

Por definición, posicionar implica competir. Necesitas tener mejores resultados que tu competidor, y analizarlos conjuntamente con los tuyos. Pero, ¿cuáles son esos resultados?

Veamos qué módulos puedes añadir a la plantilla “Monthly SEO” para optimizar la información de tu reporte.

Análisis del tráfico de la competencia

Incluir en tu reporte datos del número de visitas que obtiene el sitio de tu principal competidor, y el detalle de los canales que le aportan tráfico es muy sencillo. Solo tienes que arrastrar y soltar sobre el reporte los siguientes módulos:

En Analíticas de dominio > Análisis del tráfico, los módulos “Resumen del tráfico” y “Fuentes del tráfico”.

En algunos casos puede ser relevante la información del tráfico por países. En ese caso, añade el módulo “Analíticas de dominio > análisis del tráfico > Primeros países”.

Backlinks de competidores

Sabemos que los backlinks están entre los principales factores de posicionamiento. Entonces, ¿por qué no averiguar qué enlaces están ayudando a tu competencia?

Existen diferentes módulos que muestran información sobre esto. Como buena práctica, se debe añadir Analíticas de dominio > backlinks: Información de Competidores, visión general”.

Este módulo muestra una tabla con datos de los principales backlinks, dominios de referencia y Authority Score de los dominios que indiques.

Será más visual si entre los dominios, además de escribir los de la competencia, indicas el tuyo. Así verás todos los datos agrupados. Además se muestra un trofeo para señalar el ganador de cada apartado.

Informe SEO - backlinks en SemRush

Posicionamiento de la competencia en la búsqueda orgánica y de pago

Una forma de mostrar estos datos en tu reporte de forma gráfica es añadir los módulos de mapa de posicionamiento.

Los encontrarás en el apartado Visión general > Analíticas de dominio, con los nombres “Búsqueda orgánica, principales competidores” y “Búsqueda de pago, principales competidores”.

Para configurarlos, solo tienes que ajustar el dispositivo (PC o móvil), el idioma y la fecha de la base de datos. La información se mostrará mediante gráficas de burbujas muy fáciles de interpretar.

¿Cómo ahorrar más tiempo?

Una vez que termines de incluir y configurar todos los módulos deseados, haz clic sobre “Generar informe PDF” en la parte superior a la izquierda.

Se mostrarán tres opciones:

  • Enviar este informe por email: si seleccionas esta, aparecerá el espacio para incluir la dirección o direcciones de las personas que quieres que reciban tu reporte.
  • Programar este informe: Podrás seleccionar la frecuencia (diario, semanal o mensual) y el día de la semana en el que quieres que se emita.
  • Activar índice de contenido: selecciona la casilla si deseas que aparezca el índice al inicio del informe.

Debajo tienes los botones “generar” y “guardar configuración”.

Guardar configuración, como imaginas, sirve para conservar los cambios que has hecho.

Al hacer clic en “generar”, tu reporte se descargará automáticamente en PDF.

Además, podrás acceder a él siempre que lo desees en la sección “My reports”. Ahí, debajo de las plantillas creadas, aparecen dos pestañas: “All reports” y “My templates”.

Por defecto, estás en la primera, y se muestra una lista con todos los informes que has hecho. Cuando pasas el cursor por encima de cada uno de ellos, aparece el icono “configuración”. Si haces clic en él verás, entre otras opciones, “create template”.

Gracias a esta opción, puedes guardar la plantilla del reporte que has creado para utilizarla cada vez que lo desees y acceder a ella haciendo clic en la pestaña “My reports”.

Otros informes que se pueden hacer con SEMrush

Existen más de 200 módulos en la sección de reportes que permiten incluir en ellos cualquier información.

Para facilitar la búsqueda del módulo que necesites, están clasificados por secciones: Analítica de dominio, Analítica de palabra clave, Backlink Audit, herramienta social media.

También hay secciones de “Analytics”, “Search Console” y GMB (Google My Business).

Así, con la herramienta “My reports” de SEMrush es posible crear cualquier tipo de reporte de marketing digital, ya que su base de datos recoge información sobre cualquier aspecto de la estrategia.

Por ejemplo, si deseas elaborar un informe de tu Social Media, en “Herramienta Social Media” encontrarás los módulos que necesitas: “Canales” muestra los datos de público, actividad e interacción, junto a las cifras que indican la variación con respecto al mes anterior.

También hallarás otros módulos con información sobre competidores, tendencias o detalles de interacción.

¿Necesitas un informe PPC? En Analíticas de dominio” > Investigación de la publicidad encontrarás toda la información que te hace falta: detalles de la búsqueda de pago, de los competidores, gráficos de costes y posiciones.

Cuando quieras añadir otra información “no rastreable” como, por ejemplo, tus objetivos, puedes utilizar los módulos “en blanco” que aparecen a la izquierda debajo de las secciones mencionadas.

Informe SEO - SemRush

¡Crea tu propio informe SEO!

En resumen, además del informe SEO, con “My reports” de SEMrush puedes crear cualquier reporte necesario en marketing digital.

A la gran extensión de su base de datos hay que añadir las ventajas de disponer de la información de varias herramientas en el mismo sitio, y la gran facilidad de uso de la herramienta, que la convierte en tu mejor aliada.

No cabe duda de que el informe SEO es indispensable para evaluar la efectividad de las estrategias de marketing, su desempeño y saber qué se puede cambiar antes de que sea demasiado tarde.

Ya que estamos hablando del mundo virtual, te dejamos un materail gratuito sobre cómo transformar un negocio físico en un negocio digital.

¡Haz clic en la imagen y descárgalo!

Banner versão desktop

*Este post fue escrito por el equipo de SEMRush en español.