Guest post: ¿qué es, cuáles son sus ventajas y cómo empezar?
Si tienes un blog, ¡hacer guest post te traerá innumerables ventajas! Descubre cuáles son y mira aquí el paso a paso completo para empezar a usar esta estrategia hoy mismo.
Si tienes un blog, ¡hacer guest post te traerá innumerables ventajas! Descubre cuáles son y mira aquí el paso a paso completo para empezar a usar esta estrategia hoy mismo.
Si tienes un blog, probablemente has escuchado hablar de la importancia de los guest posts para aumentar los accesos a tu página y mejorar tus resultados. Pero ¿entiendes cómo funciona esta práctica? ¿Ya pensaste en cuáles son sus ventajas? Y, lo más importante: ¿sabes cómo utilizar esta estrategia?
¡En este post, vamos a mostrarte todas las respuestas a las preguntas anteriores y enseñarte el paso a paso completo para implementar el guest posting en tu blog! Entonces, sin más demora, vamos a lo que interesa:
Un guest post es un texto que alguien publica en un blog como autor invitado. En general, ocurre un intercambio de contenidos entre los colaboradores – es decir, cada uno de ellos envía un post para ser publicado en el blog del otro.
Esta práctica, conocida como “guest blogging” o “guest posting”, proporciona puntos positivos tanto para quien escribe el post como para el que lo publica en su blog, además de beneficiar a los lectores del contenido, que tendrán acceso a textos originales, útiles y enriquecedores, en virtud de que están relacionados con sus intereses.
Si tienes la costumbre de navegar aquí en el blog de Hotmart, por ejemplo, seguramente ya notaste que tenemos varios contenidos inéditos escritos por colaboradores que aportan gran valor para nuestra audiencia.
De la misma forma, es muy probable que ya hayas visto contenidos escritos por nuestro equipo en otros sitios de Internet, como este post nuestro que fue publicado en el blog de SemRush:
Como puedes ver, aquí en Hotmart somos fans de esta estrategia. Continúa leyendo para entender las razones de esto.
Intercambiar post con socios estratégicos puede aportarle muchas ventajas a tu blog. Vamos a ver las principales de ellas:
Al publicar un texto tuyo en otro blog, llegan a los lectores que suelen acceder a los contenidos de tu socio de guest posts. Esto significa que más personas tienen acceso a tu trabajo y pueden conocerte.
Cuando intercambias guest post con otro blog, creas un vínculo con ese socio y conoces a otros profesionales de tu área de actuación (o de nichos de mercado similares).
Los dos elementos anteriores, combinados, dan lugar a otra ventaja importante de hacer guest posts: al llegar a más personas y establecer asociaciones estratégicas, ganas más autoridad en tu nicho de mercado y comienzas a ser visto como una referencia en tu área de actuación.
Actualmente, no hay duda de que el link building es una de las estrategias más importantes de SEO. Esto significa que tener otros sitios con enlaces que llevan a tu blog es muy importante para Google (sobre todo si la autoridad de esas páginas es alta).
Los sitios que no tienen vínculos externos difícilmente tendrán un buen nivel en los motores de búsqueda. Por eso, al hacer un guest post puedes incluir algunos links que llevan a tu página y que podrán traer más fuerza a tu dominio.
Sin embargo, es muy importante establecer reglas con tus colaboradores de guest posts para que sean incluidos como “dofollow”, lo cual permitirá que tengan valor para Google. Evita los enlaces “nofollow”, aquellos que no influyen en la ranking de la página de destino.
Además, no abuses del número de links incluidos en tus textos.
Incluso si eres un experto en algún nicho de mercado, seguramente existen aspectos que no dominas tan bien o en los que aún no has profundizado tanto. ¡Por eso, contar con otros especialistas es una gran oportunidad para brindarle contenidos altamente valiosos y diferenciados a tu audiencia!
Ahora que ya sabes lo que es un guest post y ya conoces sus ventajas, llegó el momento más crucial para los bloggers: ¡ponerse a trabajar! Conseguir socios y comenzar a intercambiar artículos como invitado es uno de los mayores retos para los que tienen un blog en Internet.
¡Pero no hay que desesperarse! Vamos a mostrarte un paso a paso sencillo que puedes seguir con el fin de poner esta estrategia en práctica. ¿Vamos?
El primer paso para hacer guest post es encontrar blogs con los que te puedes asociar. Esta parte es muy importante y debe ser hecha con cuidado para que el resto de tu estrategia funcione. Mira algunos pasos que puedes seguir para lograrlo:
El primer paso para buscar socios es organizar este trabajo. Por lo tanto, una buena idea es crear una hoja de cálculo con algunas columnas básicas que te ayudarán a hacerlo, como las siguientes:
A medida que vayas considerando los posibles blogs asociados, vas rellenando la hoja de cálculo con la información correspondiente.
Es indispensable que intentes hacer asociaciones con blogs que tengan alguna relación con tu nicho de mercado o que tengan una audiencia o público objetivo similar al tuyo.
Si tienes un blog sobre cocina sin gluten, no tiene ningún sentido publicar tus textos en un blog que hable sobre películas de terror, por ejemplo. Además de no proporcionarle ningún valor real a los lectores, esta práctica no es bien vista por Google.
Para eso, el camino más obvio es listar los blogs que ya conoces y que tienen relación con tu área de actuación. Además, puedes usar el propio Google para descubrir nuevos blogs con temas afines.
Otra buena idea es utilizar algunas herramientas de Internet que ofrecen datos valiosos y que pueden ayudarte. Puedes, por ejemplo, usar SemRush. En el cuadro de texto superior, selecciona “Visión general de frase” y escribe una palabra clave que tenga relación con tu mercado. Observemos el siguiente ejemplo:
Después de hacer clic en “Búsqueda”, desplázate a la sección “Resultados de la búsqueda orgánica”, que te mostrará los principales sitios que están teniendo un buen ranking para esa palabras clave:
Pon en la hoja de cálculo todos los sitios que pueden ser interesantes tanto para ti como para tu público. Hazlo con diferentes palabras clave relacionadas con el universo de tu blog, hasta que encuentres una cantidad considerable de blogs a los que puedas considerar como posibles socios.
Al navegar por los blogs de posibles socios, una buena sugerencia es comprobar aquellos que ya hacen guest post con otros sitios. Esto no significa que tu propuesta será aceptada, pero ya indica que ese blog está abierto a hacer alianzas, lo que facilita bastante el trabajo.
Si ya tienes asociaciones activas, comprueba con qué otros blogs hacen asociaciones, esto también puede ser un buen camino, dependiendo de tu área de actuación.
Otro punto importante es comprobar cuál es la autoridad de dominio de los blogs seleccionados. Los sitios con autoridad muy baja pueden no ser muy estratégicos y, en algunos casos, pueden incluso perjudicar tu sitio.
Para ello, puedes utilizar el Open Site Explorer de Moz. Introduce la dirección del sitio en el campo URL y haz clic en “Search”. Es bueno dar preferencia a dominios con una autoridad superior a 20.
Después de llenar tu hoja de posibles socios de blogs, es necesario definir qué temas propondrás para cada uno de los contactos seleccionados.
Enviar un email con una propuesta sólida y concreta es mucho más interesante que enviar un mensaje diciendo algo genérico, como: “Hola, ¿tendrías interés en ser mi socio de guest posts?”.
Esta etapa es fundamental para garantizar el éxito de tu estrategia. Algunos consejos para elegir los temas son los siguientes:
Después de hacer la lista de posibles blogs asociados y seleccionar los temas para tu propuesta, envíales un correo electrónico a los responsables e invítalos a intercambiar posts contigo.
Intenta mostrar la razón por la cual la alianza entre ustedes puede ser interesante. Además, como ya mencionamos, recuerda enviar una propuesta concreta y clara. Dependiendo del caso, puedes proponer de 1 a 3 temas, para abrir el abanico de oportunidades.
Mira, por ejemplo, un modelo de mensaje que puedes enviar a tu potencial asociado:
“¡Hola, Eduardo! ¿Cómo estás? Mi nombre es Julia y soy la creadora del blog “Aprender a vivir sin lactosa”, que habla de una alimentación saludable para los intolerantes a la lactosa.
Vi en tu blog que hablas de comida vegetariana y me gustó el contenido. Creo que los temas que enfocamos tienen muchos puntos en común y podrían ser interesantes para nuestros respectivos lectores.
Por esa razón me gustaría proponer un guest post. Pensé, por ejemplo, en escribir sobre el siguiente tema: “10 recetas sin leche para que prepares en esta Navidad y encantes a tus invitados”. ¡También puedes sugerir temas de tu interés!
Si crees que mi propuesta es relevante, puedes responderme a este email para que podamos concretar los detalles.
¡Gracias y espero tu respuesta!”
Sugerencia: Antes de ponerte en contacto con los socios potenciales, puedes acercarte a ellos de otras formas, dejando comentarios en el blog, en las redes sociales y compartiendo sus contenidos, por ejemplo. Esto hará que no parezcas un completo extraño a la hora de enviar tu propuesta.
Si recibes “luz verde” para el intercambio de posts, ¡es el momento de empezar a escribir el post! Aquí van algunos consejos indispensables para esta etapa del proceso:
¡Si has llegado hasta aquí, ya sabes la importancia del guest blogging y estás preparado para empezar a usar esta estrategia! Pero antes de finalizar, sigue algunos consejos adicionales que te pueden ayudar:
Ahora que llegamos al final, ¡manos a la obra! Si todavía tienes alguna duda sobre el tema, déjanos tu comentario aquí abajo, ¿te parece? Y, antes de irte, ¡dale un vistazo a nuestra guía completa para ganar dinero con tu blog!
¡Saludos y hasta la próxima!