7 ideas para emprender un negocio rentable
Quien desea abrir un negocio propio y tener éxito este año, necesita estar pendiente de las mayores tendencias del mercado.

Conquistar la independencia financiera, perseguir el sueño de la infancia, cambiar de carrera o aumentar los ingresos de la familia… son muchos los motivos que pueden llevar a alguien a querer abrir un negocio propio.
Hoy en día, la economía está recuperándose lentamente, sin embargo, muchas personas se sienten inseguras y no confían en sus ideas para emprender un negocio.
Afortunadamente, con mucha planificación y estudio, todavía se puede abrir un negocio rentable, aunque el escenario económico parezca desfavorable. Y una de las mejores maneras de tener éxito en esta empresa es informarte siempre sobre las tendencias del mercado para los próximos 12 meses.
Y para ayudarte, reunimos 7 ideas para emprender un negocio. Entonces, ¡sigue leyendo e inspírate para salir adelante!
Las mejores ideas para emprender un negocio
Uno de los grandes desafíos que enfrentan quienes quieren invertir en su negocio es encontrar un nicho de mercado rentable y seguro. A fin de cuentas, emprender exige una cierta inversión y es motivador saber que dará resultado.
El mejor consejo para abrir un negocio propio es informarse sobre las tendencias. Saber qué sectores son los que más crecen y los que tienen gran potencial para destacarse, te ayuda a decidir dónde puedes invertir.
¿No sabes por dónde comenzar? No te preocupes, ¡aquí te ayudamos!
Reunimos algunas de los mejores consejos para emprender, en los más variados sectores y que puedes utilizar para tener ideas para emprender un negocio que rinda excelentes frutos.
1. Belleza y cosméticos
El sector de belleza y cosméticos es uno de esos nichos que, aún durante periodos de crisis, logran crecer, ya que difícilmente los consumidores dejarán de comprarlos.
Por consecuencia, esta es una de las grandes apuestas para los emprendedores. Según datos de Euromonitor, el sector de estética y cosméticos en Latinoamérica debe tener alzas anuales de 77 mil millones de dólares hasta 2022.
Por lo tanto, si deseas abrir un negocio propio y aumentar tus ingresos, puedes comenzar a invertir en este nicho.
Algunas de las mayores tendencias del sector para este año incluyen:
- Belleza masculina, con productos dedicados al cuidado de la barba y cosméticos producidos de acuerdo con las especificidades del público masculino.
- Productos de belleza y cosméticos veganos, libres de ingredientes de origen animal y sin experimentos en animales.
- Productos pensados para cuidar y tratar los cabellos rizados y crespos.
- Retorno de los esmaltes: negocios especializados en la belleza de las uñas.
- Cosméticos libres de pigmentos sintéticos y producidos con ingredientes naturales.
Si tienes afinidad con el sector de belleza y cosméticos, puedes abrir tu propio espacio, como un salón de belleza especializado en algún nicho, o revender los productos de alguna marca. Hay muchas ideas innovadoras para emprender en este sector.
Como este es uno de los más resistentes a las crisis y da señales de que continuará creciendo, las posibilidades de rendir buenos dividendos son relativamente altas.
2. Alimentos saludables y gourmet
Invertir en la alimentación nunca deja de ser rentable. Es una de las ideas para emprender un negocio que ofrece más oportunidades de traer resultados positivos. Y todo eso gracias a dos tendencias en alza: alimentos saludables y gourmet.
Uno de los criterios que los consumidores más tienen en cuenta al comprar este tipo de productos es el placer que ofrecen, según lo que constató el informe Food Trends 2020, que reúne las principales tendencias del sector de alimentación.
Por este motivo, para quien desea adentrarse en este nicho, nuestro mejor consejo es comercializar alimentos con mayor valor agregado: los gourmet.
Esto hace referencia a tanto ofrecer versiones premium de alimentos y platos tradicionales, por ejemplo, las hamburgueserías gourmet, como crear nuevas categorías.
Pero no solo los alimentos gourmets tienen éxito con los consumidores. La sostenibilidad y el bienestar también están en el tope de las preocupaciones de los usarios. En este sentido, los alimentos orgánicos, light y veganos son buenas opciones de inversión.
Esto ocurre porque la población está cada vez más preocupada con la salud y con el medio ambiente. Por lo tanto, los alimentos naturales, con reducción de azúcar y grasas o sin ingredientes animales van en ascenso dentro del mercado.
Si piensas invertir en este nicho, puedes abrir una cafetería o restaurante enfocado en alimentos saludables para atender a ese público.
3. Mercado dedicado a las mascotas
Según la consultora GFK, el 62% de los españoles con más de 15 años tienen una mascota, ya en EE.UU la cifra alcanza el 70%.
Varios tipos de negocio se encuadran en este mercado: tiendas para mascotas, clínicas veterinarias, tiendas especializadas, marcas de alimentos y productos para animales y hasta panaderías propias para perros y gatos.
Es decir, apostar en el sector es una de las mejores ideas para emprender un negocio.
Una gran opción es aprovechar la ascensión de la pet food, que son los alimentos naturales y caseros para las mascotas. Al final, muchas personas que tienen perros y gatos están cada vez más preocupadas con la salud de sus animales.
4. Economía compartida
Seguramente ya oíste hablar de Uber y Airbnb. Estas startups están entre las mayores y más famosas empresas de tecnología del mundo y se encuadran en un modelo de negocio basado en la economía compartida.
La idea es permitir que los usuarios compartan bienes y servicios (como automóviles, hospedaje, bicicletas, etc.) por medio de aplicaciones y plataformas online. Así, los consumidores economizan y también reducen el impacto ambiental causado por el consumo.
El sector ya se está diversificando y cuenta con apps orientadas hacia alquiler de bicicletas, servicios de dogwalker (que consiste en pasear o cuidar perros), venta de artículos usados, y otros.
Tú puedes crear un sistema que permita compartir bicicletas, patinetas, automóviles, ropa, electrodomésticos, libros… ¡Usa tu creatividad sin límites!
5. Ecommerce
Crear una tienda virtual es una alternativa muy práctica y rentable para quien pretende comenzar a emprender este año. Anualmente, el aumento de consumo en las tiendas online es notable, como mostró un estudio de la asociación de internet Mx, afirmando que el sector está en pleno crecimiento.
Una excelente idea para quien quiere comenzar en este mercado es apostar en plataformas para ecommerce o marketplaces. Así, logras vender tus productos a un gran público sin necesidad de crear tu propia tienda en línea y convertirte en un emprendedor digital.
6. Clubes de suscripción
Los clubes de suscripción están entre las mejores ideas para emprender un negocio. Este tipo de servicio engloba cada vez más segmentos, desde cervezas artesanales hasta libros.
En América latina, los clubes de suscripción o membresías están cada vez más en alza desde 2016 hasta hoy. Y los nichos más populares – y rentables – son los de vinos, cervezas, productos de belleza, libros y artículos para el público nerd.
Por ser tan amplio, el mercado de clubes de suscripción es una excelente opción de inversión, ya que los emprendedores tienen una variedad de públicos bastante segmentados en los cuales se puede apostar.
7. Cursos online
Si tienes conocimientos y autoridad en algún campo del conocimiento, puedes aprovechar para transformarlo en lucro enseñando al público.
Los cursos online no paran de multiplicarse y son cada vez más solicitados. Al final, tienen varias ventajas, tanto para los alumnos como para los profesores.
Además de poder trabajar en casa y por Internet, crear un curso online es relativamente fácil y barato. Y como se colocan a disposición online, son más escalables, ya que no es necesario producir un nuevo curso para cada cliente.
Ciertamente, ese es uno de los mejores nichos para quien desea abrir un negocio propio y conquistar su autonomía financiera.
Los cursos online más solicitados por el público son los de salud, deportes, belleza, educación, relaciones y desarrollo personal.
Por lo tanto, si tienes conocimientos en alguno de esos nichos, puedes compartir lo que sabes en internet y vivir de eso.

¿Qué estás esperando para comenzar a emprender?
Si has leído este post sobre ideas para emprender un negocio, no tienes más excusas para no dar el próximo paso y abrir el tuyo.
Como has podido ver, son muchos los nichos y segmentos que prometen crecer este año y garantizar buenos lucros para quien desee invertir.
Y no importa el mercado en que elijas actuar, internet puede ayudarte a conquistar la independencia tan soñada. Y para ayudarte a aprovechar las oportunidades, te dejamos nuestro ebook con consejos de especialistas para emprendedores que están dando sus primeros pasos. ¡Descárgalo gratis!
