¿Cómo elegir el mejor hosting para promocionar tu infoproducto?
Aquí te explicamos cómo elegir un hosting compartido y por qué es tu mejor opción.
Aquí te explicamos cómo elegir un hosting compartido y por qué es tu mejor opción.
Porque ganar dinero con una página web te permite no solo trabajar desde donde quieras, sino incluso hacerlo hablando de tu pasión.
Por ejemplo, si te gusta diseñar logos puedes crear y vender un infoproducto en el que enseñas cómo crearlos.
Si eres un entrenador personal puedes crear tus rutinas en vídeos y venderlos a cientos de personas.
Suena bien, ¿verdad? Si tú también quieres conseguir algo así, algo indispensable es tener tu propia página web y un hosting donde promocionarlo.
¿No tienes ni idea sobre esos temas? No te preocupes porque en las próximas líneas, te enseñamos todo lo que necesitas saber sobre cómo elegir el mejor hosting compartido y por qué es tu mejor opción.
Información muy valiosa así que… ¿Te irás sin leerla?
El nombre ya nos da una pista importante de en qué consiste un hosting compartido y es que, tal y como indica, se trata de un tipo de servidor que aloja varias páginas webs (y entre ellas, la tuya).
Eso sí, cada una en su parcela privada y sin que puedan acceder unas a otras.
Es decir que es como un piso compartido por estudiantes, en el que cada uno tiene su habitación personal.
Y en su cuarto, cada uno puede hacer lo que quiera pero la factura de la luz, del agua y otros gastos son compartidos.
No importa si eres un creador de infoproductos o si ganas dinero como afiliado por recomendarlos, en ambos casos es casi una obligación contar con una página web.
E igual que te decimos eso, te aseguramos que la mejor opción es que la alojes en un hosting compartido.
¿En qué nos basamos para afirmar algo así? En todas estas razones.
En lo que a alojamiento web se refiere, la única opción más barata que esta son los servidores gratuitos.
Y créenos, no son una buena opción porque o tienen unas características muy básicas, o incluyen publicidad o se reservan el derecho de hacer lo que quieran con tu página.
Problemas que desaparecen al contratar un hosting compartido que además, suelen tener precios muy económicos.
Hay mucha gente que quiere tener su propia página web pero no da el paso por miedo. Miedo a no saber cómo funciona, cómo configurarlo, etc…
¿Pues sabes qué? Ese problema aquí no existe.
Porque después de su precio, lo más genial que tienen los servidores compartidos es que tú no tienes que preocuparte por nada.
¿Por qué? Porque se tratan de hostings gestionados por la empresa de alojamiento, así que ellos se encargan de la seguridad, configuración, buen estado,…
Y así, tú solo tienes que dedicarte a tu página web.
A lo largo de su “vida”, una página web puede pasar por distintos estados y en cada uno de ellos, necesitará características diferentes.
Porque no es lo mismo una web que acaba de arrancar que una referente en su sector.
Por eso todas (o casi todas) las empresas de alojamiento web ofrecen distintos planes de hosting compartido, para que puedas tener siempre las características que necesitas en cada momento.
¿Queda claro la importancia de un hosting compartido para todo aquel que trabaje con infoproductos?
¡Estupendo!
Entonces el siguiente paso es hacerte con el tuyo pero de todas las empresas y opciones que existen, ¿en qué debes fijarte a la hora de elegir? Te lo contamos a continuación.
Aunque Internet te permite acceder a páginas web de todo el mundo, la ubicación de los servidores sigue siendo muy importante.
Porque por ejemplo, si quieres vender un infoproducto y tus clientes potenciales se encuentran en México, lo ideal es que busques un hosting compartido en ese país.
La razón principal es que así la señal tarda menos en viajar y reduce la velocidad de carga.
Por otro lado, te aseguras tener un soporte en tu idioma y con horarios compatibles a los tuyos.
Que el servidor cuente con discos duros con este tipo de tecnología es indispensable.
Por suerte, es algo que se está convirtiendo en un estándar y cada vez es más complicado encontrar una empresa de alojamiento web que no los incluya.
Pero, ¿por qué son tan importantes? Porque ayudan a que tu web posicione mejor en Google.
¿Te choca que un disco duro pueda influir en tu SEO? La razón es muy sencilla, y es que la gran G cada día da más importancia a la velocidad de carga de una página.
Y nada garantiza mejor unos buenos tiempos que un disco duro SSD.
Porque por desgracia, en Internet nadie está a salvo de los problemas y cuando surjan (y créenos, surgirán) es de agradecer que el servicio técnico responda de forma correcta.
Por eso, antes de contratar un hosting, asegúrate que facilitan la comunicación con ellos.
Por ejemplo, que tengan un número de teléfono al que llamar para solucionar incidencias es un punto a favor importante.
Aunque tú también tienes que preocuparte de crear copias de seguridad de tu web de forma periódica, esto es algo que nunca sobra.
De hecho, que una empresa no haga backups de tu web es motivo más que suficiente para descartarla.
¿Y si encuentras ambas que sí las hacen? Entonces fíjate en cada cuánto tiempo las crean, porque no es lo mismo una vez al mes que todas las semanas.
A lo largo de este post te hemos dado razones más que de sobra para entender por qué un hosting compartido es la mejor opción para un infoproductor.
Así que ahora la pelota está en tu tejado.
¿Qué harás? ¿Te atreverás a dar el paso de crear una web para vender infoproductos o seguirás leyendo posts sin hacer nada?
Esperamos desde luego que optes por la primera opción pero si no es así, ¿y si bajas hasta los comentarios y nos cuentas los motivos para no hacerlo?
Quizás entre todos te ayudemos a cambiar de opinión. ;)