Verdaderas diferencias entre SEO y SEM: descubre cuál es la mejor estrategia
¿Conoces las diferencias entre SEO y SEM? Estas dos estrategias son muy potentes y debes conocerlas a fondo, te explicamos todo en este post.

¿Cómo logro que mi marca o mi sitio web se posicione entre los primeros resultados de búsqueda? Toda la información que encuentres te llevará hacia dos siglas, SEO y SEM, dado que forman parte de los pilares fundamentales del marketing digital y quien quiera iniciarse y tener mayor visibilidad en el mundo online debe dominarlos.
Pero, ¿cuál es mejor? ¿son rivales?, ¿son la pareja perfecta para potenciar mi marca? Por suerte estás aquí. En este post descubrirás las diferencias entre SEO y SEM, sus diferencias, y encontrarás las respuestas a muchas preguntas que te ayudarán a ganar mayor posicionamiento y destaque en los principales motores de búsqueda.
Ambas técnicas te permitirán aparecer en las primeras posiciones y ser encontrado fácilmente en Google, uno de los principales buscadores. Pero cada una de ellas cumple funciones diferentes para alcanzar este objetivo.
Para conocer las principales diferencias entre SEO y SEM, es necesario conocer mejor cada una de estas estrategias de marketing digital por separado.
¿Qué es SEM o Search Engine Marketing?
Se refiere a un conjunto de técnicas orientadas a ocupar los primeros resultados en los buscadores a través de anuncios, es decir, pagando.
La estrategia SEM está asociada a un posicionamiento por tráfico de pago, en el cual se paga por cada clic que un visitante hace en un anuncio para llegar a nuestro sitio web. Su objetivo principal es convertir todo el tráfico en clientes potenciales.
Los consultores de marketing especializados en SEM son capaces de segmentar esos anuncios para una audiencia cualificada, aumentando aún más el tráfico hacia tu sitio web y logrando una mayor conversión.
La herramienta más popular para realizar estas campañas de pago en la mayoría de los países hispanohablantes es Google Ads, que permite que tu negocio, producto digital o blog sea encontrado en instantes por un lead que está buscando justo lo que ofreces.

¿Qué diferencia al SEO o Search Engine Optimization?
Sus siglas en inglés significan Search Engine Optimization, que se refiere a un conjunto de técnicas de optimización en motores de búsqueda, con el objetivo de que un sitio web sea exhibido en las primeras posiciones, de forma “gratuita”.
Por eso, el SEO está asociado a un posicionamiento orgánico, natural, en el cual no tienes que pagar por estar bien posicionado. Pero para ello, debes conocer muy bien el algoritmo y cumplir con las premisas del buscador.
El universo online crece cada año y miles de sitios web son creados. A su vez, los motores de búsquedas también se van actualizando y, por ello, las estrategias y las herramientas de Google se convierten en un componente indispensable para que el contenido de tu página web sea identificado y el buscador defina su mejor ubicación.
Pero si tomamos como ejemplo a Google, donde alcanzar los primeros resultados de búsqueda nos asegura mayor visibilidad y, sobre todo, ¡ventas!, ¿qué factores debo considerar para que mi web llegue a la cima?
1. Relevancia y buen desempeño técnico
Los factores técnicos son las acciones que debes realizar en tu propia web para que se posicione mejor. Es el llamado SEO On Page, cuyo objetivo es, básicamente, brindar una mejor experiencia al usuario, mejorando la rapidez para cargar la página y optimizando las palabras clave y la URL; establecer una estructura de datos y, por supuesto, tener un sitio seguro.
2. Autoridad
Conseguimos autoridad cuando nuestra web es popular. Aquí nos centramos en todo lo que ocurre alrededor del sitio web, el llamado SEO Off Page. Su principal objetivo es crear un número mayor de links entrantes hacia la página web. Esta creación de enlaces externos es lo que se denomina link building.
Y una buena estrategia de marketing digital asociada a SEO para potenciar aún más el dominio de tu marca o blog en los buscadores es la implementación de la técnica de Skyscraper.
VÍDEO | ¿Cómo crear una estrategia de SEO? | Hotmart Tips

¿Cuál es la diferencia entre SEO y SEM?
Si todavía no lo tienes del todo claro, una buena manera de distinguir mejor estas dos estrategias de marketing es por sus diferencias, ¡vamos a verlas!
1. Temporalidad de resultados
Una de las principales diferencias entre SEO y SEM se dá en el tiempo esperado para obtener resultados.
Con una estrategia SEM bien planificada, los resultados se obtienen de inmediato, a corto plazo, ya con las prácticas de SEO, que requiere un esfuerzo, los resultados llegan a medio y largo plazo, manteniéndose en el tiempo.
2. Inversión
En el SEM se paga por cada vez que el usuario hace clic en un anuncio. Cuantos más clics, mayor es el coste, pero también mayores son las posibilidades de que tus visitas realicen una compra en tu web.
Ya con el SEO, no pagas por clic. Pero esto no significa que no tengas que pagar nada, pues para conseguir que tu sitio web llegue a la cima de los resultados de una búsqueda, se necesita tiempo, dedicación y mucho trabajo, del cual tienes que prever una inversión sostenible.
3. Palabras clave
Con SEM, puedes seleccionar todas las keywords que necesites, mientras que con el SEO el número de palabras clave es limitado, ya que debes respetar los algoritmos de Google y el contenido de tu sitio web.
4. Contenido
Otra de las diferencias entre SEO y SEM más importantes está relacionada con el contenido creado específicamente para cada una de estas estrategias de marketing.
Para alcanzar un posicionamiento orgánico con SEO, el contenido se presenta en un formato más largo y de calidad. Ya en campañas con anuncios de SEM, el contenido es más directo y tiene un número reducido de caracteres centrados en objetivos comerciales y de alto impacto.
5. Visibilidad
Con SEM puedes generar tráfico con anuncios que aparecen en YouTube, apps, redes sociales, y en Google podrás posicionarte en la parte superior y la parte derecha de los resultados de búsquedas. Ya la visibilidad con estrategias de SEO, que ocupan la parte central, no está garantizada, pues está condicionada a la manera como hayas trazado tus técnicas y a las actualizaciones de algoritmos.
Existe un dicho: “lo que rápido sube, rápido baja”. Con la optimización de posicionamiento pasa lo mismo. Si dejas de invertir en campañas de pago, desaparecerás de las búsquedas y rápidamente dejarás de existir. Pero esto no pasa con el SEO, si lo trabajas de manera continua y eficaz.
6. Segmentación
Las campañas de SEM te permiten llegar a tu audiencia, segmentado por perfiles, ubicación, profesión, pudiendo atraer a una audiencia más cualificada para tus páginas de destino. Ya en las estrategias de SEO, esta segmentación es más difícil, ya que los resultados de búsquedas son más amplios e iguales para todos.
VÍDEO | Compagina tu tráfico orgánico con publicidad Google Ads y SEO
¿Qué estrategia es mejor, SEO o SEM?
Hasta aquí hemos visto las dos estrategias de marketing totalmente separadas y también las diferencias específicas entre SEO y SEM y a pesar de estas diferencias, una puede ser la media naranja de la otra, porque están unidas por un objetivo en común, que es posicionar tu sitio web en lo más alto.
Y decimos que las dos estrategias son mejores juntas porque una realiza la función de cuidar del contenido, aportándole valor al usuario y brindándole una buena navegabilidad, mientras que la otra busca llevar el mayor tráfico posible hacia la web de manera rápida y con calidad.
Aquí es muy importante enfatizar que una tiene que complementar a la otra, porque con tanta competencia en el mercado, de nada sirve posicionarse primero en Google si luego lo que tienes para ofrecer en tu página web no es relevante o no tiene calidad.
Al combinar campañas de tráfico de pago y orgánicas, obtendrás muchísimos datos valiosos que te ayudarán a optimizar tu trabajo.
Con una buena estrategia SEM, considerando a tu buyer persona, podrás segmentar mejor tus anuncios y llevar a tu audiencia hacia tu sitio web, donde el visitante identificará su dolor, quebrarás sus objeciones y encontrará las respuestas para realizar la compra. Para lograrlo, centra tus esfuerzos en tener una página de venta bien estructurada y con un buen copywriting que convierta a la mayor cantidad de visitantes posibles en clientes.
Aplicando SEO y SEM juntos, al igual que el flujo de una avenida, llevarás mucha circulación y con muy fácil acceso hacia la misma página de destino, brindándole un buen hospedaje a todos tus visitantes. Esto te permitirá conquistar y fidelizar a tu público para que todo tu esfuerzo sea sostenible en el tiempo.
Entonces queda bien claro que la integración de las dos estrategias de marketing promueve y divulga tu marca, aumentando su autoridad y, sobre todo, la confianza de quien hace el clic en el buscador.
Espero que este post te haya sido útil para entender estas dos estrategias de marketing digital de forma individual y en conjunto. Pero no te olvides que para ocupar los primeros lugares en el nicho que quieres trabajar y tomar la delantera en el mundo digital, siempre tienes que usar tu creatividad, innovar constantemente, y, principalmente, prepararte bien y tener un plan a seguir. Para ayudarte, te recomiendo que leas nuestra Guía completa para crear tu propio plan de marketing.