¿Cómo hacer negocios por internet? Empieza tu negocio online desde cero
Si deseas trabajar online, conoce los pasos para aprender cómo hacer negocios por internet además de algunas opciones para empezar desde ya.

Trabajar por cuenta propia es el sueño de muchas personas, pero la necesidad de altas inversiones iniciales y las burocracias acaban dificultando la apertura de empresas físicas.
Es por eso que Internet se ha convertido en una de las alternativas preferidas de quien desea ser dueño de su propio negocio.
Sin embargo, por más que el ambiente digital ofrezca algunas facilidades, el profesional necesita tener bastante conocimiento en el asunto para lograr alcanzar buenos resultados.
Desafortunadamente, no siempre es eso lo que sucede. Debido a la prisa de dar inicio a algo nuevo, muchas personas no se preparan para enfrentar las responsabilidades que conlleva la creación de un negocio.
VIDEO | Primera venta online: ¿cómo conseguir tus primeros clientes? | Expertos en Vivo

No sirve de nada apostar todas las fichas en Internet si no hay una planificación y no se sabe exactamente lo que se debe hacer para poner las ideas en práctica.
¡Pero no te desesperes!
Como todo en la vida, siempre hay una solución para ayudar en el camino que supone abrir tu propio negocio.
Y para ayudarte, preparamos valiosos consejos sobre cómo hacer negocios en internet.
En este post, verás cuáles son los pasos iniciales que necesitas seguir para convertirte en un emprendedor digital de éxito.
1. Piensa en áreas que te interesan
Si estás pensando en dedicarte a crear un negocio propio, es importante elegir algo que realmente te guste hacer.
¿Sabes por qué?
Primero, porque hacer lo que nos gusta es mucho más fácil, motivador y placentero.
Recuerda que trabajar por cuenta propia significa, la mayoría de las veces, trabajar aún más y tener que dedicarte al máximo para que todo salga bien.
Por lo tanto, si eliges un área de actividad pensando en el beneficio, el trabajo puede transformarse en fastidioso y difícil en poco tiempo.
La segunda razón tiene que ver con oportunidad.
Son pocas las personas que logran encontrar el empleo de sus sueños, por eso no es casualidad que el número de emprendedores haya crecido tanto.
¡Piénsalo seriamente: crear un negocio propio puede ser tu oportunidad de vivir de tus pasiones y trabajar con algo con lo que sientes afinidad!
2. Planifica tus gastos
Tener un negocio en Internet puede incluso ser más barato que algo físico, pero eso no significa que puedes comenzar sin planearte financieramente.
Todo emprendimiento implica tener gastos, y las personas que no se preparan para ello pueden tener dificultades para llevar el negocio adelante.
Por lo tanto, antes de empezar, verifica cuidadosamente todos los gastos que posiblemente tendrás.
Haz una lista de todo lo que tendrás que pagar, como proveedores, plataformas, herramientas e incluso otros profesionales.
Piensa también que no siempre todo sale exactamente como lo planeado. Puede que tengas que recurrir a un dinero extra para hacerle frente a imprevistos.
Si tienes un trabajo y estás pensando en dejarlo para hacer negocios por internet, asegúrate de que lograrás hacerte cargo de tus gastos algunos meses hasta que tu negocio empiece a generar ganancias.
Si estás en duda, nada impide que permanezcas en el empleo fijo y crees un negocio para ganar un dinero extra. Solo tienes que organizar tu tiempo para que puedas con todas las demandas sin perjudicar tu rendimiento y salud.
VIDEO | 7 pasos para planificar tu presupuesto de marketing digital | Hotmart Tips
3. Conoce tu mercado
Esta es una de las sugerencias más importantes sobre cómo hacer negocios en internet!
Por más que tu idea sea increíble, ningún negocio va adelante sin un público interesado.
Siendo así, antes de comenzar, estudia minuciosamente el mercado para saber si hay demanda para lo que quieres ofrecer.
En los blogs, sitios y redes sociales que hablan sobre el nicho en el que actúas, participa en grupos y foros de discusión y conoce otros negocios que están en el mismo ramo que el tuyo.
Así podrás identificar si el mercado está saturado, si todavía hay oportunidades o si es mejor invertir en algún otro producto o servicio.
Observa bien de cerca a la competencia también para identificar sus puntos fuertes y débiles. Este proceso ayuda a encontrar brechas donde puedes actuar o tener ideas que pueden ser adaptadas y aplicadas en tu negocio.
Vamos a suponer que tu idea es crear un curso online sobre cuidados de animales.
Durante tu investigación, puede que notes que ya existen muchos profesionales que trabajan con perros y gatos.
Sin embargo, puedes descubrir también que los tutores de otros animales, como conejos y hámsters, todavía no están siendo totalmente atendidos por las opciones existentes en el mercado. Esta puede ser su oportunidad de convertirse en una autoridad en este asunto y destacarse de los competidores.
Como dijimos, trabajar por cuenta propia es una gran oportunidad para hacer lo que te gusta. Pero necesitas asegurarte de que tus pasiones te ayudarán a pagar las deudas y llegar a donde has planeado.
4. Entiende quién es tu buyer persona
Ahora que ya sabes cómo está el mercado, es hora de descubrir todas las características posibles de tu público.
Necesitas entender cuáles son sus dolores, objeciones y necesidades para lograr ofrecer la solución ideal.
Para hacer este proceso aún más eficiente, necesitas profundizar la investigación de público objetivo y crear el buyer persona de tu negocio, es decir, definir detalladamente el perfil del cliente ideal para tu negocio.
Esto es importante porque el público objetivo es una definición muy amplia, que engloba solo el segmento específico de la población a la que pretendes alcanzar.
La construcción de un buyer persona requiere que conozcas los comportamientos, los gustos personales, el estilo de vida, los valores y otras informaciones relevantes de la audiencia a la que deseas llegar.
Cuando sabes todos estos detalles sobre tus consumidores, es más fácil comunicarse con ellos de manera asertiva y entregar soluciones personalizadas.
VIDEO | Cliente ideal o buyer persona: ¿qué es y por qué es tan importante?
5. Define tus estrategias de marketing
Algunos profesionales se olvidan que la divulgación de su producto es tan importante como los otros pasos de la creación de un negocio.
Es un desperdicio esforzarse tanto para sacar las ideas del papel y no lograr mostrarle el valor de tu producto a las personas correctas, ¿no es así?
Por eso, cuando estés pensando en cómo hacer negocios por internet, empéñate bastante en conocer y definir las mejores estrategias para divulgar lo que has hecho.
Hay varias maneras de hacerlo, y algunas de las opciones de marketing digital son:
- Crear páginas como blogs y sitios web;
- Tener perfiles en las redes sociales;
- Hacer uso del email marketing;
- Invertir en los anuncios pagados.
Para saber qué hacer, utiliza la información que has recogido al definir el nicho y el cliente ideal de tu marca.
Si descubriste, por ejemplo, que tu buyer persona es un adolescente al que le interesan bastante los contenidos en video y está super enganchado en las redes sociales, debes utilizar todos esos datos para elaborar acciones que van a interesarle y atraerlo a tu marca.
En este ejemplo, crear un canal en YouTube y mantener perfiles en medios sociales como Instagram y Facebook puede ser una buena opción. Así, ocupas espacios que ya son a menudo accedidos por tu buyer persona y utilizas formatos de contenido que garantizan la atención en lo que estás ofreciendo.
Ocúpate, además, del lenguaje que será usado y la periodicidad de divulgación, pues esos detalles también influyen bastante en la experiencia que el usuario tendrá de tu marca.
6. Sé profesional
Hoy es posible encontrar varios anuncios engañosos sobre cómo hacer netocios por internet para ganar mucho dinero con poco esfuerzo y en poco tiempo.
El mercado digital realmente ha multiplicado las oportunidades y ha traído algunas facilidades para quien piensa trabajar por su cuenta.
¡Pero no te equivoques! Tener un negocio propio no es un camino para ganar dinero fácil, pues esta elección exige mucha dedicación y paciencia, principalmente de quien está empezando.
No decimos eso para desanimarte, pues es posible, claro que sí, ganar dinero y tener una buena condición financiera teniendo tu propio negocio en internet.
Pero, hay que estar con disposición para esperar los resultados (mientras sigues trabajando duro) y no desistir al momento de la primera dificultad.
El dinero no aparecerá por arte de magia.
Pero si realmente crees en lo que haces y te esfuerzas por ofrecerle algo relevante a los clientes, vas a lograr convertirte en un emprendedor exitoso y generar ganancias con tu negocio.
7. Crea canales de comunicación con tus clientes
Internet no ha generado cambios solo en el día a día de los profesionales y los emprendedores.
El comportamiento de los consumidores también se ha transformado significativamente. Ahora, tienen acceso a más opciones e informaciones, sobre todo en lo que consumen.
Por eso, las empresas tienen que estar cada vez más atentas a la manera como se comunican con sus clientes.
Necesitas ofrecerles canales prácticos y rápidos de comunicación, para que el consumidor pueda solucionar sus dudas y demandas con rapidez y eficiencia.
Crear una red de atención de calidad es fundamental para nutrir una buena relación con los clientes y lograr fidelizarlos.
Este canal puede ser el soporte online de tu negocio, aplicaciones de mensajes, redes sociales, páginas web o correo electrónico. Lo importante es que el cliente sepa cómo te encuentra cuando está interesado en entender más sobre lo que ofreces.
Ten siempre en mente que el proceso de ventas no depende solo de la calidad de tu producto, sino también de la experiencia que le proporciona al cliente.
VIDEO | ¿Qué necesitas para empezar ya a promocionar tus productos?
Empieza ya a trabajar en Internet
Ahora que ya sabes cómo hacer negocios por internet, puedes empezar a usar tus conocimientos y habilidades para generar ingresos.
Hay varias maneras de trabajar en el mercado digital. Solo tienes que elegir la que combina mejor con tu perfil y objetivos.
Mira algunas opciones:
1. Tener una tienda online
Una de las opciones es crear una tienda online.
Hay dos tipos: el e-commerce y el marketplace.
En la primera opción, vendes solo productos de una marca específica, que puede ser la que has creado o alguna empresa que ya tiene autoridad en tu nicho.
Al optar por el marketplace, tu tienda funciona como una vitrina virtual de productos de marcas diferentes, que utilizan tu servicio para intermediar la venta.
2. Ser un influencer digital
Compartir contenido en Internet también puede ser un negocio digital, ¿lo sabías?
Si tienes conocimiento en un tema específico, puedes usar lo que sabes para producir contenido y publicar en un blog, en un canal de YouTube o en otras redes sociales, como Facebook, Instagram y Twitter.
Cuando compartes materiales de calidad, que realmente le agregan valor a las personas, el público comienza a reconocer tu autoridad en el tema y ven tu opinión como referente.
Es decir, lo que haces y dices influye de manera tal que afecta los comportamientos, decisiones e incluso las compras de tu público.
Como los influencers digitales están en alza actualmente, las marcas comenzaron a recurrir a ellos para divulgar sus productos y servicios, lo que ha hecho que la profesión sea cada vez más demandada por quienes desean trabajar en internet.
3. Crea un producto digital
Crear productos digitales es una excelente alternativa para quienes buscan tener un negocio propio, escalable y con baja inversión inicial.
Con esta opción, también utilizas tu conocimiento para elaborar contenidos, pero aquí el objetivo es elaborar algo para ser vendido en internet.
Puedes producir:
- Ebooks;
- Cursos online;
- Podcasts;
- Software;
- Plantillas, entre otros.
Has visto que Internet ofrece varias posibilidades para todos aquellos que quieren emprender.
Ahora que ya sabes cómo hacer negocios por internet, pero necesitas inspiración…
No dejes de consultar nuestro post con 30 ideas para quien quiere trabajar en Internet e inspírate aún más.