Inicio / Blog / Medio digital: qué es, principales tipos y cómo usarlo
Cerrar

Medio digital: qué es, principales tipos y cómo usarlo

Descubre qué es un medio digital, sus principales tipos y cómo incluir esta estrategia en las acciones de marketing de tu negocio.

Imagen de una persona en el centro de la imagen, atrás de ella una notebook y rodeandola algunas imágenes que representan diversos canales de comunicación, todo ello representando el medio digital.

Los medios digitales nunca ha estado tan presente en el día a día de las personas. Prueba de ello es que el 45% de la población mundial ya está activa en las redes sociales, según el informe The Global State of Digital in 2019, divulgado por la empresa Hootsuite.

En el caso de la lengua española, esta ya es la segunda más utilizada en redes sociales como Facebook o Twitter, según el estudio “El español, una lengua viva”, realizado por el Instituto Cervantes en 2019. 

Estos datos nos permiten comprender por qué las marcas se han volcado masivamente también a trabajar con los medios digitales, siendo que estos ya se han convertido en el centro de la inversión en marketing de muchos negocios.

Hoy en día, ya no existe el marketing online sin el uso de los medios digitales, por lo que entender su naturaleza, cuáles son sus principales tipos y cómo usarlos es algo esencial a la hora de vender. 

Entonces, acompáñanos ahora y descubre los beneficios que su exploración puede traerle a tu negocio.

Post index MenuÍndice
¿Qué es un medio digital? ¿Cuáles son los principales tipos de medios digitales? ¿Cuáles son los beneficios de invertir en medios digitales? ¿Cómo hacer la planificación para un medio digital? Si no usas el medio digital, tu negocio tal vez no exista
Volver al índice

¿Qué es un medio digital?

Un medio digital es cualquier comunicación realizada a través de Internet. Algunos ejemplos de ello son las publicaciones en Instagram o Facebook, los banners en sitios, los ebooks, los videos, etc.

Puede decirse que los medios digitales existen desde los años 70, cuando Internet y los primeros emails comenzaron a difundirse por el mundo. 

Como la definición de medio digital considera cada tipo de comunicación y/o contenido divulgado en lnternet, contamos con varias estrategias como por ejemplo el inbound marketing, para atraer al público y a personas que tengan interés en adquirir tu producto o servicio, los famosos “leads”.

Como estos medios pueden ser trabajados de varias maneras, lo más interesante es que siendo tú emprendedor desarrolles la mezcla de marketing de acuerdo con tu buyer persona.

Es importante reforzar que medio digital no es lo mismo que medio tradicional, considerando que ambos poseen tiempos de respuesta y formatos de producción y distribución bien diferenciados.

Los medios tradicionales son los que los negocios han venido utilizando sobre todo a partir del siglo XX, como periódicos impresos, panfletos, carteles, radio y televisión.

El tiempo de respuesta no digital es más rápido y existe una mayor proximidad con el consumidor. Además, la publicidad con un medio digital se convierte en publicidad online, con lo que gana un nuevo espacio.

¿Cuáles son los principales tipos de medios digitales?

Siguen los tres principales tipos de medios digitales, de acuerdo sobre todo con su forma de organizar la información.

1. Medios digitales de pago

Los medios de pago, medios pagados o tráfico de pago son sinónimos para el método en que tu negocio paga para aparecer ante el público, ya sea mediante promociones sobre sus productos y servicios o con divulgaciones de la marca en sí.

Puede consistir en anuncios que serán divulgados en plataformas como Google Ads o en redes sociales, como Facebook Ads o LinkedIn Ads.

La gran ventaja del medio digital pagado es que tiene un gran alcance, puedes segmentarlo según las necesidades de tu estrategia y aparece fuertemente ante tus consumidores.

VIDEO | 6 Razones para hacer publicidad en Internet e invertir en anuncios online

262

2. Medios digitales ganados

Ya el medio digital ganado es aquel que llega a través del buen trabajo desarrollado por el sector de marketing digital en concreto y por el negocio en general, que consigue obtener de los consumidores reacciones sinceras y espontáneas.

Esto pasa cuando los consumidores recomiendan el negocio, comparten sus publicaciones, lo mencionan en las redes sociales y así en adelante.

Su gran ventaja consiste en que exige inversión directa en el negocio y en los equipos de trabajo. Entonces, fidelizar clientes acaba siendo su consecuencia.

Algunos ejemplos de medios ganados son los siguientes:

  • User Generated Content
  • Linkbuilding
  • Search Engine Optimization – SEO
  • Interacciones en redes sociales
  • Evaluaciones, testimonios y opiniones

3. Medios digitales propios

Corresponde principalmente al que tu negocio utiliza para hablar sobre sí mismo y para divulgar sus productos y servicios. Medios propios son nuestras webs, blogs, base de datos de email marketing y perfiles en las redes sociales.

Cuesta mucho más anunciar tu negocio en Google Ads que en tu propio blog, por ejemplo. Lo interesante del medio propio es que con él consigues construir fácilmente una relación con tu público.

Podemos decir que su mayor ventaja es que es plenamente controlable, siendo que puede actualizarse siempre que sea necesario. Como desventaja podemos mencionar que no cuenta con garantías, lo que significa, por ejemplo, que en él puedes publicar contenido de alta calidad y tener pocos visitantes.

Tener como aliados el embudo de ventas y el SEO puede ser una excelente forma de superar esta desventaja.

¿Cuáles son los beneficios de invertir en medios digitales?

Invertir en medios digitales puede ofrecerle diversos beneficios a cualquier negocio, ayudándolo sobre todo a aparecer más gastando mucho menos.

A continuación te hablamos más sobre los principales beneficios de una acción constante y bien elaborada con medios digitales. Son estos:

1. Costo-beneficio

Si este es un motivo de preocupación para ti, debes saber que las opciones de medios digitales son mucho más baratas que las tradicionales (prensa, radio, televisión, etc.).

Esto no quiere decir que siempre vas a invertir poco para tener un alto retorno. Sin embargo, con los medios digitales tienes mucha más flexibilidad a la hora de modelar tu presupuesto.

2. Flexibilidad

Eres libre para adoptar las estrategias que más funcionen de acuerdo con tu buyer persona: elegir con qué canales trabajar, definir el presupuesto, y más. 

Por cierto, si tienes un presupuesto pequeño, también es siempre posible adaptar y definir una estrategia con una inversión más accesible.

3. Segmentación

Consigues anunciar directamente para tu público objetivo, lo que es valiosísimo para tu negocio. 

“Hablar” apenas con tu público te permite ahorrar energía, tener mayores oportunidades de generar engagement y es mucho más barato que anunciar para todo el mundo sin ningún tipo de filtro.

4. Medición de resultados

Se trata de uno de los procesos más importantes relacionados con los medios digitales, ya que las acciones realizadas digitalmente son medibles con números fáciles de comprender y muestra muy claramente lo que funciona y lo que no.

Esto te ayudará a mejorar siempre la toma de decisiones dentro del negocio, ya que provee de un flujo de insights que vale oro.

VIDEO | Análisis de resultados: la mejor forma de saber si estás haciendo un buen trabajo

5. Alcance

Los medios digitales no están sujetos a limitaciones geográficas, como es el caso de los tradicionales, ya que la mayoría de los consumidores cuenta con libre acceso a lnternet y usa principalmente las redes sociales.

Un ecommerce, o cualquier otro tipo de tienda virtual, genera ventas con independencia del lugar desde el que se compre, e incluso puede captar a personas que estén fuera del nicho de la empresa.

No pasa lo mismo con un comercio físico. Entonces, la capacidad de alcance de los medios digitales puede generar beneficios muy altos.

¿Cómo hacer la planificación para un medio digital?

La planificación del uso de un medio digital no tiene nada de complicado. 

Se puede hacer en 8 simples pasos: se comienza con un briefing, sigue la elaboración de un cronograma de acciones y se termina con la medición de resultados… ¡LISTO!

A continuación, conoce estos pasos en detalle, para entender exactamente cómo llevarlos a la práctica:

1. Briefing

Primer paso del plan de medio digital y que va a necesitar una buena dosis de atención, ya que tiene que estar bien construido.

Lo ideal es que intentes definir sus puntos a partir de informaciones obtenidas de tu propio público. Básicamente el briefing se organiza partiendo de una serie de preguntas, tales como:

  • ¿Objetivos principales?
  • ¿Nos centraremos en un producto o en varios?
  • ¿Principales competidores?
  • ¿Público objetivo de la acción y su comportamiento?
  • ¿Durante cuánto tiempo esta acción de medio digital estará activa?
  • ¿Cuánto puedo invertir?

Esto es solo un ejemplo de lista de preguntas, puedes definir varias otras, pero el objetivo es siempre tener informaciones suficientes sobre tu público para definir las acciones de medios digitales de tu negocio.

Es importante reforzar que analizar (y no copiar) a la competencia es un paso de gran importancia para el proceso, ya que con él consigues saber los puntos fuertes y débiles de los competidores. 

2. Estrategia

Serían las acciones a llevar a cabo para que tus actividades con el medio digital puedan ejecutarse bien y generar así los resultados esperados, como por ejemplo lograr una buena visualización de la marca o aumentar las ventas. A saber, usando links patrocinados o link building, entre varias otras. 

Resulta esencial definir la estrategia considerando las informaciones recolectadas, tu objetivo y tu presupuesto.

3. Canales

Este es el momento de definir qué canales de divulgación utilizarás. Puedes optar por utilizar las redes sociales, el email marketing, blogs, etc.

Es importante resaltar que no necesariamente te tienes que limitar a elegir solo uno, bien puedes elegir varios, aunque considerando siempre las informaciones sobre tu público.

4. Contenido

Necesitas no solo actuar de manera organizada y clara, eliminando cualquier posibilidad de inconsistencia de datos, sino también prestarle atención a las particularidades de cada canal en el que aplicarás tus acciones.

Por ejemplo, si la idea es centrarte en la producción de contenido, el mejor lugar para publicarlo será un blog hecho para tu negocio.

Definir bien el contenido permitirá que las acciones de medio digital sean bien direccionadas y puedan ofrecer el resultado esperado.

VIDEO | Crear contenido: ¡Respondemos vuestras dudas! | Q&A #45

5. Cronograma

Se trata de un elemento esencial, ya que muchos de los contenidos y canales asociados al medio digital pueden implicar su ejecución simultánea.

Crear un cronograma te va a ayudar a mantener el control, de modo que tus tareas van a empezar y terminar dentro de plazos adecuados, además de organizar en el papel las necesidades de reevaluación y aplicación de mejoras.

6. Presentación 

Momento de reunir a los miembros del equipo de marketing y/o de otras áreas pertinentes para presentar las ideas ya organizadas.

Este paso es especialmente importante a la hora de hacer análisis y definir cambios.

7. Ejecución 

Momento de llevar a la práctica todo lo definido con relación al medio digital.

Es importante resaltar que la ejecución no puede darse de forma descontrolada, siendo necesario acompañar su evolución y la respuesta de los consumidores, de modo que puedan ir haciéndose ajustes en el caso de identificarse fallas o problemas.

8. Monitorización de los KPIs

Los KPIs, o Key Performance Indicators, son básicamente los datos que se obtendrán durante la ejecución de las acciones de medio digital.

Este será el momento de recolectarlos y realizar con ellos los debidos análisis, de manera que los datos de ahora ayuden a montar nuevas y mejores estrategias para el medio digital, para así alcanzar mejor al público objetivo y aumentar las ventas.

Atención: dejar de lado este paso significa echar por la borda todo el trabajo de planificación. Al fin y al cabo, si no monitorizas, esto es, no le das importancia a la mensuración de los resultados, muy probablemente no alcanzarás tus objetivos.

Si no usas el medio digital, tu negocio tal vez no exista

El medio digital ya está tan introducido en la vida cotidiana de los internautas y es tan importante en el marketing actual que no utilizarlo es dejar de lado la posibilidad de tener más visibilidad, reconocimiento y ventas.

Y como ya hemos visto a lo largo de este post, uno de los mejores medios digitales es un sitio para tu negocio. Si tu marca todavía no tiene una página en lnternet, está perdiendo grandes oportunidades.

Pero no te preocupes, porque crear un sitio es más fácil de lo que parece y hemos preparado todos los consejos que necesitas en este otro post